YouTalent® – Comunidad de talentos en línea

Una Guía para Principiantes sobre el Vidriado de Cerámica, Explicando Diferentes Técnicas y Cómo Lograr Acabados Variados

El vidriado de cerámica es un arte antiguo. Desde China hasta Roma, la gente ha usado esta técnica para hacer sus cerámicas brillantes y coloridas. El proceso incluye cubrir la cerámica con un esmalte y luego hornearla a unos 800 grados Celsius.

Esto no solo le da un acabado brillante, sino que también permite jugar con muchos colores como rojo, verde, azul, oscuro y turquesa. Antes de empezar, es importante preparar bien la pieza de cerámica.

Debe estar limpia y seca para evitar grietas o deformaciones. Hay diferentes tipos de esmaltes, desde transparentes hasta opacos. Y puedes aplicarlos de varias formas: sumergiendo la pieza, pintándola con pincel o usando un spray.

Además, existen técnicas decorativas como el sgraffito o la cuerda seca que añaden diseños especiales a tu trabajo. Pero ten cuidado, a veces el esmalte puede agrietarse o desprenderse si no se hace bien.

Por eso, es bueno hacer pruebas antes de empezar un proyecto grande. Ahora que sabes lo básico, ¡empecemos a explorar este mundo colorido!

Conclusiones clave

  • El vidriado en cerámica es el proceso de aplicar una capa de esmalte y cocerla a alta temperatura para hacer la pieza brillante y resistente al agua.
  • Hay diferentes tipos de esmaltes como transparentes, opacos y semitransparentes para lograr diversos efectos y acabados en la cerámica.
  • Antes de vidriar, es importante limpiar y secar bien la pieza cerámica para que el esmalte se adhiera correctamente.
  • Se pueden aplicar los esmaltes mediante inmersión, pincelado o pulverización, cada uno ofreciendo resultados distintos.
  • Las técnicas de decoración como sgraffito y cuerda seca añaden detalles únicos a las piezas cerámicas.

¿Qué es el Vidriado en Cerámica?

Un jarrón de cerámica brilla sobre una mesa de madera rústica.

El vidriado en cerámica transforma la terracota en una pieza brillante y resistente al agua. Se logra al aplicar una capa de esmalte sobre la cerámica y cocerla a alta temperatura.

Imagina pintar con líquidos especiales que, al calentarse, se convierten en vidrio. Estos líquidos llevan plomo o feldespato, para que la mezcla se funda bien. Al cocerlos, las temperaturas varían entre 800°C, si usan óxido de plomo, y entre 1200°C a 1300°C con feldespato.

Así es como se sella el esmalte sobre la superficie.

Desde tiempos antiguos, culturas como la antigua China y las árabes han usado esta técnica para hacer sus vasijas impermeables y más duraderas. Siglos después, en la Edad Media, los alfareros perfeccionaron este arte.

Con diferentes compuestos y óxidos se pueden obtener varios colores en la cerámica, desde rojizos hasta verdes y azules. Piensa en ello como alquimia antigua, donde con tierra, fuego y minerales, creaban verdaderas obras de arte.

Preparación de la Pieza Cerámica

Antes de vidriar tu cerámica, es crucial que la pieza esté limpia y completamente seca. La limpieza garantiza que el esmalte se adhiera uniformemente, evitando imperfecciones en el acabado.

El secado inicial es fundamental para que la cerámica esté lista para recibir el esmalte adecuadamente.

Limpieza

Para que tu cerámica quede perfecta, primero debes limpiarla bien. Esto significa quitar todas las impurezas y el aire que pueda tener la arcilla. Usa tus manos y herramientas simples como una esponja suave para hacerlo.

Asegúrate de que no quede nada en la superficie.

Después, revisa que la pieza esté totalmente seca antes de seguir. Este paso es super importante porque si aplicas el esmalte sobre una superficie húmeda, puede que no quede bien.

Un artista no puede dejar huellas de sus dedos en su obra maestra.

Secado inicial

Después de limpiar tu obra de cerámica, llega el momento del secado inicial. Este paso es clave para evitar que tu pieza se deforme o agriete más adelante. Dejas la pieza en un lugar fresco y seco.

No la apures con calor directo; seca mejor al aire. Este proceso ayuda a mantener la pieza entera antes de que pase por su primera cocción.IMPORTANTE: Es fundamental para la integridad de tu trabajo.

