YouTalent® – Comunidad de talentos en línea

Aprende Cómo Crear Inciensarios de Cerámica Funcionales y Decorativos

Crear inciensarios de cerámica es una forma artística con mucha historia. Artistas como Cerámica Ruiz y Alfarería Tito han mantenido vivas las tradiciones, creando piezas únicas desde hace décadas.

En Alfar Escuela, incluso puedes aprender y llevar tu propio inciensario a casa. Hay diferentes tipos de arcilla para elegir, como la de gres y la terracota, y cada una necesita un trato especial en cuanto a temperatura y tiempo de cocción.

Vas a necesitar herramientas básicas: un torno para dar forma, esponjas, raspadores, alambres y pinceles para los detalles finales.

La creación de inciensarios va más allá de lo funcional; también pueden ser piezas decorativas que expresan tu estilo personal. Decorarlos incluye técnicas como el esmaltado y grabados que hacen cada inciensario especial.

Pero no olvides que cuidarlos es importante para que duren, usando limpiadores suaves y guardándolos en condiciones ideales.

Este arte combina habilidad, creatividad y paciencia. Aprenderás sobre todo esto aquí. ¿Listo para empezar?

Conclusiones clave

  • Puedes usar diferentes tipos de arcilla para tus inciensarios, como gres, terracota o porcelana. Cada una necesita un calor distinto para cocerse bien.
  • Para trabajar la arcilla, necesitas herramientas como rodillos, cuchillos y esponjas. También es importante amasar y acondicionar la arcilla antes de empezar a moldear.
  • Hay técnicas de modelado como el prensado y el columpio. También puedes usar un torno para dar forma a los inciensarios.
  • Puedes decorar tus inciensarios con esmaltes, incrustaciones o grabados. Esto les da color, brillo y detalles únicos.
  • Los inciensarios deben secarse al aire y luego cocerse en un horno. La temperatura y el tiempo de cocción dependen del tipo de arcilla que uses.

Materiales necesarios para crear inciensarios de cerámica

Una mujer en su 30s trabaja en un estudio de cerámica.

Para crear inciensarios de cerámica, necesitarás arcilla, herramientas como rodillos y cuchillos para modelar, esmaltes para la decoración y un horno para cocer las piezas. También se utilizan diferentes tipos de pinceles y esponjas para la aplicación de esmaltes, así como varillas de incienso para probar la funcionalidad de los inciensarios.

Tipos de arcilla

Hay varios tipos de arcilla que puedes elegir para tu proyecto de inciensarios. La arcilla de gres es popular y necesita un calor muy alto, entre 1200°C y 1300°C, para estar lista.

Otra opción es la arcilla de barro rojo, conocida como terracota. Esta se cuece a una temperatura más baja, entre 950°C y 1060°C. Si buscas algo diferente, la porcelana podría ser tu elección; se cuece entre 1200°C y 1450°C y tiene un acabado muy fino.

Para los que prefieren evitar el horno, hay arcilla polimérica de secado al aire que es suave y flexible.

Recuerda, la arcilla que escojas cambiará todo el juego. Como alfareros dirían, es el principio de una creación única.

Cada tipo tiene sus propias características y es importante que pienses en qué estilo de inciensario quieres hacer. ¿Quieres algo rústico? Tal vez la terracota sea tu mejor opción.

¿Prefieres un acabado más delicado? Entonces la porcelana es para ti. Ahora que sabes más sobre los tipos de arcilla, es tiempo de hablar sobre las herramientas y utensilios necesarios.

Herramientas y utensilios

Ahora que sabes sobre los tipos de arcilla, vamos a hablar de lo que necesitas para trabajarla. Para empezar, el torno es tu mejor amigo en este viaje de la cerámica artesanal. Es como el rey de la fiesta.

Con él, puedes hacer girar tu arcilla y darle forma. Es impresionante cómo algo tan simple como una esponja te ayuda tanto. Controla el agua y eso es vital. Demasiada agua y tu trabajo se convierte en un desastre, muy poca y se secará.

