YouTalent® – Comunidad de talentos en línea

Una Guía Completa para Principiantes para Aprender lo Básico de Usar un Torno de Alfarería para Crear Tazones, Tazas y Más

Hacer cosas con un torno de alfarería es emocionante. Es una herramienta que da forma a la arcilla para hacer objetos como vasijas y platos. Hay diferentes tipos, como los eléctricos y los manuales.

Cada uno tiene sus ventajas. Antes de empezar, necesitas preparar tu espacio. Esto significa escoger el tipo de torno, reunir herramientas básicas y elegir la arcilla adecuada. Usar el torno de forma segura es importante.

Mantente en buena postura y usa máscaras contra el polvo de arcilla. A veces, las personas cometen errores como centrar mal la arcilla o darle mucha forma. Para decorar, puedes usar técnicas como pintura o sgraffito.

Conocer bien el horno es clave para hornear bien tu cerámica. Cuidar tu torno es fácil. Límpialo bien después de usarlo, engrasa las partes que se mueven y evita que se oxide. Si eres principiante, puedes encontrar tornos desde 100 euros hasta los más caros de más de 1,000 euros.

Los tornos eléctricos son mejores para empezar. Ahora, vamos a descubrir cómo hacer tu propio arte en cerámica.

Conclusiones clave

  • Escoger un torno de alfarería depende de tu presupuesto, el espacio que tienes y si eres principiante o tienes experiencia.
  • Preparar bien tu espacio de trabajo y tener las herramientas correctas es importante antes de empezar a hacer cerámica.
  • Hay técnicas básicas como centrar la arcilla, abrir y levantar las paredes que necesitas aprender para hacer buenas piezas.
  • Puedes hacer proyectos específicos como tazones y tazas con el torno de alfarería, y hay diferentes maneras de decorarlos.
  • Es vital mantener limpio y en buen estado el torno para asegurar su funcionamiento óptimo.

Selección del Torno de Alfarería Adecuado

Una mujer de mediana edad mirando las ruedas de alfarería en una tienda de cerámica.

Al elegir un torno de alfarería, considera tu presupuesto, nivel de habilidad, espacio disponible, y cuánto planeas usarlo. Elige entre un torno eléctrico para mayor facilidad o uno manual para un enfoque más tradicional.

Factores a considerar: presupuesto, nivel de habilidad, tamaño, ajustabilidad, durabilidad

Elegir el torno de alfarería correcto importa mucho. Piensa en tu dinero, qué tan bueno eres con la arcilla, y cuánto espacio tienes.

  1. Presupuesto: Puedes encontrar tornos desde 100 euros hasta más de 1000. Decide cuánto puedes gastar.
  2. Nivel de habilidad: Si eres nuevo, mira los tornos eléctricos. Son mejores para empezar.
  3. Tamaño: Los tornos grandes necesitan más lugar. Asegúrate de tener espacio.
  4. Ajustabilidad: Busca un torno que puedas ajustar fácilmente a tu altura y comodidad.
  5. Durabilidad: Elige un torno hecho para durar muchos años.

Con estos puntos en mente, encontrarás el torno perfecto para ti. Empieza a hacer cerámica sabiendo que elegiste bien.

Diferencias entre tornos eléctricos y manuales

Decidir entre un torno eléctrico y uno manual es como elegir entre una bicicleta y un coche. Ambos te llevan a tu destino, pero de manera muy diferente. Aquí, vamos a ver qué los hace únicos.

Torno Eléctrico Torno Manual (Rueda de Patada)
Ideal para ti si eres principiante. Es fácil de usar. Para los con experiencia. Necesitas más habilidad aquí.
Tiene una velocidad constante. Esto ayuda mucho. Controlas la velocidad con el pie. Te da más control, sí, pero es más difícil.
Perfecto para proyectos grandes. No te cansas tanto. Es bueno para sentir la arcilla. Pero, te cansa más.
Son más caros. Piensa en esto al planear tu presupuesto. Menos costosos. Bueno para tu bolsillo.
Ocupa más espacio. Necesitas un buen lugar para ponerlo. Más compactos. Si tienes poco espacio, esto es mejor.

