Hacer moldes de cerámica es una forma genial de replicar formas y diseños. Con materiales como yeso, plástico y silicona, puedes crear piezas únicas y personalizadas. Desde la elección del objeto hasta el vertido del material del molde, este tutorial te guiará.
Hay diferentes tipos de moldes que pueden servir para varios proyectos, desde bloques hasta moldes para metales. Además, aprenderás técnicas avanzadas como el uso de impresoras 3D y la reparación de moldes dañados.
Con este conocimiento, evitarás problemas comunes y podrás hacer proyectos increíbles. Este artículo es tu primer paso. ¡Vamos a empezar!
Conclusiones clave
- Necesitas yeso, plástico, silicona y resinas para hacer moldes de cerámica.
- Selecciona un objeto a replicar, prepara un modelo maestro y vierte el material del molde.
- Los moldes de silicona son buenos para hacer diseños únicos y se pueden usar varias veces.
- Puedes arreglar los moldes dañados con resina epoxy o soldadura.
- La impresión 3D te ayuda a crear moldes complejos y detallados rápidamente.
Materiales necesarios para construir un molde de cerámica
Para hacer un molde de cerámica, necesitarás materiales como yeso, plástico, silicona y resinas. Estos materiales son fundamentales para la creación de moldes de cerámica.
Yeso
El yeso se destaca por ser un material barato para hacer moldes. Esto lo hace perfecto si estás empezando y no quieres gastar mucho. Además, el yeso seca rápido y deja las superficies de tus creaciones suaves y sin imperfecciones.
Imagínate crear algo que no sólo sea fácil sino también rápido, ¡esto es posible con el yeso!
Para trabajar con yeso, es crucial manejar bien la temperatura y asegurarte de quitar todas las burbujas de aire. Si no, tu molde podría no salir como esperas. Piensa en ello como hornear un pastel; si no lo haces bien, no quedará como lo imaginaste.
El éxito está en los detalles. Mismo que estamos hablando de hacer moldes de yeso.
Recuerda, el yeso te da la oportunidad de aprender sin temor a arruinar materiales costosos. Empieza con proyectos simples y poco a poco toma riesgos más grandes. Con práctica, pronto estarás creando piezas increíbles que sorprenderán a todos.
Plástico
Usar plástico para hacer moldes de cerámica es una gran idea. Este material evita que la arcilla se pegue. Esto hace que sacar tus obras del molde sea más fácil. Los moldes de plástico también son perfectos para detalles finos y diseños únicos.
Imagina poder replicar tu diseño favorito sin perder ni un solo detalle. El plástico lo hace posible.
Además, estos moldes son ligeros y manejables. No te cansarás al usarlos. Esto es ideal si trabajas en varios proyectos a la vez o si necesitas mover tus moldes de un lado a otro.
Con el plástico, puedes trabajar de forma más rápida y eficiente, sin sacrificar la calidad de tus piezas.
Silicona
La silicona es un material genial para hacer moldes. Es flexible y dura mucho. Aunque cuesta más que otros materiales, vale la pena. Puede usarse para hacer cosas que necesitan resistir altas temperaturas, como utensilios de cocina.
Imagínate sacando galletas de un molde de silicona que tú mismo hiciste.
Puedes encontrar silicona en dos tipos: de una pieza y de dos piezas. Esto es perfecto para diferentes formas y diseños. Para usarla, mezclas la silicona, la viertes en un contenedor y esperas a que se endurezca.
Así de fácil es empezar con tu proyecto de moldeo.
Resinas
Las resinas son esenciales para hacer moldes de cerámica. Se utilizan para crear moldes que sean flexibles y resistentes. Hay distintos tipos de resinas que son adecuadas para construir estos moldes.
Las resinas se pueden mezclar con otros materiales para mejorar su desempeño y durabilidad. Escoger la resina correcta depende del tipo de cerámica y del diseño del molde. Es importante manejarlas con cuidado y seguir las instrucciones de seguridad.
Gracias a las resinas, puedes obtener resultados precisos y de alta calidad al replicar formas y diseños.