No te olvides del raspador. Este amigo te ayuda a darle esa forma perfecta a tus inciensarios. Y cuando se trata de detalles, los alambres y punzones son tus aliados. Puedes cortar y crear detalles con precisión que harán que tu trabajo destaque.

También vas a necesitar un rodillo, no para cocinar, sino para estirar esa arcilla hasta que esté lista para ser modelada. Y por último, pero no menos importante, espátulas y pinceles son esenciales para esos toques finales que harán que tus inciensarios no solo sean funcionales sino también piezas decorativas únicas.

Preparación de la arcilla

Para preparar la arcilla, necesitarás amasarla para eliminar las burbujas de aire y hacerla uniforme. Luego, acondiciónala para que tenga la consistencia adecuada para moldearla.

Amasado

Amasar es como darle un masaje a la arcilla. Te ayuda a sacar las burbujas de aire y hace que la materia sea más fácil de manejar. Imagina que estás en un taller de cerámica artesanal, con tus manos en la masa, sintiendo cómo se vuelve más suave y uniforme.

Este paso es clave para evitar sorpresas desagradables más adelante, como grietas o deformaciones en tus inciensarios.

Amasar no solo prepara la arcilla, también te prepara a ti. Es el momento donde te conectas con tu proyecto.

Algunos talleres, como alfar escuela, enseñan este método por una buena razón. Mejora la plasticidad de la arcilla, lo que significa que puedes modelarla en formas más complejas sin que se rompa.

Y vamos, quién no quiere que su cerámica sea fuerte y duradera.

Acondicionamiento

Para preparar la arcilla, primero debes amasarla para obtener una consistencia uniforme. Luego, el acondicionamiento es crucial para que la arcilla esté lista para el modelado. Este paso asegura que la arcilla sea maleable y fácil de trabajar, lo que facilita el proceso creativo.

El acondicionamiento también ayuda a eliminar las burbujas de aire atrapadas en la arcilla, lo que puede debilitar la estructura final de tu incensario.

Ahora, estás listo para comenzar a dar forma a tu incensario con la arcilla acondicionada, permitiendo que des rienda suelta a tu creatividad y habilidades artísticas. Recuerda mantener un ambiente de trabajo limpio y organizado para lograr los mejores resultados.

También es importante tener en cuenta las diferentes técnicas de modelado que se adapten a tu estilo y diseño deseado. ¡Vamos a sumergirnos en la creación de inciensarios de cerámica!

Técnicas básicas de modelado

Cuando comienzas a modelar la arcilla, es esencial dominar varias técnicas. Una de estas técnicas es el prensado, que te permite crear formas planas presionando la arcilla entre tus manos.

Otro método es el columpio, que implica dar forma a la arcilla sobre un soporte giratorio para lograr una forma simétrica.

Prensado

Prensado es una técnica básica de modelado de cerámica que implica usar rodillos o prensas para aplanar la arcilla. Puedes crear formas uniformes y estructuras mediante el uso de este método.

Esta técnica también se puede emplear para cortar y ensamblar láminas de arcilla, lo que te permite construir diseños más complejos. Con el prensado, se hacen incisiones y cortes en la arcilla con estecas y alambres de corte para moldearla según tus deseos.

Esta técnica ofrece una forma versátil de trabajar con la arcilla, lo que te permite obtener resultados creativos y funcionales.

Al dominar la técnica del prensado, podrás crear piezas únicas y decorativas con relieves detallados y diseños intrincados. Esta técnica te brinda la capacidad de experimentar con diferentes texturas y patrones, permitiéndote explorar tu creatividad al máximo.

Además, el prensado te ofrece la oportunidad de fabricar inciensarios de cerámica que no solo son visualmente atractivos, sino también totalmente funcionales para su propósito previsto.

Con esta técnica, podrás producir inciensarios que reflejen tu estilo personal y creatividad única.

Next Heading: “Columpio

Columpio

Para modelar inciensarios de cerámica, puedes usar la técnica de “columpio”. Con esta técnica, puedes colgar la arcilla en una cuerda y balancearla suavemente para darle forma. Esta técnica te permite crear diseños únicos y orgánicos sin la necesidad de utilizar un torno.