Después de mirar esto, quizás te sientas un poco más claro sobre qué camino tomar. Recuerda, no hay un “mejor” absoluto. Depende de lo que busques en tu viaje de alfarería. Ahora, vamos a preparar ese lugar donde vas a crear maravillas.

Preparación del Espacio de Trabajo

Al configurar tu espacio de trabajo, es crucial asegurarte de tener suficiente espacio para moverte cómodamente alrededor del torno. Necesitarás herramientas específicas como barro, un cubo para agua, un alambre para cortar, y una esponja para limpiar.

Configuración inicial

Para empezar, elige un lugar para tu torno de alfarero que sea cómodo y tenga buena luz. Esto es clave porque vas a pasar mucho tiempo aquí, dándole forma a la arcilla. Asegúrate de que tienes todo lo necesario a mano.

Esto incluye tus herramientas de modelado, un cubo de agua, y claro, arcilla de grog medio o alto. Estos materiales te ayudarán a manejar mejor la arcilla y a evitar que se pegue demasiado al torno.

Un buen artista conoce sus herramientas, pero un gran artista sabe dónde ponerlas.

Organiza tus herramientas cerca pero fuera de tu espacio de trabajo inmediato. Así evitas desorden y mantienes tu área limpia. Piensa en este espacio como tu pequeño santuario de creación.

Con todo en su lugar, estarás listo para darle vida a tus tazas, tazones, y lo que te inspire crear.

Herramientas necesarias

Al configurar tu espacio de trabajo, necesitarás algunas herramientas esenciales para comenzar a trabajar en el torno de alfarería. Asegúrate de tener a mano:

  1. Esponja – Para mantener la arcilla húmeda y suavizar las superficies.
  2. Nervaduras – Útiles para modelar y dar forma a la arcilla.
  3. Cortador de alambre – Ayuda a cortar piezas terminadas del torno.
  4. Trapos – Para limpiar el exceso de agua y barro.

Recuerda que estas herramientas te ayudarán a crear piezas hermosas y funcionales en tu viaje como alfarero principiante.

Técnicas Básicas en el Torno de Alfarería

Centrar la arcilla es crucial para iniciar tu proyecto de cerámica. Debes dominar la técnica de abrir y tirar de las paredes para dar forma al objeto que estás creando. El modelado y alisado son pasos importantes para asegurarte de que tu pieza tenga la forma y textura deseadas.

Centrar la arcilla

Centrar la arcilla en el torno es el primer paso crucial para crear cerámica. Antes de empezar, asegúrate de que la masa esté bien alineada en el centro de la rueda. Usa tus palmas y el peso de tu cuerpo para aplicar una presión uniforme sobre la arcilla.

Esto te ayudará a evitar que la masa se desplace mientras giras la rueda. Además, centrar la arcilla correctamente te permitirá dar forma a las paredes con un grosor uniforme, lo que es fundamental para crear piezas simétricas y bien equilibradas.

Evitarás errores comunes como paredes delgadas o trabajar demasiado la arcilla, lo que puede arruinar el resultado final. Es importante dominar esta técnica básica para obtener buenos resultados en tus proyectos de cerámica.

Abrir y tirar de las paredes

Después de centrar la arcilla, es momento de abrir y tirar de las paredes. Usa tus pulgares para abrir un agujero en el centro de la arcilla. Luego, aplica presión hacia abajo y hacia afuera para darle forma a las paredes del objeto que estás creando.

Si lo haces bien, podrás lograr un grosor uniforme en las paredes, lo que es crucial para la calidad final de tu pieza. Incorpora las técnicas aprendidas anteriormente para asegurarte de que el bulto redondo resultante sea simétrico y tenga una apariencia equilibrada.

Modelado y alisado

Anteriormente, aprendiste sobre cómo abrir y tirar las paredes al trabajar con un torno de alfarería. Ahora, vamos a sumergirnos en el emocionante mundo del modelado y alisado de la arcilla.

Cuando estés modelando, recuerda centrar correctamente la arcilla en el torno. Aplica una presión constante para mantener un grosor uniforme en tus creaciones, evitando así errores comunes.