Tipos de Esmaltes para Cerámica

Hay diferentes tipos de esmaltes que puedes usar en cerámica. Necesitas conocer qué tipo de efecto buscas para elegir el esmalte correcto. Cada tipo de esmalte tiene sus propias cualidades y formas de aplicación.

Esmalte transparente

El esmalte transparente permite que se vea la base original de la pieza, proporcionando color, acabado y tacto a la cerámica. El proceso de vidriado cerámico incluye aplicar cuidadosamente el esmalte transparente a la pieza y luego cocerla en un horno especial para vitrificar el esmalte.

Esta técnica es ideal para lograr un efecto brillante y proteger la superficie de la cerámica.

La preparación de la pieza cerámica antes de aplicar el esmalte transparente requiere una limpieza adecuada y un secado inicial para garantizar que el esmalte se adhiera correctamente.

Una vez aplicado, el esmalte transparente resalta los detalles de la cerámica y le da un brillo sutil. Se utiliza en una variedad de técnicas artísticas, desde la cerámica islámica hasta las porcelanas chinas, demostrando su versatilidad en el arte cerámico.

Al explorar técnicas de cocción del esmalte a diferentes temperaturas, se pueden lograr efectos variados en el acabado final. Terminando con una amplia gama de efectos brillantes y mates que realzan la belleza de la pieza.

Esmaltes opacos

Los esmaltes opacos son una opción interesante en el mundo de la cerámica. Se diferencian de los esmaltes transparentes en que no permiten ver a través de ellos y tienen un aspecto más sólido.

Pueden contener óxidos metálicos, lo que les permite alterar la apariencia de la superficie. Esto les ofrece la posibilidad de producir efectos decorativos adicionales, como la opacidad, que pueden añadir un toque especial a tus piezas cerámicas.

Los esmaltes opacos son versátiles y pueden ser utilizados para lograr una variedad de acabados creativos y atractivos.

Al igual que con otros tipos de esmalte, es importante tener en cuenta el tipo de pieza cerámica en la que se va a utilizar. Los esmaltes opacos pueden dar resultados sorprendentes en diferentes formas y texturas, por lo que es importante explorar y experimentar con ellos.

Algunos ceramistas prefieren utilizar los esmaltes opacos para destacar ciertos detalles o para lograr efectos específicos en sus creaciones. La elección del esmalte adecuado puede marcar una gran diferencia en el resultado final de tu pieza cerámica, así que no dudes en probar varias opciones para encontrar el efecto deseado.

Esmaltes semitransparentes y semiopacos

Algunos esmaltes son semitransparentes y semiopacos. Esto significa que mezclan características de los esmaltes transparentes y opacos. Permiten que veas un poco la textura y color de la arcilla debajo.

Estos esmaltes te brindan la oportunidad de crear efectos visuales interesantes en tus piezas cerámicas, agregando profundidad y misterio a tus diseños. Al mismo tiempo, ofrecen una combinación única de propiedades estéticas que pueden resaltar la belleza natural de la cerámica.

Métodos de Aplicación del Esmalte

Aplicar esmalte en cerámica puede hacerse de diferentes maneras. La inmersión sumerge completamente la pieza, el pincelado requiere paciencia y precisión, y la pulverización es una forma más rápida y uniforme.

¡Sigue leyendo para conocer más detalles sobre cada técnica!

Inmersión

Sumergir tu pieza cerámica en un líquido es una forma efectiva de aplicar el esmalte. Es ideal para piezas pequeñas, ya que permite una cobertura uniforme. Este método se llama inmersión.

Puedes sumergir la cerámica brevemente para obtener un acabado ligero, o dejarla en el líquido por más tiempo para un acabado más intenso. La inmersión garantiza una aplicación uniforme del esmalte y es una técnica comúnmente utilizada por principiantes debido a su simplicidad y resultados consistentes.

Con la inmersión, puedes experimentar con diferentes tipos de esmaltes y observar cómo afectan el aspecto final de tus piezas. exprimentar con diferentes tipos de materiales, como los esmaltes comerciales o incluso crear tus propias mezclas.

Algunas piezas cerámicas pueden beneficiarse enormemente de esta técnica, dándoles un acabado pulido y brillante que no se logra con otros métodos.