Puedes experimentar con diferentes movimientos y presiones para lograr la forma deseada. Además, el columpio te da la libertad de explorar formas más abstractas y creativas al moldear la arcilla utilizando tu propia destreza manual.

Al emplear el “columpio”, tienes la oportunidad de disfrutar de un proceso creativo más físico y práctico. La sensación de la arcilla entre tus manos puede enriquecer tu conexión con la obra artística y permitirte expresarte de manera más libre y natural.

Además, al no depender de herramientas o maquinaria, puedes sumergirte por completo en el acto de crear, dejando que tu intuición y habilidades guíen el resultado final.

Torno

Los tornos son herramientas esenciales en la cerámica. Los principiantes prefieren los tornos eléctricos, mientras que los ceramistas experimentados optan por los tornos manuales.

Para estabilizar la base de un inciensario, usa la técnica de asentamiento en el torno. Este paso es crucial para asegurarte de que el incensario tenga una base sólida y estable.

Al dominar esta técnica, podrás crear inciensarios de cerámica únicos y funcionales.

La elección del torno correcto puede marcar la diferencia en tus proyectos de cerámica. Un torno eléctrico te brinda facilidad de uso, ideal para quienes recién comienzan a trabajar con cerámica.

Por otro lado, los tornos manuales permiten un mayor control y precisión, siendo preferidos por los ceramistas más experimentados. Con el torno adecuado y dominando las técnicas apropiadas, podrás crear inciensarios de cerámica tanto decorativos como funcionales, que mejoren cualquier espacio con su belleza artesanal única.

Diseño de inciensarios

¿Quieres darle un toque personal a tus inciensarios de cerámica? Aquí te mostraré cómo diseñar inciensarios funcionales y decorativos para que tu creatividad fluya libremente.

Exploraremos técnicas de esmaltado, incrustaciones y grabados para que puedas crear piezas únicas y originales.

Funcionales

Los inciensarios de cerámica son más que decorativos. Están diseñados para ser útiles. Algunos incluso tienen diseños funcionales como calaveras. Estos inciensarios funcionales son útiles en ambientes sin viento.

Además, si dejan manchas, se pueden limpiar con agua caliente. Ahora, hablemos sobre la decoración y los acabados.

Entonces, imaginemos el diseño de tu incensario…

Decorativos

Cuando haces tus propios porta inciensos, tienes muchas opciones para los diseños decorativos. Puedes usar patrones creativos, formas únicas y colores llamativos para hacer que tus inciensarios se destaquen.

¿Qué te parece si añades detalles ornamentales o grabados personalizados? Los inciensarios decorativos no solo son funcionales, ¡sino que también pueden ser una pieza de arte hermosa en tu espacio! Puedes explorar diferentes técnicas de esmaltado y adornos con incrustaciones para agregar un toque especial a tus creaciones.

La decoración puede ser una forma divertida y expresiva de personalizar tus inciensarios de cerámica.

Decoración y acabados

La decoración de los inciensarios es la etapa final y más creativa de tu obra maestra en cerámica. Utiliza esmaltes para dar color y brillo, e incorpora detalles como incrustaciones y grabados para hacer que cada pieza sea única.

Técnicas de esmaltado

El esmaltado por vertido es genial para superficies planas. El esmaltado por inmersión asegura un color uniforme. El esmaltado con aerógrafo necesita una cabina de esmaltado. Puedes elegir el método que mejor se adapte a lo que estás creando.

El vertido es excelente para superficies planas, mientras que la inmersión garantiza uniformidad de color. Si optas por el aerógrafo, asegúrate de tener acceso a una cabina de esmaltado.

Personaliza tus técnicas según tus diseños y necesidades específicas.

Incrustaciones

Las incrustaciones en cerámica son pequeños detalles o elementos decorativos que se añaden a la superficie de las piezas. Estos adornos pueden ser piedras, vidrios, o metales que se adhieren a la arcilla antes de la cocción.

Las incrustaciones agregan elegancia y personalidad a las piezas, creando una decoración detallada y única. Algunas técnicas comunes para incorporar incrustaciones son presionar suavemente los materiales en la arcilla fresca o usar engobes para adherirlos.