Al modelar, ten en cuenta que herramientas como esponjas y cortadores de alambre pueden ser tus aliados para lograr un alisado impecable.

El modelado de la arcilla es un proceso creativo y significativo dentro del arte de la alfarería. Centrarte en aplicar presión constante resultará en una obra bien definida. Recuerda también que el alisado es crucial para darle ese toque final a tu creación.

Incorpora técnicas y herramientas como esponjas y cortadores de alambre para asegurarte de que tu pieza esté suave y lista para el siguiente paso.

Creación de Proyectos Específicos

¿Quieres crear proyectos específicos en el torno de alfarería? Aprende cómo hacer un tazón y una taza, así como técnicas de decoración y acabado.

Cómo hacer un tazón

Hacer un tazón es una parte emocionante de trabajar con alfarería. Sigue estos pasos para hacer un tazón impresionante:

  1. Prepara tu arcilla: Elige la arcilla adecuada y asegúrate de que esté bien centrada en el torno.
  2. Centra la arcilla: Utiliza tus manos para centrarla en la rueda giratoria a una velocidad constante.
  3. Abrir el centro: Usa tus dedos y las palmas de las manos para abrir un agujero poco profundo en el centro de la arcilla.
  4. Levanta las paredes: Con movimientos suaves y consistentes, levanta las paredes del tazón con los dedos humedecidos.
  5. Dale forma: Moldea el tazón según tu preferencia, asegurándote de mantener un grosor uniforme en todo momento.
  6. Suaviza los bordes: Utiliza una esponja o herramienta especial para alisar los bordes y darle un toque final al tazón.
  7. Seca y termina: Deja que el tazón se seque lentamente antes de darle el toque final con técnicas de decoración o vidriado.

Recuerda que practicar estas técnicas te ayudará a perfeccionar tus habilidades y crear tazones hermosos.

Cómo hacer una taza

Hacer una taza es un proceso divertido y creativo. Aquí tienes los pasos para hacer una taza única:

  1. Prepara la arcilla amasándola para eliminar burbujas de aire.
  2. Forma la base con el torno de alfarería o de manera manual.
  3. Crea el asa enrollando un trozo de arcilla en forma de espiral y une los extremos con slip.
  4. Deja secar completamente la taza y cúbrela con plástico para evitar agrietamientos.
  5. Pinta o barniza la taza para darle un acabado brillante.

Ahora, ¡puedes disfrutar de tu propia taza hecha a mano!

Técnicas de decoración y acabado

Decorar y dar los toques finales a tus creaciones de alfarería es emocionante. Aquí hay algunas técnicas para que explores:

  1. Cepillado: Aplica esmalte con pincel para lograr un acabado suave y uniforme.
  2. Inmersión: Sumerge tu pieza en esmalte para una cobertura completa y uniforme.
  3. Pulverización: Rocía el esmalte sobre la cerámica para obtener un efecto delicado y difuminado.
  4. Torrencial: Vierte el esmalte sobre la pieza en movimientos rápidos para crear patrones interesantes.
  5. Esgrafiado: Raspa el esmalte seco para revelar capas subyacentes, creando diseños únicos.

Recuerda experimentar con estas técnicas y encontrar tu estilo único de decoración de cerámica.

Consejos de Seguridad en el Torno de Alfarería

Mantén tu área de trabajo limpia y ordenada para evitar accidentes. Utiliza herramientas de protección, como guantes y gafas, para prevenir lesiones. Asegúrate de apagar el torno antes de ajustar o limpiar cualquier parte.

Estos consejos pueden ayudarte a mantenerte seguro mientras disfrutas de la alfarería. Si quieres saber más, sigue leyendo.

Precauciones generales

Para cuidarte mientras trabajas en el torno de alfarería, necesitas seguir ciertas precauciones. Aquí tienes algunos consejos útiles para mantener un entorno seguro:

  1. Mantén una postura erguida y evita encorvarte durante largos periodos de tiempo.
  2. Evita usar ropa holgada o joyas que puedan enredarse en el equipo.
  3. Limpia regularmente tu área de trabajo para prevenir accidentes.
  4. Usa una mascarilla contra el polvo para proteger tus vías respiratorias.
  5. Ten cuidado de no derramar agua en las ruedas eléctricas y presta atención a la electricidad cerca del agua.