Pincelado

Cuando aplicas el vidriado a tu cerámica mediante el pincelado, asegúrate de usar pinceles de cerdas suaves para un acabado uniforme. Los pinceles grandes son ideales para áreas extensas, y los pequeños son perfectos para detalles delicados.

De igual manera, es crucial que el esmalte esté bien mezclado para evitar parches desiguales; esto asegurará que la superficie se vea lisa y coherente. Asegúrate de cubrir toda la pieza de cerámica con una capa uniforme de esmalte, evitando así áreas sin cobertura o acumulación excesiva en ciertas zonas.

Recuerda limpiar cuidadosamente cualquier exceso de esmalte en los bordes de la cerámica para garantizar un acabado profesional. Además, al secar la pieza, manténla en un área limpia y libre de polvo para evitar partículas no deseadas en la superficie.

Evita tocar el esmalte húmedo para mantener una textura suave y uniforme una vez que esté completamente seco. Este método te otorga un mayor control sobre la aplicación del vidriado, permitiéndote crear efectivamente texturas y patrones personalizados en tu cerámica.

Pulverización

Cuando aplicas el esmalte a la cerámica mediante pulverización, estás rociando finas gotas de esmalte sobre la superficie con una pistola de aire comprimido. Esto permite una aplicación uniforme y suave del esmalte.

Es importante recordar que al usar esta técnica, debes protegerte con gafas y mascarilla debido a la toxicidad del esmalte volatilizado. La pulverización es ideal para lograr acabados más sutiles y texturizados en tus piezas cerámicas.

Continuando con la guía, a continuación, veremos las técnicas de decoración con esmalte que puedes emplear para darle a tus piezas cerámicas un toque distintivo.

Técnicas de Decoración con Esmalte

Para decorar con esmalte, puedes probar el sgraffito, una técnica que consiste en raspar la capa superior de esmalte para revelar el color debajo. Otra técnica divertida es el cuerda seca, que implica aplicar capas gruesas de esmalte de distintos colores y luego dibujar patrones con una herramienta afilada.

Sgraffito

Sgraffito es una técnica de decoración cerámica que implica raspar el esmalte para revelar la arcilla debajo. Puedes usar una herramienta afilada, como un cuchillo, para crear patrones y texturas en la superficie de tu cerámica.

Esta técnica te permite ser creativo, ya que puedes diseñar diseños personalizados en tus piezas con relativa facilidad. Algunas personas incluso usan plantillas para guiar su sgraffito y obtener patrones precisos.

Cuando estás trabajando con esta técnica, es importante considerar el contraste entre el esmalte y la arcilla debajo. Los colores más oscuros de esmalte sobre una arcilla clara pueden producir un efecto visualmente impactante.

Además, al raspar el esmalte, puedes experimentar con diferentes grosores para obtener resultados distintos. Esta técnica ofrece una forma única de agregar detalles y personalidad a tus creaciones cerámicas.

Al aprender y dominar esta técnica, podrás agregar interés visual a tus piezas cerámicas, creando diseños únicos y texturas llamativas en tus obras de arte. Incorporar el sgraffito en tu repertorio de técnicas de decoración te brinda una forma divertida de expresarte a través de tus creaciones cerámicas.

Esperemos que te haya parecido interesante el sgraffito y estés emocionado por probarlo en tu próxima creación.

Cuerda seca

Hablando de técnicas de decoración de cerámica, “cuerda seca” es una técnica antigua y fascinante. Originaria del Califato Omeya, esta técnica se desarrolló en Al-Ándalus en el siglo X.

Su singularidad radica en la creación de diseños audaces y coloridos mediante la aplicación de esmaltes contrastantes separados por cordones de cera o sustancias grasas.

Esta técnica te permite crear patrones intrincados y coloridos en cerámica. En la práctica, se aplican cordones de cera sobre la cerámica previamente esmaltada. Luego, se agregan esmaltes de diferentes colores entre los cordones.

Durante la cocción, la cera se quema, dejando líneas limpias entre los colores, creando un efecto visual impresionante. Esta es una técnica emocionante para explorar y experimentar con diversos diseños y colores cautivadores.

Los ceramistas aprecian la versatilidad de “cuerda seca” para crear piezas únicas y atractivas. La belleza de esta técnica radica en la combinación de elementos históricos y creatividad contemporánea para producir cerámica con efectos visuales impactantes.