Estas técnicas permiten que las incrustaciones se mantengan firmemente en su lugar durante el proceso de secado y cocción, resultando en piezas cerámicas decorativas y funcionales.

Las incrustaciones pueden ser utilizadas para crear diseños intrincados y personalizados en los inciensarios de cerámica, añadiendo un toque distintivo a cada pieza. Algunos artesanos utilizan incrustaciones de manera creativa para representar motivos culturales o simbólicos en sus creaciones, ampliando así la versatilidad y significado de sus obras.

La técnica de incrustación permite una amplia gama de posibilidades decorativas, desde estilos contemporáneos hasta influencias culturales arraigadas en la sociedad, lo que deja espacio para la expresión artística y la innovación en la cerámica artesanal.

Al incorporar incrustaciones, puedes agregar un toque personal único a tus creaciones, lo que añade valor estético y funcional a tus inciensarios de cerámica. Continúa explorando las técnicas de incrustación para realzar tus diseños y ofrecer piezas únicas y originales que reflejen tu creatividad.

Grabados

Usar grabados en cerámica es una técnica decorativa antigua y valiosa. Los alfareros crean diseños únicos tallando la arcilla húmeda con herramientas afiladas o estampando formas en relieve.

Los grabados pueden representar patrones intrincados, escenas naturales o motivos culturales. Esta técnica añade profundidad y textura a las piezas de cerámica, haciéndolas visualmente atractivas y distintivas.

Experimenta con diferentes estilos y motivos para embellecer tus inciensarios de cerámica y darles un toque personalizado. La técnica de grabado puede ser una forma creativa de preservar la cultura y contar historias a través de la cerámica.

Algunas tiendas en línea ofrecen herramientas especializadas para grabados, que pueden incluir punzones con diferentes formas y tamaños, así como cuchillas afiladas para tallar detalles finos.

También puedes encontrar inspiración en la alfarería tradicional de ciertas regiones, donde los grabados son parte integral del arte cerámico. Considera explorar estilos contemporáneos que incorporan grabados de manera innovadora, lo que puede proporcionarte nuevas ideas para tus propios diseños.

Integrar las técnicas de grabado en tus inciensarios de cerámica puede elevar la calidad artesanal y añadir un toque distintivo a tu trabajo.

Proceso de secado y cocción

Una vez que hayas moldeado tus inciensarios de cerámica, es hora de secarlos y cocerlos. No te pierdas esta importante parte del proceso para lograr piezas duraderas y hermosas. ¡Sigue leyendo para aprender más!

Secado al aire

Para secar tus inciensarios de cerámica, puedes utilizar pastas de secado al aire que no necesitan un horno cerámico. El tiempo necesario para el secado puede variar entre uno y cuatro días dependiendo del grosor de la pieza y las condiciones ambientales.

Algunas arcillas, como la arcilla Sio-2, se endurecen al aire con gran resistencia, lo que las hace ideales para esta técnica. Una vez que tus inciensarios estén secos al aire, estarán listos para su uso o para continuar con el proceso de decoración y acabado.

Es importante tener en cuenta que durante el proceso de secado al aire, es fundamental cuidar la pieza para evitar que se agriete. Evita exponerla a corrientes de aire directas o a altas temperaturas, ya que esto puede provocar grietas en la superficie.

Mantén un ambiente con una circulación de aire suave y controlada para permitir que la pieza se seque de manera uniforme. Al seguir estos pasos, podrás asegurarte de que tus inciensarios de cerámica se sequen correctamente y estén listos para su uso o para el siguiente paso en el proceso de elaboración.

Cocción en horno

Al cocer la cerámica, el horno calienta el barro a altas temperaturas, transformándolo en un material duradero. Las temperaturas y duración de la cocción varían dependiendo del tipo de arcilla que uses.

Algunos hornos cerámicos requieren una cocción inicial a baja temperatura antes de alcanzar las temperaturas más altas para completar el proceso. La cocción es crucial para asegurar que la cerámica adquiera su firmeza y durabilidad, así como para sellar los esmaltes.