Recuerda que estas medidas son fundamentales para garantizar tu seguridad mientras disfrutas de la cerámica.

Mantenimiento del equipo

Para mantener tu torno de alfarería en buen estado, es fundamental limpiarlo después de cada uso. Esto implica eliminar cualquier residuo de arcilla y polvo que pueda acumularse.

Además, debes asegurarte de lubricar las piezas móviles para evitar la fricción excesiva y el desgaste. Asimismo, presta atención a cualquier signo de oxidación y trata de evitarla en la medida de lo posible.

Por otro lado, es importante revisar regularmente los pernos y las tuercas para asegurarte de que estén bien ajustados y no haya piezas sueltas que podrían afectar el rendimiento del torno.

Tras cada sesión de trabajo, es recomendable dedicar un tiempo para realizar estas tareas de mantenimiento. De esta manera, garantizas que tu equipo esté en óptimas condiciones cada vez que lo necesites.

Ahora que conoces la importancia del mantenimiento, es hora de explorar los posibles errores comunes y cómo evitarlos al usar tu torno de alfarería.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

Algunos errores comunes al usar el torno de alfarería incluyen problemas al centrar la arcilla, levantar paredes de forma desigual y dificultad para modelar. Aprende cómo evitar estos errores y mejorar tus habilidades en la cerámica.

Encuentra más consejos y trucos para dominar el torno de alfarería aquí.

Problemas frecuentes en el centrado

Centrar bien la arcilla puede ser un desafío al principio, pero con práctica y paciencia, podrás superar los problemas más comunes. Aquí tienes algunas dificultades comunes en el centrado y cómo superarlas:

  1. Presión desigual: Asegúrate de aplicar una presión uniforme con tus manos en la arcilla mientras la centras.
  2. Velocidad inconsistente: Mantén un ritmo constante al girar el torno para evitar que la forma se vuelva inestable.
  3. Falta de estabilidad: Asegúrate de que el torno esté bien ajustado y nivelado para evitar movimientos inesperados mientras trabajas.
  4. Arcilla desequilibrada: Al comenzar, asegúrate de que tu montaña de arcilla sea simétrica antes de empezar a centrarla.

Errores en el levantamiento de paredes

Cuando levantas las paredes de arcilla en el torno de alfarería, es importante evitar cometer errores que puedan arruinar tu pieza. Aquí tienes algunos fallos comunes que debes evitar:

  1. Aplicar presión desigual al levantar las paredes puede hacer que se desvíen o colapsen.
  2. Trabajar la arcilla en exceso puede causar grietas o deformidades en las paredes.
  3. No mantener la arcilla suficientemente húmeda durante el modelado puede dificultar el proceso y llevar a una superficie áspera o agrietada.
  4. Levantar paredes demasiado delgadas aumenta el riesgo de roturas durante el horneado.
  5. No centrar nuevamente la arcilla después de abrirla puede llevar a un desequilibrio en la forma final de la pieza.

Evita estos errores para lograr un levantamiento de paredes exitoso y crear hermosas piezas de cerámica en tu torno de alfarería.

Soluciones a problemas comunes de modelado

Cuando te encuentras con problemas comunes al modelar en el torno de alfarería, hay varias soluciones que puedes probar para mejorar tus resultados. Aquí tienes algunas soluciones útiles:

  1. Si enfrentas dificultades para mantener un grosor uniforme en las paredes de tu pieza, intenta aplicar una presión más constante y suave con tus manos mientras trabajas la arcilla.
  2. Para evitar que la arcilla se desvíe del centro mientras la modelas, asegúrate de centrarla adecuadamente al principio y durante todo el proceso, utilizando herramientas como un cortador de alambre.
  3. Si tu pieza comienza a desequilibrarse o perder simetría, detén el torno y corrige su posición con cuidado antes de continuar modelando.
  4. En caso de que notes burbujas o grietas en la arcilla mientras estás modelando, asegúrate de amasar bien la arcilla antes de usarla y elimina cualquier aire atrapado.
  5. Trabaja lentamente y con precaución para evitar errores irreparables, como romper las paredes del objeto que estás creando.