Las resinas son clave en la fabricación de moldes de cerámica; te ayudan a obtener resultados precisos y duraderos al replicar formas y diseños.
Pasos básicos para la creación de moldes de cerámica
Crear un molde de cerámica comienza con la selección del objeto a replicar.
Luego, prepara el modelo maestro y vierte el material del molde, seguido por su curado y desmoldeo.
Asegúrate de leer más sobre cada paso para dominar el arte del moldeo de cerámica.
Selección del objeto a replicar
Al seleccionar el objeto a replicar, debes considerar su diseño y tamaño. Es crucial elegir un objeto con un diseño atractivo y adecuado para replicación. La forma y tamaño del objeto influyen en el proceso de creación del molde.
También es importante evaluar la complejidad del diseño y la viabilidad de replicar el objeto. Considera la demanda del mercado y las preferencias de los consumidores al tomar tu decisión.
Realiza pruebas y prototipos del objeto antes de iniciar la creación del molde para asegurarte de que estás tomando la decisión correcta. La selección cuidadosa del objeto es esencial para el éxito en la producción de piezas cerámicas de alta calidad.
Una vez que has seleccionado el objeto adecuado, puedes proceder con los pasos necesarios para prepararlo como modelo maestro, mezclar y verter el material del molde, y completar el proceso de curado y desmoldeo.
Con esta preparación meticulosa, estarás listo para dar vida a tus diseños creativos en cerámica utilizando moldes precisos y eficientes.
Preparación del modelo maestro
Después de seleccionar el objeto que deseas replicar en cerámica, el siguiente paso es preparar el modelo maestro. Comienza limpiando el objeto con agua y jabón para eliminar cualquier suciedad.
Luego, cubre la superficie del objeto con aceite vegetal para evitar que el material del molde se adhiera. Si estás utilizando una plancha de yeso o plástico, asegúrate de aplicar una capa uniforme de aceite antes de continuar.
Por último, amasa la arcilla hasta que esté lo suficientemente maleable para tomar la forma del objeto maestro. Este proceso te ayudará a garantizar que el molde capturará fielmente todos los detalles cuando viertas el material del molde sobre él.
Mezcla y vertido del material del molde
Al mezclar el yeso, asegúrate de seguir las proporciones precisas. Luego, vierte el yeso en el molde con suavidad. Esto ayudará a evitar que se formen burbujas de aire. Una vez que hayas vertido el material del molde, golpea suavemente los lados del molde para liberar cualquier burbuja de aire atrapada.
No olvides agregar los canales de vertido y aire para garantizar un proceso de vertido sin problemas.
Recuerda preparar bien el plástico antes de verterlo en el molde. Después de verterlo, asegúrate de que esté distribuido uniformemente. Cuando trabajes con silicona, mide cuidadosamente los componentes y mézclalos completamente para obtener mejores resultados.
Al verter la resina, hazlo lentamente y en un flujo constante para llenar todos los rincones del molde.
Curado y desmoldeo
Una vez que hayas vertido el material del molde, el siguiente paso es el curado y desmoldeo. Debes dejar secar la arcilla, lo cual puede variar según el tamaño y grosor del objeto.
Cuando esté listo, retira con cuidado el objeto para evitar dañar el molde en el proceso. Luego, asegúrate de secar el molde durante 24-48 horas antes de poder utilizarlo.
Tipos de moldes de cerámica y sus aplicaciones
Hay diferentes tipos de moldes de cerámica que se utilizan para distintos propósitos. Desde los moldes de bloque hasta los moldes para la fundición de metal, cada uno tiene su aplicación específica en la creación de formas y diseños únicos.
Exploraremos cómo cada tipo de molde se usa y sus aplicaciones en la producción de cerámica.
Moldes de bloque
Necesitas entender los diferentes tipos de moldes para cerámica. Los moldes de bloque son una opción importante. Estos moldes permiten crear formas consistentes y objetos bien definidos.