Considera explorar esta técnica para añadir una dosis de creatividad y originalidad a tus piezas cerámicas. La “cuerda seca” ofrece un espacio para que tu imaginación vuele libremente, generando patrones cautivadores e inigualables.

Majolica

Majolica es una técnica antigua desarrollada durante el Renacimiento, que utiliza esmaltes alcalinos para crear decoraciones coloridas y detalladas en cerámica. Esta técnica implica el uso de esmaltes opacos sobre el barro cocido a baja temperatura, lo que permite la creación de patrones vivos y llamativos.

Para lograr un acabado majólico, primero aplicas una capa de esmalte blanco opaco sobre la cerámica secada. Luego, utilizando óxidos metálicos, añades colores vibrantes y detallas tu diseño.

La pieza se cuece a una temperatura moderada para fijar los esmaltes, resultando en una superficie lustrosa y llena de color.%%%%%%%%%%%%%%%%%%%.

Cocción del Esmalte

La cocción del esmalte es crucial para fijar y darle durabilidad a tu obra. El proceso de cocción a altas temperaturas fundirá el esmalte, creando un acabado resistente y brillante.

Temperaturas de cocción bajas

La cocción a baja temperatura es entre 950°C y 1100°C. Es perfecta para cerámicas que son mayormente decorativas. Los esmaltes cocinados a temperaturas bajas ofrecen una gama de colores y efectos únicos para darle vida a tus creaciones cerámicas.

La baja temperatura permite que los elementos químicos interactúen de manera distinta, creando resultados sorprendentes en tus piezas.

La cocción a baja temperatura permite experimentar con diferentes esmaltes y técnicas decorativas. Esta técnica asegura que los colores se mantengan brillantes y vibrantes. Los esmaltes cocinados a baja temperatura son excelentes para crear obras que destacan por su apariencia visual.

Es un punto de partida emocionante para los principiantes en la cerámica, ya que ofrece una exploración creativa sin requerir equipos sofisticados.

Temperaturas de cocción altas

La cocción a alta temperatura es clave para cerámicas duraderas. La mayoría de los esmaltes de alta temperatura se cuecen a más de 1200°C. Esto les brinda resistencia y durabilidad.

Al cocer a temperaturas elevadas, los materiales cerámicos como el gres se vuelven más resistentes al agua y los químicos. A estas temperaturas, los feldespatos y la alúmina en los esmaltes reaccionan para formar una capa vítrea protectora sobre la cerámica.

Las piezas cocidas a altas temperaturas son ideales para vajillas y arte escultórico que necesitan durar mucho tiempo.

Además, la cocción a alta temperatura crea una variedad de efectos visuales y de textura provocados por la fusión completa de los materiales cerámicos y esmaltes. Los resultados pueden incluir colores vibrantes, acabados brillantes y patrones únicos en las piezas cerámicas.

La cocción a altas temperaturas no solo fortalece las cerámicas, sino que también les confiere una apariencia visualmente impactante.

Efectos y Tipos de Acabado

Hay muchos tipos diferentes de acabados que puedes lograr al vidriar cerámica. Desde efectos de textura únicos hasta acabados brillantes y mates que realzan la belleza de tus piezas.

Explorar estos efectos y tipos de acabado te abrirá un mundo de creatividad en el arte de la cerámica.

Efectos de textura

Cuando se trata de cerámica, los diferentes tipos de vidriados pueden causar efectos muy interesantes en la textura de la superficie. La elección de un vidriado mate dará como resultado una textura más suave, mientras que uno brillante creará una superficie lisa y reluciente.

La experimentación con diferentes tipos de vidriados y técnicas de aplicación te permitirá jugar con la textura para lograr efectos únicos en tus piezas de cerámica. Algunos esmaltes también pueden crear efectos especiales, como craquelado o iridiscencia, añadiendo aún más dimensión a la textura de la cerámica.

Acabados brillantes y mates

Después de aplicar el esmalte, los acabados brillantes se consiguen gracias a la fusión completa del esmalte, lo que crea una superficie lisa y reflectante. Los acabados mates, por otro lado, se obtienen cuando el esmalte no funde completamente.

Esto da como resultado una superficie suave pero no reflectante. La elección entre estos dos acabados depende de tu visión artística y del efecto que quieras lograr en tu pieza de cerámica.

Algunos alúmina brillantes son más resistentes a rayones y manchas que los acabados mates. Sin embargo, los acabados mates pueden resaltar ciertos colores de manera más profunda que los brillantes.