Procura practicar estas soluciones a medida que te familiarizas con el proceso de modelado en el torno de alfarería para lograr mejores resultados.

Finalización y Decoración

Una vez que culmines de dar forma a tus piezas, el proceso de vidriado es crucial para realzar su belleza. Explora técnicas de esmaltado y detallado para añadir color y textura a tus creaciones cerámicas.

Técnicas de vidriado

El vidriado es un paso crucial en la cerámica, ya que le da color y acabado a tu pieza. Aquí te detallo algunas técnicas de vidriado para darle vida a tus creaciones:

  1. Cepillado: Aplica el esmalte con pinceladas suaves y uniformes para lograr una cobertura pareja.
  2. Inmersión: Sumerge la cerámica en el esmalte de manera uniforme para obtener un acabado completo.
  3. Pulverización: Rocía el esmalte sobre la pieza con movimientos constantes para lograr una capa fina y homogénea.

Estas técnicas te permitirán personalizar tus piezas de alfarería con colores vibrantes y un acabado profesional.

Toques finales para mejorar la cerámica

Para dar los últimos retoques a tu obra de cerámica, es útil lijar suavemente el fondo de las piezas para que queden niveladas y sin asperezas. Además, aplicar cera en la parte inferior no solo la protege, sino que también le da un acabado más suave y profesional.

Estos pequeños detalles marcarán la diferencia en la presentación final de tus creaciones. Ahora, veamos cómo cuidar adecuadamente tu torno de alfarería para mantenerlo en óptimas condiciones.

Ahora, veamos cómo cuidar adecuadamente tu torno de alfarería para mantenerlo en óptimas condiciones.

Mantenimiento del Torno de Alfarería

Para mantener el torno de alfarería en su mejor forma, es crucial limpiar regularmente las áreas de trabajo y las herramientas. Además, asegúrate de inspeccionar y lubricar periódicamente las partes móviles, como el cabezal y el pedal, para evitar el desgaste prematuro.

Limpieza y cuidado general

Mantén tu torno limpio y en buen estado para asegurar su funcionamiento óptimo. Aquí tienes algunos consejos prácticos y directrices sobre cómo hacerlo:

  1. Después de cada uso, limpia a fondo el torno con un paño húmedo para eliminar cualquier residuo de arcilla o suciedad.
  2. Inspecciona regularmente las piezas móviles del torno y aplícales lubricante según sea necesario para garantizar un funcionamiento suave y sin problemas.
  3. Mantén tu área de trabajo ordenada y libre de desorden para evitar obstrucciones y facilitar un entorno seguro y eficiente.
  4. Comprueba periódicamente los cables y conexiones eléctricas del torno para detectar signos de desgaste o daños, asegurándote de que estén en buen estado.
  5. Examina las ruedas y ejes del torno para verificar si presentan desgaste o deterioro, ya que esto puede afectar su rendimiento y seguridad.

Recuerda que mantener limpio tu torno de alfarería no solo prolongará su vida útil, sino que también te permitirá disfrutar de una experiencia más segura y gratificante al trabajar con cerámica.

Solución de problemas mecánicos

Cuando trabajas con un torno de alfarería, es posible que te encuentres con problemas mecánicos. Aquí tienes algunos consejos para solucionarlos:

  1. Rueda que no gira:
    • Verifica si hay obstrucciones o suciedad que impidan el movimiento.
    • Asegúrate de lubricar adecuadamente las partes móviles para un funcionamiento suave.
  2. Ruidos extraños:
    • Pueden ser indicativos de la necesidad de mantenimiento.
    • Revisa cualquier sonido inusual y considera realizar ajustes o reparaciones según sea necesario.

Recursos Adicionales para Aprendices

Si estás buscando más recursos para mejorar tus habilidades en la alfarería, considera explorar comunidades en línea dedicadas a la cerámica. Además, algunos talleres locales suelen ofrecer clases para principiantes donde puedes aprender nuevas técnicas y conectar con otros apasionados por la alfarería.