Usan MDF, un material estable y duradero, ideal para moldes de cerámica. Además, el bisel de 45 grados facilita la extracción sin dañar la arcilla. Entender estos detalles te ayudará a tomar decisiones informadas al crear tus propios moldes de cerámica.
Moldes de inyección
Los moldes de inyección son utilizados para crear productos que usas a diario, como botellas y piezas de automóviles. Estos moldes se fabrican con metal y pueden costar desde 2000 hasta más de 100,000 dólares.
La producción tarda de 4 a 8 semanas, pero hay una alternativa más rápida y económica: la impresión 3D. Los moldes de inyección se usan para dar forma a materiales como termoplásticos, silicona o goma.
En resumen, los moldes de inyección son una parte importante de la fabricación de productos que usamos todos los días, y pueden ser costosos y llevar tiempo en su producción. Sin embargo, las tecnologías modernas ofrecen alternativas más rápidas y económicas, como la impresión 3D.
Moldes por compresión
Los moldes por compresión son usados en varias industrias para hacer piezas. Esta técnica calienta material como silicona o resinas, luego lo comprime en moldes también calentados.
Esto produce piezas sólidas y reduce costos. Las aplicaciones comunes incluyen la fabricación de partes de caucho, plástico y metal.
El moldeo por compresión funciona mediante el uso de material precalentado que se coloca en un molde calentado y luego se aplica presión. Este método se utiliza principalmente para la producción en masa de productos moldeados como juntas, sellos, botones y piezas grandes de caucho o plástico.
La técnica es preferida en aquellos casos donde la forma y las dimensiones del producto final no pueden ser logradas con otros métodos de moldeo. Además, el proceso de moldeo por compresión ofrece ventajas significativas en términos de menores costos de utillaje y producción de piezas sólidas.
Algunos materiales comunes utilizados incluyen silicona, resinas epoxi y poliuretano.
Continuando con la creación y uso de moldes de cerámica, la próxima sección discutirá las técnicas avanzadas de moldeo.
Moldes para la fundición de metal
Los moldes para fundir metal son esenciales en la fabricación de piezas metálicas precisas, especialmente en industrias como la automotriz y aeroespacial. Existen varios tipos de moldes, desde moldes de arena hasta moldes permanentes, que se utilizan en el proceso de cera perdida.
Estos moldes permiten la producción de componentes metálicos complejos y de alta calidad. Los costos de los moldes varían según el tipo, oscilando entre $6,000 USD y $500,000 USD.
La inversión en moldes de fundición adecuados es crucial para garantizar la precisión y la eficiencia en el proceso de fabricación de metal.
La fundición de metal es una técnica antigua que ha evolucionado con el tiempo. Hoy en día, los avances en tecnología han permitido la creación de moldes más sofisticados y precisos, utilizando métodos como la estereolitografía y la impresión 3D.
Estas técnicas innovadoras han revolucionado la industria al posibilitar la creación de moldes altamente detallados y personalizados para producir piezas metálicas de alta calidad a gran escala.
Este desarrollo tecnológico ha ampliado las posibilidades de diseño y producción en la fundición de metal, ofreciendo soluciones más eficientes y rentables para las empresas.
Técnicas avanzadas de moldeo
Vamos a sumergirnos en técnicas avanzadas para llevar tu moldeo al siguiente nivel. Exploraremos opciones como moldes impresos en 3D y moldeo por soplado para expandir tus capacidades creativas.
Moldes impresos en 3D
Cuando se trata de crear moldes, la impresión 3D ha revolucionado el juego. Esta tecnología te permite fabricar moldes complejos y detallados de manera rápida y precisa. Los moldes impresos en 3D también reducen el desperdicio de material, lo que mejora la rentabilidad de tus proyectos.
La creación de estos moldes implica el diseño con software CAD, que convierte los archivos a formatos adecuados para impresión. Con la impresión 3D, puedes utilizar técnicas de fundición como fundición de inversiones, moldeo en arena y fundición de uretano para una amplia gama de aplicaciones.
Moldeo por soplado
Ahora, vamos a hablar del moldeo por soplado. Es un proceso clave en la fabricación de productos de plástico. Implica la creación de un parison, que luego se coloca en un molde y se aplica aire a presión.