Algunos artistas utilizan técnicas particulares de cocción, como la monococción o la cocción en dos tandas, para lograr efectos especiales en sus piezas. En este proceso, es vital controlar cuidadosamente la temperatura para evitar deformaciones o agrietamientos en la cerámica.

La cocción en el horno es un momento emocionante en el proceso de creación de cerámica. Es cuando tu obra toma forma y se convierte en una pieza duradera y hermosa. Asegúrate de investigar sobre las temperaturas específicas y tiempos de cocción recomendados para el tipo de arcilla que estés utilizando.

Además, no olvides considerar las técnicas especiales, como la monococción o cocciones en dos tandas, que pueden agregar un toque único a tus creaciones cerámicas. Este paso final es crucial para darle a tu incensario la resistencia y apariencia deseada antes de pasar a los toques finales y decorativos.

Ahora, ¡es hora de dar vida a tus ideas en el horno!

Consejos para principiantes

Al comenzar, es crucial familiarizarse con la arcilla y su manipulación para evitar grietas al modelar. Trabaja con pequeñas cantidades para practicar técnicas y mejorar el control sobre la forma.

¡Asegúrate de leer más para descubrir todos los consejos indispensables para tus primeros pasos en la cerámica!

Manejo de la arcilla

Para manejar la arcilla, es importante mantenerla húmeda para evitar que se seque demasiado rápido. Puedes utilizar un paño húmedo o tus propias manos humedecidas. Esto ayuda a que la arcilla sea más maleable y fácil de trabajar.

Al amasar la arcilla, mejorarás su plasticidad, lo que hará que sea más fácil de manipular y darle forma.

El secado de la arcilla es crucial. Debes asegurarte de que se seque lentamente y de manera uniforme para evitar que se agriete. También es importante evitar que se seque por completo mientras trabajas con ella.

Si necesitas guardarla por un tiempo, puedes envolverla en plástico o colocarla en una bolsa sellada para mantenerla húmeda.

Recuerda mantener un recipiente de agua cerca para humedecer tus manos y herramientas durante el proceso de modelado. Mantener la humedad ayudará a suavizar la superficie de la arcilla y a prevenir que se pegue a tus manos o herramientas.

Esta práctica facilitará el modelado y diseño de tus inciensarios de cerámica.

Control de temperatura

Para obtener inciensarios de cerámica de calidad, el control de temperatura es crucial. En hornos modernos, se utiliza un control electrónico para ajustar la temperatura con precisión.

Las temperaturas varían según el tipo de arcilla utilizada, y es importante seguir las recomendaciones específicas para cada tipo. Durante el proceso de cocción, la rampa de temperatura ayuda a evitar choques térmicos que podrían dañar las piezas, lo que garantiza un resultado exitoso.

Recuerda que el control de temperatura es fundamental para crear inciensarios duraderos y bien formados. Siguiendo las pautas recomendadas para cada tipo de arcilla y utilizando un control electrónico preciso en el horno, podrás asegurarte de que tus inciensarios se cocinen a la temperatura óptima, resultando en piezas de cerámica funcionales y decorativas.

Este proceso te permite lograr los mejores resultados posibles en tus creaciones cerámicas.

– Cronograma de trabajo

Cronograma de trabajo

Organizar el taller de cerámica puede parecer abrumador al principio, pero con un cronograma bien planificado, puedes simplificar el proceso. Antes que nada, intenta definir tu visión y objetivos para el taller.

Luego, elige las herramientas adecuadas y organiza tu espacio de trabajo. Establece un horario regular para dedicar tiempo a la alfarería, esto te ayudará a mantener la consistencia en tus proyectos.

También será útil hacer una lista de consejos para elaborar piezas en casa, incluyendo el manejo de la arcilla y el control de la temperatura del horno. Al seguir este cronograma, podrás disfrutar del proceso de creación de inciensarios de cerámica y ver tu habilidad mejorar con el tiempo.

Mantenimiento y cuidado de inciensarios de cerámica

Para mantener tus inciensarios de cerámica en buenas condiciones, evita dejar residuos de ceniza o restos de incienso por mucho tiempo, ya que pueden manchar la superficie. Usa un paño suave y húmedo para limpiar suavemente los inciensarios, evitando el uso de productos químicos abrasivos que puedan dañar el esmalte.