Libros y tutoriales recomendados

Si estás buscando libros y tutoriales para aprender más sobre el torno de alfarería, aquí tienes algunas recomendaciones que te pueden ayudar:

  1. “Arte del Torno de Alfarería” por Emily Reason: Este libro es un recurso invaluable para aprender las técnicas básicas y avanzadas del torno de alfarería.
  2. “Torneado en madera” por Richard Raffan: Aunque se centra en tornear madera, este libro ofrece ideas útiles que pueden aplicarse al trabajo con arcilla en el torno de alfarería.
  3. “El Gran Libro del Torno” por Frida Andersen: Esta guía detallada cubre todo, desde la elección del equipo hasta las técnicas de modelado y decoración.
  4. Tutoriales en línea: Explora videos instructivos a cargo de artistas experimentados en plataformas como YouTube y Vimeo. Estos recursos audiovisuales pueden complementar tu comprensión práctica del torno de alfarería.

Estos recursos te proporcionarán información valiosa mientras progresas en tu viaje como artista de cerámica.

Comunidades en línea y talleres

Estás listo para conectarte con otras personas apasionadas por la alfarería y aprender más. Revisa estas opciones:

  1. Únete a comunidades en línea dedicadas a la cerámica, donde podrás compartir tus proyectos, hacer preguntas y obtener consejos de otros entusiastas.
  2. Explora talleres locales de cerámica en Barcelona para experimentar con nuevas técnicas, conocer a otros artistas y sumergirte completamente en el mundo de la alfarería.
  3. Considera participar en eventos o ferias de arte que se centren en la cerámica, donde puedes conocer a profesionales del sector y descubrir nuevas inspiraciones para tus creaciones.

Conclusión

¡Felicidades! Ahora estás mejor equipado para explorar el apasionante mundo de la alfarería. Recuerda que elegir el torno adecuado es crucial, así como preparar bien tu espacio de trabajo.

Al aplicar las técnicas básicas en el torno, como centrar la arcilla y modelarla, verás cómo tus creaciones cobran vida. No olvides seguir las pautas de seguridad y mantenimiento para un trabajo seguro y duradero.

Además, recuerda que la práctica y la paciencia son clave para perfeccionar tus habilidades. ¡No te rindas y disfruta del viaje creativo con el torno de alfarería!

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es un torno de alfarería y cómo se usa para crear cerámica?

Un torno de alfarería, como el torno de alfarería vevor, es una herramienta utilizada en la cerámica para moldear la arcilla. Se utiliza para crear piezas de cerámica como tazones y tazas.

2. ¿Cómo puedo aprender a usar un torno de alfarería si soy autodidacta?

Aprender a usar un torno de alfarero puede ser un reto, pero con paciencia y práctica, puedes dominar las técnicas de modelado. El primer paso es aprender a centrar la arcilla en el torno para conseguir un grosor uniforme.

3. ¿Necesito ser un escultor profesional para usar un torno de alfarería?

No necesariamente, mientras tengas interés en la cerámica y estés dispuesto a aprender, puedes convertirte en un experto en el uso del torno de alfarería. Tanto los escultores profesionales como los aficionados pueden disfrutar de este arte.

4. ¿Puedo crear otras cosas además de tazas y tazones con un torno de alfarería?

¡Claro que sí! Con el torno de alfarería puedes crear una variedad de piezas, desde azulejos hasta relojes. Todo depende de tu creatividad y habilidad para esculpir la arcilla.

5. ¿Puedo utilizar otros materiales además de la arcilla en un torno de alfarería?

La mayoría de los tornos de alfarero están diseñados para trabajar con arcilla, pero algunos artistas experimentan con otros materiales como el cobre. Sin embargo, es importante recordar que cada material puede requerir técnicas de modelado diferentes.