Este método tiene ventajas importantes, como su eficiencia en la producción y la capacidad para producir formas complejas. Además, es adaptable a diversos tipos de plásticos, lo que lo hace útil en diferentes sectores.
Estereolitografía
La estereolitografía (SLA) es una técnica de impresión 3D que puede emplearse para crear moldes con detalles complejos. Las impresoras SLA utilizan resinas especiales que se endurecen mediante la exposición a la luz ultravioleta, dando como resultado moldes de alta precisión.
La resina Rigid 10K de Formlabs es excelente para el moldeo, resistiendo temperaturas de flexión bajo carga de hasta 218 °C. También la resina High Temp puede soportar temperaturas de flexión bajo carga de hasta 238 °C, lo que la hace adecuada para ciertas aplicaciones de moldeo.
Esta técnica es rentable y eficiente, lo que la convierte en una alternativa atractiva al mecanizado de moldes metálicos.
Las impresoras SLA, como las ofrecidas por Formlabs, son fáciles de instalar, usar y mantener, lo que las hace accesibles para una amplia gama de usuarios. Estas impresoras han revolucionado la fabricación de moldes al permitir la creación rápida y precisa de moldes personalizados y únicos.
La estereolitografía ofrece una versatilidad excepcional al permitir la creación de moldes con geometrías complejas y detalles intrincados, lo que resulta en una amplia gama de aplicaciones en la fabricación de cerámica.
Consejos para el uso eficiente de moldes en cerámica
Para usar moldes de cerámica eficientemente, mantén el molde limpio y seco para prolongar su vida útil. Si tu molde se daña, puedes intentar repararlo con resinas o silicona para volver a utilizarlo.
Evita la sobrecarga de material al verter en el molde para evitar deformaciones.
Mantenimiento del molde
Cuida tus moldes de cerámica. Después de usarlos, límpialos bien. Para protegerlos de la humedad, cúbrelos con barniz o goma laca. Guarda tus moldes en un lugar seco y protegido de la luz directa para que no se deformen.
Revisa tus moldes seguido para detectar grietas o daños.
Reparación de moldes dañados
¿Tienes problemas con un molde dañado? ¡No te preocupes! La reparación de moldes dañados es factible. Puedes arreglar fisuras y pequeñas roturas utilizando resina epoxy. Para daños más extensos, es posible recurrir a la soldadura de moldes, donde se rellenan las grietas con el mismo material del molde.
Algunas empresas especializadas ofrecen servicios de reparación de moldes utilizando técnicas avanzadas como la electroerosión para restaurar la forma original del molde.
Si te sientes aventurero y quieres probar a reparar el molde tú mismo, asegúrate de contar con las herramientas necesarias, como limas, lijas y soldadores especiales para plástico o metal.
La reparación meticulosa es crucial para garantizar que el molde funcione perfectamente después de la reparación.
Recuerda que la prevención es clave. Realiza inspecciones regulares para identificar desgastes o daños en tus moldes y toma medidas preventivas para evitar costosas reparaciones en el futuro.
Reutilización de moldes
Puedes usar los moldes más de una vez. Los moldes de silicona son buenos para hacer diseños únicos y resistentes. Usarlos varias veces ahorra dinero y tiempo. Al reutilizar los moldes, puedes crear muchas piezas rápidamente.
Además, es amigable con el medio ambiente.
Al reutilizar los moldes varias veces, puedes crear diseños únicos de cerámica sin tener que volver a hacer un molde cada vez. Especialmente cuando usas moldes de silicona, que son duraderos y flexibles.
También es beneficioso económicamente porque no tienes que invertir en un nuevo molde cada vez que quieres replicar una forma o diseño específico.
Problemas comunes y soluciones en la creación de moldes
Algunas dificultades comunes al hacer moldes de cerámica incluyen la formación de burbujas de aire, fisuras y deformaciones, y problemas al sacar el objeto del molde. Esto puede ser por hacer los movimientos demasiado rápidos o el uso de materiales incompatibles.