Limpieza

Al limpiar tus inciensarios de cerámica, evita usar productos abrasivos que puedan dañar la superficie. Para eliminar manchas difíciles, mezcla agua con vinagre blanco. Durante el almacenamiento, utiliza separadores suaves para evitar cualquier daño.

Estos métodos te ayudarán a mantener tus inciensarios en excelentes condiciones, asegurando que puedas disfrutar de su belleza y funcionalidad durante mucho tiempo.

Almacenamiento

Antes de guardar tus inciensarios de cerámica, asegúrate de que estén completamente secos para evitar daños por humedad. Dale un toque personal a tu armario de almacenamiento con arcilla decorada.

Mantén tus creaciones alejadas del polvo cerrando los armarios. Opta por una humedad relativa del 45% para conservar la integridad de tus piezas de cerámica. Utiliza estantes o cajas para organizar tus inciensarios y protegerlos del daño.

Recuerda mantener una temperatura óptima de 21°C para preservar la calidad de tus creaciones.

Inspiración y creatividad

La creatividad puede surgir de diversos estilos y culturas, influenciando el diseño de inciensarios de cerámica. En la alfarería, la inspiración puede provenir de estilos arquitectónicos, velas, y la conexión con la naturaleza.

A menudo, la influencia de la talavera y las formas geométricas se entrelazan para crear diseños originales y contemporáneos.

Estilos contemporáneos

Los estilos de cerámica contemporánea son muy emocionantes y variados. Muchos artistas están utilizando la cerámica de maneras innovadoras. Algunas empresas, como Cerámica Ruiz y Cerámica San José, están produciendo inciensarios con diseños modernos que reflejan las tendencias actuales.

Estos inciensarios son fabricados con diferentes tipos de arcilla, lo que les permite ser funcionales y decorativos al mismo tiempo. Además, escuelas como Alfar Escuela están promoviendo la creatividad en estilos modernos a través de talleres de cerámica.

Influencias culturales

La cerámica maya tiene una influencia cultural profunda. Los diseños reflejan significados culturales que son importantes para su gente. Actúa como un medio de comunicación visual, transmitiendo historias y tradiciones a través de los siglos.

Los estilos contemporáneos y diseños innovadores siguen siendo inspirados por esta rica herencia cultural.

Ahora, veamos cómo la cerámica maya influye en la creación de inciensarios de cerámica funcional y decorativa…

Conclusión

En resumen, has aprendido importantes técnicas y consejos para crear inciensarios de cerámica funcionales y decorativos. Las estrategias presentadas son fáciles de implementar y eficientes, brindándote la confianza para aplicarlas con éxito.

La importancia de este tema radica en su capacidad para mejorar tu habilidad en la cerámica y permitirte alcanzar resultados significativos en tus creaciones. Puedes continuar explorando recursos adicionales para ampliar tu conocimiento en este campo.

Recuerda que la práctica constante y la creatividad te llevarán a alcanzar niveles cada vez mayores en la creación de inciensarios de cerámica. ¡Sigue explorando y dejando volar tu imaginación!

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué son los inciensarios de cerámica funcional y decorativa?

Los inciensarios de cerámica funcional y decorativa son piezas de cerámica artesanal que se utilizan para quemar varillas de incienso. Son tanto prácticos como estéticamente agradables, agregando un toque de belleza a cualquier espacio.

2. ¿Cómo puedo aprender a hacer inciensarios de cerámica?

Puedes aprender técnicas de cerámica, específicamente para hacer inciensarios, a través de diversos recursos en internet. Además, puedes buscar talleres o clases en tu localidad que ofrezcan instrucción en cerámica artesanal.

3. ¿Quién es Juan Martínez Villacañas y qué tiene que ver con la cerámica?

Juan Martínez Villacañas es un conocido ceramista de La Rambla, propietario de Alfarería Tito. Es reconocido por su habilidad y creatividad en la creación de piezas únicas de cerámica, incluyendo inciensarios.

4. ¿Por qué es importante la privacidad cuando se trata de aprender cerámica por internet?