Referencias

  1. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOooonmzVNyvYWCPU-PAGqeGfGLmasLtDzQrJ5v-Ryy7oPmTE__TS
  2. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOoqle5O17FN0H_CA0dp2ti5Vch8EECNMkt8W6cheKuAIDRL6re7F
  3. https://alfarerialanava.com/blogs/revista/el-torno-del-alfarero-guia-para-principiantes?srsltid=AfmBOoqIvH2uyuNdEqwLwv7KfcZh-nSnME_RxPQxFZZOXcn1nx7qRUe8
  4. https://alfarerialanava.com/blogs/revista/el-torno-del-alfarero-guia-para-principiantes?srsltid=AfmBOopIGVbDPbnjMNc1ajmPCWYdM8DkVOa2DDzfC1ZRRGxnignY4lNE
  5. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/how-to-throw-on-a-pottery-wheel/?srsltid=AfmBOor-2nQr14B6xIiHEhqCsfZcOKY_ticDkhqJtAMur9lQCmJMQ05R
  6. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/how-to-throw-on-a-pottery-wheel/?srsltid=AfmBOopwk1bSMtvCvzDyiFH4l48NnzB-EHTOS__fPX_ChZx96F2jEVrh
  7. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/how-to-throw-on-a-pottery-wheel/?srsltid=AfmBOoobCM9i58JIzrmzPxuVQ1y4pZzn0qZXa8vgWS5FYcggCTEtffGL
  8. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOoqR1ZAmyFbutKzcurrOejULmocdrUhSCCDfzHIvdiCNMWWa6qXA
  9. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOooAWEwqbAdSPMxFQ7jNMBdQ1ogcf3RobW9_Y0-A68p4iVOsNZte
  10. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOoo2X_xdvTCfYLP_UFN2gzDTFj46MhM8EIyJUBPAgsqDim7ZS97Q
  11. https://www.amazon.com/-/es/C%C3%B3mo-dominar-torno-alfarero-ceramistas/dp/8415053916
  12. https://getpottd.eu/es-es/blogs/news/como-hacer-una-taza-de-arcilla?srsltid=AfmBOorKG1wSQJQfL-127tbsLrNDC87zT9hx70b6jaIOLpkWLYQJlYhf
  13. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOorglcv8U3rgSLtuGenuZiBqVvy6rEFYzVH46hNP–TSwPwJu6TQ
  14. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOooxayfS9TkWa1WZnKfyNQ6u55H1cVMQZi0faDQO2q2PnkqKBvTp
  15. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOory3ygVaDRfW9aJKiEFHbOGKy6e1JVhA_SAp0hg5G3Q9SBkBhI-
  16. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOorkkXMPPKvmFuR88n9dz4g2FsT_hZKnG4tDOo0Bx8IKwtqiy4sX
  17. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOorWwoUdGTA23oL_-wULFXk7frs4YeZY1cgvii2T1jXrYzmZ4_m1
  18. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOoqPkIjVTPHkhQfcAYIT7lEEVCtutohPpaBZf5r4zCgRm4E9pAyo
  19. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOor6TdoaUbmqkS3rGxipbWZYFOQSpZHp_-At03pHJGz_hA8J44Wm
  20. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOooMJWbWAUDu-T0v-WRn-Yzhzy7tyGVupJr1zPKScBlYOxqy0g5p
  21. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/how-to-throw-on-a-pottery-wheel/?srsltid=AfmBOorOWVz968DpCHd0taSWhm4OZrZCxyBj2-QaFy–6YGWv0VcvLzY
  22. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/how-to-throw-on-a-pottery-wheel/?srsltid=AfmBOorpINkI6h1bplQkLD-NoeTTWLskXnXqEgV1SQZ34NN7l43VzUQL
  23. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/how-to-throw-on-a-pottery-wheel/?srsltid=AfmBOor7gB_bz6e7z0roceda_ZZAaHvZZ7vz6G-JcrDXOoeVyfsrMRMe
  24. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOopVKiZhTo1pVJM-EcGCkNiRj7XHXOEKrKqQv9L7wV4NN3UP2ky9
  25. https://www.vevor.com/es/diy-ideas/pottery-wheel-for-beginners/?srsltid=AfmBOoruHmkor9fzjTWJe0IXMbYh6X6eAMgdWJOJnhaWqBB1w3KjrZh9
  26. https://www.instagram.com/ateliercreativozonacolonial/reel/C6UYWIYvySl/