Para aprender más sobre cómo superar estos obstáculos, sigue leyendo.
Burbujas de aire
¿Alguna vez te has preguntado por qué aparecen burbujas en tus productos moldeados? Las burbujas de aire en los productos moldeados son causadas por gases atrapados en el material fundido.
Esto puede deberse a una mala ventilación al inyectar el plástico, lo que atrapa el aire.
Para evitar estas burbujas, es crucial aumentar la profundidad del venteo y ajustar la temperatura del material. Una ventilación adecuada y el control preciso de la temperatura ayudarán a prevenir la formación de burbujas no deseadas en tus moldes.
La incorporación excesiva de aire durante la plastificación también es una causa principal de las burbujas. La humedad en la masa fundida y la degradación térmica del material también contribuyen a la formación de estas burbujas no deseadas.
Así que, asegúrate de mantener un control estricto sobre estos factores para evitar las molestas burbujas en tus moldes.
Fisuras y deformaciones
Cuando creas moldes de cerámica, es posible que te encuentres con fisuras y deformaciones. Identificar estos problemas es fundamental para solucionarlos de manera efectiva. Ajustar el diseño y realizar cambios en el proceso de fabricación puede ayudar a solucionar estas fisuras y deformaciones.
La combinación de técnicas tradicionales con impresión 3D puede mejorar la eficiencia en la creación de moldes. La impresión 3D de escritorio es una solución versátil para el desarrollo de modelos y moldes maestros.
Varias empresas han innovado sus procesos de producción mediante el uso de tecnologías de impresión 3D. La aplicación de soluciones innovadoras puede beneficiar la creación y uso de moldes de cerámica para replicar formas y diseños.
Ahora, pasemos a hablar sobre los problemas comunes y las soluciones en la creación de moldes…
Problemas de desmoldeo
Algunas veces, desmoldar las piezas de tus moldes de cerámica puede ser todo un desafío. Las esquinas afiladas y las cavidades profundas pueden dificultar el proceso, haciendo que las piezas se queden pegadas.
Además, si no consideras la contracción del material al enfriarse, podrías encontrarte con problemas. Los diseñadores de moldes deben prestar atención a la pendiente de desmoldeo para que las piezas se puedan extraer con facilidad.
Esto es aún más fundamental en los moldes de inyección, donde los problemas de desmoldeo son frecuentes y necesitan un diseño preventivo.
De igual manera, es crucial considerar el diseño y la construcción del molde para evitar burbujas de aire indeseadas. La construcción cuidadosa del molde también ayudará a prevenir fisuras y deformaciones, lo que podría hacer que tus piezas no salgan como esperabas.
Asimismo, recuerda que la selección adecuada del material del molde también puede afectar en gran medida el desmoldeo sin problemas de tus formas de cerámica.
Así que la próxima vez que te encuentres enfrentando problemas al desmoldar, asegúrate de verificar estos aspectos fundamentales de tus procesos de moldeo para lograr resultados más suaves y exitosos.
Ahora, pasemos a conocer algunos proyectos inspiradores utilizando moldes de cerámica.
Proyectos inspiradores utilizando moldes de cerámica
Crear objetos decorativos, como jarrones y esculturas, con detalles intrincados y únicos.
Reproducción de piezas artísticas para preservar y compartir obras maestras en cerámica.
Reproducción de piezas artísticas
Quieres dar vida a tus propias creaciones? Los moldes de cerámica te permiten replicar piezas artísticas con fidelidad. Puedes recrear esculturas, tazas, o cualquier diseño que te inspire.
Aprender a crear tus moldes te llevará a un mundo de posibilidades donde tu creatividad no tendrá límites. Los moldes de cerámica te permiten replicar piezas artísticas con fidelidad y crear diseños únicos.
Aprende a hacer tus propios moldes y deja volar tu imaginación.
Creación de objetos funcionales
Cuando creas objetos funcionales, estás dando vida a ideas que pueden ser útiles en tu vida diaria. Usualmente, estos objetos tienen un propósito específico y son diseñados para cumplir una función práctica.