La privacidad es importante porque al aprender por internet, a menudo debes proporcionar información personal. Asegúrate de usar plataformas confiables y mantener tus datos seguros para proteger tu identidad y privacidad.

Referencias

  1. https://www.theartisantools.com/blogs/pottery/guia-basica-de-los-tipos-de-arcilla-para-ceramistas (2024-09-17)
  2. https://ceramicasivanros.com/es/blog/post/cuales-son-las-herramientas-para-hacer-ceramica-artesanal.html?srsltid=AfmBOoo-67-m9mpXldRf28V_3sjA6cjnT42PIizIyNRBAy4YDtFpmE3e (2023-01-26)
  3. https://www.instagram.com/ceramica.salvar/p/CtxZFCbvA-2/
  4. https://www.instagram.com/talleres_glass/?api=postMessage&hl=ar
  5. https://dokumen.pub/making-pots-el-modelado-de-la-ceramica-a-mano-y-su-potencial-interpretativo-9781407311609-9781407341309.html
  6. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000006668/3/0006668.pdf
  7. https://ceramicartis.com/tecnicas-de-modelado-en-ceramica/
  8. https://www.classcentral.com/course/domestika-2282-basic-techniques-in-decorative-ceramic-modeling-49585
  9. https://elartehoy.com/tecnicas-de-torno-en-ceramica-guia-para-principiantes-y-pros/ (2024-09-16)
  10. https://www.amazon.com/-/es/Comeon-Skull-Decor-incensario-alfombrilla/dp/B0BJ2QK91V
  11. https://alfareriaelpolo.es/porta-incienso-ceramica/
  12. https://www.marphil.com/tecnicas-de-esmaltado-para-ceramica/?srsltid=AfmBOooimpJmMDnh7HFaJzX01vpiY0A00KQU7ZFIIJngBZOrr8_BOusF (2018-10-29)
  13. https://spanish.alibaba.com/g/censer-holder.html
  14. https://es.scribd.com/document/421101137/Artesanias
  15. https://issuu.com/kevingonzalezhodgson/docs/identidad_socio_cultural_a_partir_de_la (2022-01-19)
  16. https://www.marphil.com/arcillas-de-secado-al-aire-para-hacer-ceramica-donde-y-cuando-te-apetezca/?srsltid=AfmBOoqgKqteg6rhJZcLZ8qnN4GYtmb21sjIkklxNNFMXY4ImNB8HJ5I
  17. https://anper.net/blog/17/-como-cocer-mis-piezas-de-ceramica-requisitos-y-tecnicas-de-coccion (2021-10-25)
  18. https://atece.org/la-coccion-de-ceramica-artistica-contemporanea-con-hornos-de-lena/
  19. https://www.sio-2.com/es/blog/consejos/como-trabajar-con-arcilla?srsltid=AfmBOoohSG3N6LxzCmCPM6iR03YrB-qXw1oLaSxe2npIlq88_rZ37PI9 (2022-07-27)
  20. https://www.fujielectric.fr/es/blog/regulacion-de-la-temperatura-en-hornos-de-alfareria-todo-lo-que-necesita-saber/
  21. https://www.p55.art/es/blogs/p55-magazine/guia-para-principiantes-como-crear-ceramica?srsltid=AfmBOorZTHktn7uI5wbqiWByAsmEzgGVukwITsOyQxsYY9uzUGEJBrcv (2021-10-20)
  22. https://elartehoy.com/guia-para-iniciar-un-exitoso-taller-de-ceramica-desde-cero/ (2024-12-20)
  23. https://marcisceramica.es/consejos-para-cuidar-y-mantener-tu-ceramica-artesanal/?srsltid=AfmBOopc-KAO1mHohGYUnx42UV2ueSA0tStkuOJVm4-G31ippGnzViER (2024-06-25)
  24. https://evemuseografia.com/2021/01/15/cuidado-y-conservacion-de-objetos-de-ceramica-y-cristal/ (2021-01-15)
  25. https://losmayas.net/ceramica-y-artesanias/influencia-entorno-ceramica-maya-materiales-locales-sus-usos/