Es una cuestión de preferencia personal y del efecto deseado en tu pieza de cerámica.

Problemas Comunes y Soluciones en el Vidriado

Algunas piezas pueden tener problemas con el vidriado, lo que puede arruinar todo tu esfuerzo. Pero no te preocupes, aquí hay algunas formas de solucionar esos problemas. Algunos problemas comunes incluyen el craquelado del esmalte y el desprendimiento del mismo, pero algunos ajustes en el proceso de aplicación del esmalte y la cocción pueden ayudar a solucionarlos.

Craquelado

El craquelado es un efecto decorativo que simula el envejecimiento de superficies. Este efecto se crea por la contracción desigual entre capas de materiales. Algunos de los materiales que pueden causar craquelado son el barniz y la pintura.

Este efecto le da a las piezas de cerámica o a los objetos una apariencia antigua y distintiva. El craquelado se produce de forma natural con el tiempo, pero también puede replicarse usando técnicas específicas durante el proceso de vidriado en cerámica.

Algunos ceramistas utilizan este efecto como parte de su estilo artístico para agregar interés visual y textura a sus creaciones. El craquelado puede ser un aspecto deseado en la cerámica esmaltada para lograr un aspecto vintage o rústico.

En resumen, el craquelado es un efecto decorativo que simula el envejecimiento de las superficies. Se crea por la contracción desigual entre capas de materiales, como el barniz y la pintura, y le da a las piezas de cerámica o a los objetos una apariencia antigua y distintiva.

Este efecto puede ser buscado por los artistas cerámicos para agregar interés visual y textura a sus creaciones, logrando un aspecto vintage o rústico.

Desprendimiento del esmalte

Cuando el esmalte se despega de la cerámica, puede ser causado por una preparación incorrecta de la superficie. Es crucial aplicar el esmalte en capas delgadas y uniformes para evitar este problema.

El cuidado al preparar la pieza cerámica es fundamental para lograr un acabado exitoso. Recuerda que una limpieza adecuada y un secado inicial son pasos importantes para evitar el desprendimiento del esmalte.

Al elegir los tipos de esmaltes para cerámica, ten en cuenta que la aplicación correcta y la consistencia adecuada son clave para obtener resultados satisfactorios.

Consejos para Principiantes

Al comenzar, selecciona cuidadosamente los materiales para tu proyecto de cerámica, incluyendo esmaltes y piezas a trabajar. Antes de la aplicación principal, realiza pruebas previas con diferentes esmaltes para familiarizarte con sus efectos y lograr los acabados deseados.

Selección de materiales

Elegir los materiales adecuados es fundamental para los principiantes en cerámica. Necesitas conocer la arcilla de gres, la porcelana y la terracota. También debes familiarizarte con herramientas como espátulas, estecas y rodillos.

Es importante entender cómo estos materiales y herramientas afectan el resultado final de tu vidriado en cerámica. Asegúrate de considerar estos elementos al empezar tu viaje en la cerámica para obtener los mejores resultados posibles.

Pruebas previas de esmaltes

Antes de aplicar el esmalte en tus piezas finales, es vital hacer pruebas de color en muestras. De esta forma, podrás ver cómo se ve el esmalte antes de aplicarlo a tus obras cerámicas.

Controlando la temperatura del horno, mantendrás los colores y las texturas como deseas. Así que, asegúrate de probar los esmaltes antes para obtener los resultados deseados en tus creaciones cerámicas.

Conclusión

Después de explorar las diversas técnicas y procesos para vidriar cerámica, ahora tienes una comprensión más profunda de este arte antiguo y creativo. Ahora sabes cómo preparar la pieza cerámica, los diferentes tipos de esmaltes y cómo aplicarlos.

Además, has aprendido sobre las técnicas de decoración con esmalte y la importancia de la cocción adecuada.

Estas habilidades son prácticas y eficientes, lo que te permite experimentar con confianza en tu propio taller. ¿Qué técnica vas a probar primero? ¿Cuál de los efectos y acabados te parece más interesante para tus proyectos?

Al aplicar estas técnicas, podrás crear cerámicas únicas con acabados variados, lo que puede tener un impacto significativo en tu trabajo artístico. Recuerda que siempre hay espacio para la experimentación y el crecimiento en este campo.