Algunos ejemplos comunes de objetos funcionales incluyen tazas, platos, jarrones y recipientes de almacenamiento. Usar moldes de cerámica te permite replicar estos objetos de manera eficiente y precisa.
Los moldes te ayudan a producir múltiples copias de un diseño original, lo que es especialmente útil si deseas fabricar varios objetos idénticos.
Por otro lado, la creación de moldes para cerámica también te brinda la libertad de experimentar con diseños personalizados y únicos. Puedes dejar volar tu creatividad al diseñar moldes para producir objetos que se adapten perfectamente a tus necesidades o reflejen tu estilo personal.
Además, al tener tus propios moldes, puedes fabricar objetos funcionales adaptados a tus preferencias específicas, desde formas y tamaños hasta detalles decorativos.
Diseños personalizados y únicos
Puedes crear diseños personalizados y únicos utilizando moldes de cerámica. La técnica de colada en cerámica te permite replicar formas y diseños detallados con precisión. Los moldes de cerámica te permiten reproducir piezas artísticas originales, así como crear objetos funcionales con tu propio toque personal.
Experimenta con diferentes técnicas de decoración, como el uso de engobes y esmaltes, para añadir color y textura a tus creaciones únicas.
La técnica de impresión 3D también ofrece nuevas posibilidades para la creación de moldes personalizados y exclusivos. Con una impresora 3D, puedes diseñar y producir moldes personalizados que se adapten a tus necesidades específicas.
Esto te brinda la libertad de experimentar con formas y estilos no convencionales, abriendo un mundo de posibilidades para la creatividad en la cerámica. Además, la reutilización de moldes te permite mantener un enfoque sostenible en tu práctica artística, reduciendo el desperdicio y fomentando la innovación continua en tus diseños únicos.
Incorpora diseños personalizados y exclusivos utilizando moldes de cerámica para impulsar tu creatividad y expresión artística. Experimenta con diferentes técnicas y materiales para crear piezas que reflejen tu estilo propio y único.
Conclusión
En resumen, has explorado técnicas prácticas para crear moldes de cerámica, desde el uso de materiales comunes hasta la aplicación de tecnologías avanzadas, como la impresión 3D.
Estos métodos ofrecen eficiencia y adaptabilidad a tus necesidades creativas. La importancia de estos procesos radica en su capacidad para replicar formas y diseños de manera efectiva, ampliando tus posibilidades en la creación de piezas únicas y funcionales.
Te animamos a seguir aprendiendo sobre este tema, explorar nuevas técnicas y compartir tus propias experiencias creativas con la comunidad. ¡El mundo del moldeado en cerámica está lleno de posibilidades emocionantes!
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es el moldeo por inyección y cómo se utiliza en la cerámica?
El moldeo por inyección es una técnica de moldeo que permite replicar formas y diseños en cerámica. Se utiliza junto con impresoras 3D para crear moldes precisos que luego se llenan con material cerámico.
2. ¿Cómo puedo usar la impresión 3D para hacer moldes de cerámica?
La impresión 3D te permite crear moldes detallados y personalizados. Puedes diseñar tu forma o diseño en un software de modelado 3D, luego utilizar tu impresora 3D para imprimir el molde en un material compuesto resistente al calor.
3. ¿Cuál es la diferencia entre el moldeo por inyección y el moldeo por transferencia?
Ambas son técnicas de moldeo, pero se utilizan de manera diferente. El moldeo por inyección implica inyectar cerámica líquida en un molde, mientras que el moldeo por transferencia implica crear un molde negativo de la pieza deseada y luego llenarlo con cerámica.
4. ¿Puedo utilizar técnicas de moldeo para trabajar con otros materiales además de la cerámica?
¡Por supuesto! Muchas técnicas de moldeo, como el soplado de vidrio, la fundición a presión y el moldeo en vacío, se pueden utilizar con una variedad de materiales, incluyendo aluminio, acero y fibra de vidrio.
5. ¿Necesito un gran presupuesto para empezar a trabajar con moldes de cerámica y técnicas de moldeo?
No necesariamente. Aunque algunas técnicas, como la impresión 3D y el moldeo por inyección, pueden requerir una inversión inicial, hay otras técnicas, como el moldeo a la cera perdida, que son más asequibles. Todo depende de lo que quieras lograr con tus proyectos de cerámica.
Referencias
- https://ceramicartis.com/materiales-para-moldes/
- https://anper.net/blog/30/como-hacer-moldes-de-ceramica-para-reproducir-piezas
- https://formlabs.com/es/blog/como-hacer-moldes-de-silicona-guia-practica/?srsltid=AfmBOooPYsUcBKlqVA89AjXGHFJeQM0ZSGFhPzNId9Y6ocYEEoLrpaQH
- https://www.domestika.org/es/courses/902-creacion-de-moldes-para-la-reproduccion-ceramica/final_project_lessons
- https://www.amazon.com/-/es/ORIISIN-Moldes-cer%C3%A1mica-construcci%C3%B3n-arcilla/dp/B0D6K6XWW8
- https://formlabs.com/es/blog/como-hacer-un-molde/?srsltid=AfmBOorcgsjoHcKM5_qmOZJr9-v2gyof9USBONSOEmXsxKKbDbVB_Tf7
- https://www.amazon.com/-/es/Lampstop-cer%C3%A1mica-Herramientas-pulgadas-herramientas/dp/B0CNS4XFKG
- https://formlabs.com/es/blog/moldeo-compresion/?srsltid=AfmBOopmULi1sxjEZt_dBU4tocbQ6OluIn9EylVvL3FqReX8gurSNs5r
- https://www.metalmecanica.com/es/noticias/moldes-de-fundicion-guia-completa-para-mejorar-la-produccion (2023-10-21)
- https://blog.goldsupplier.com/es/3d-printed-casting-molds/ (2024-06-19)
- https://www.plastico.com/es/noticias/moldeo-por-soplado-todo-lo-que-necesita-saber (2023-03-27)
- https://formlabs.com/es/blog/como-hacer-un-molde/?srsltid=AfmBOooLMz3f0zOxiTp_UwOaJc57an_iCbnW9rjCRBEVfbZCr-QRuPJp
- https://formlabs.com/es/blog/impresion-3d-para-moldeo-inyeccion/?srsltid=AfmBOopzivKBuOyM_JWBdE9Dzgugs-R48S6b7n5MGmI6NrEk_Hk9Yc5-
- https://www.marphil.com/los-moldes-en-ceramica-un-recurso-una-herramienta-y-todo-un-arte/?srsltid=AfmBOoqHbXVBbe8EUQYFw-fGvETzVlIDo-21c1Kj6ij_iXALTWnmHzrj (2018-02-22)
- https://www.marphil.com/los-moldes-en-ceramica-un-recurso-una-herramienta-y-todo-un-arte/?srsltid=AfmBOorg2TrLR_UBBOAoxtaypcNOhbTR_FULxu9EePMRJZSTJt7-gMoh (2018-02-22)
- https://formlabs.com/es/blog/como-hacer-un-molde/?srsltid=AfmBOoo3azFFE77sTSdRDSe7GrWqgACUKIWpHqQMoXOVOcFf3sOMYvyd
- https://firstmold.com/es/tips/bubbles/ (2024-05-11)
- https://ceramicartis.com/el-prensado-en-moldes-en-ceramica/
- https://www.marphil.com/los-moldes-en-ceramica-un-recurso-una-herramienta-y-todo-un-arte/?srsltid=AfmBOoqWxdGcKTUfRSsapnrtoPND7TjOZH3X_u58Jxvqo6QvrA0EZFyl (2018-02-22)
- https://www.moldall.com/es/podcast/soluciones-de-podcast-problemas-de-desmoldeo/ (2024-12-10)
- https://www.domestika.org/es/courses/4713-creacion-de-moldes-para-reproducciones-ceramicas/final_project_lessons
- https://ceramicartis.com/tecnica-moldes-colada-ceramica/