Si estás ansioso por seguir aprendiendo, puedes continuar explorando más recursos y libros relacionados con el vidriado de cerámica. Con tu creatividad y conocimiento recién adquirido, ¡las posibilidades son infinitas!

Tu viaje en el mundo del vidriado de cerámica está solo comenzando. Sé valiente, sé creativo y disfruta cada paso del camino.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el vidriado cerámico y por qué es importante en la cerámica?

El vidriado cerámico es una técnica que se utiliza para impermeabilizar y decorar piezas de cerámica. Es importante porque protege la cerámica, le da un acabado brillante y permite la creación de diversos diseños y colores.

2. ¿Cuáles son algunas técnicas de esmaltado que puedo usar?

Existen varias técnicas de esmaltado, como la técnica de inmersión, el vidriado a la sal y el uso de engobes cerámicos. Cada técnica ofrece un acabado diferente, desde esmaltes transparentes hasta acabados con reflejo metálico.

3. ¿Qué materiales se utilizan en el vidriado cerámico?

En el vidriado cerámico se utilizan varios materiales como alúmina, boro, caolín, sílice, sienita nefelina, feldespato potásico y carbonatos. Estos elementos químicos se mezclan para formar los diferentes tipos de esmaltes.

4. ¿Cómo se logran los diferentes acabados en el vidriado cerámico?

Los diferentes acabados en el vidriado cerámico se logran variando la composición del esmalte y la temperatura de cocción. Por ejemplo, los esmaltes comerciales para baja temperatura dan un acabado brillante y suave, mientras que los esmaltes para alta temperatura pueden dar un acabado más rústico y terroso.

5. ¿Puedo hacer mi propio esmalte?

Sí, puedes hacer tu propio esmalte utilizando rocas molidas en un molino de bolas, añadiendo elementos alcalinos y alcalinotérreos. Sin embargo, es importante tener en cuenta las normativas de seguridad y privacidad al trabajar con estos materiales.

6. ¿Cómo puedo aprender más sobre el vidriado cerámico?

Puedes aprender más sobre el vidriado cerámico a través de guías para principiantes disponibles en línea, cursos de cerámica, libros especializados y tutoriales en video. Recuerda siempre seguir las instrucciones de seguridad al trabajar con cerámica y esmaltes.

Referencias

  1. https://diezceramic.com/ceramica-vidriada/ (2022-04-11)
  2. https://www.amazon.com/Ceramic-Glazing-Vidriado-principiantes-vidriados-ebook/dp/B09Y3SH5MN
  3. https://detalmolde.com/procesos-como-se-realiza-una-pieza-ceramica/ (2023-11-26)
  4. https://martaceramica.com/esmaltes-ceramicos/
  5. https://www.amazon.com/-/es/GABRIEL-KLINE/dp/9463595805
  6. http://ceramicdictionary.com/es/i/1693/inmersi%C3%B3n-m%C3%A9todo-aplicaci%C3%B3n-esmalte.
  7. https://ceramicartis.com/ceramica-esmaltada-a-pincel/
  8. https://anper.net/blog/22/guia-para-usar-esmaltes-ceramicos-caracteristicas-usos-y-modo-de-aplicacion-
  9. https://www.amazon.com/-/es/Gill-Roy-ebook/dp/B09Y3SH5MN
  10. https://es.ceramic.school/glazing-techniques/?utm_campaign=glazing-techniques-and-advice-for-glazing&utm_medium=social_link&utm_source=missinglettr
  11. https://diezceramic.com/tecnica-de-cuerda-seca-en-azulejos/
  12. https://www.amazon.com/-/es/Gu%C3%ADa-esmaltes-cer%C3%A1micos-Recetas-Spanish/dp/8425228808
  13. https://diezceramic.com/como-usar-esmaltes-ceramicos/
  14. https://elartehoy.com/efectos-de-los-vidriados-en-ceramica-belleza-y-funcionalidad/
  15. https://www.researchgate.net/publication/272804209_Desarrollo_de_efectos_ceramicos_como_acabados_superficiales_mediante_tecnologia_de_inyeccion_digital
  16. https://diezceramic.com/craquelado/ (2023-09-27)
  17. https://diezceramic.com/uso-de-esmaltes-ceramicos/ (2024-10-30)
  18. https://www.amazon.com/Cer%C3%A1mica-pr%C3%A1ctica-T%C3%A9cnicas-objetos-cotidiano/dp/8416851387