Dibujar desiertos o lugares con poca agua es un arte. Los desiertos cubren una parte grande de la Tierra y cambiar el clima afecta a mucha gente. En África, muchas tierras no tienen mucha agua.
En Asia, cortar árboles ha hecho que haya más lugares secos. Pero, plantar ciertos árboles puede ayudar. Los árboles también hacen que ciudades calientes estén más frescas. Para dibujar estos lugares, necesitas lápices de grafito y papel con textura.
Jugar con colores como el azul del cielo y el naranja del atardecer te ayudará. Este artículo te mostrará cómo capturar la belleza de estos lugares difíciles. Aprenderás paso a paso.
¡Empieza a dibujar!
Conclusiones clave
- Conoce las zonas secas. Aprende cómo son los desiertos y por qué tienen poca lluvia. Mira cómo cambian con el sol y la sombra.
- Elige bien tus materiales. Usa lápices, carboncillo y papeles rugosos para mostrar la textura de estos lugares.
- Usa colores cálidos y técnicas de mezcla. Esto te ayudará a capturar el calor y la luz de los desiertos.
- Agrega vida a tus dibujos. Dibuja animales y plantas que viven en estos lugares para hacerlos más reales.
- Practica con perspectiva. Aprende a usarla para hacer que tus dibujos tengan profundidad y se vean más grandes.
Comprender el Entorno Árido
Para entender mejor los desiertos y zonas secas, es crucial conocer sus características distintivas. La influencia de la luz y la sombra en estos entornos también es fundamental para capturar su esencia al dibujarlos.
Características de los desiertos y zonas secas
Los desiertos y zonas secas cubren alrededor de un cuarto de nuestro planeta. Son sitios con muy poca lluvia, suelos secos y temperaturas que pueden ser muy altas o muy bajas. Los lugares calientes como el Sahara tienen mucho calor durante el día y frío en la noche.
Los helados, como la Antártida, siempre están fríos. Aquí, encontrarás muy pocas plantas porque es difícil vivir sin mucha agua. Las que logran sobrevivir, como ciertos cactus, guardan agua para no secarse.
Estos lugares también esconden tesoros bajo su superficie, como minerales valiosos formados por las condiciones secas. La vida animal es escasa pero fascinante, con criaturas que han encontrado maneras increíbles de vivir en estas condiciones duras.
Ahora, piensa en cómo la luz y la sombra juegan un papel importante en estos paisajes únicos.
Influencia de la luz y la sombra en los ambientes áridos
Después de hablar sobre las características de los desiertos, es hora de ver cómo la luz y la sombra juegan un papel crucial en estos lugares. La luz del sol pega fuerte aquí, y la sombra se convierte en un refugio muy buscado.
Puedes ver esto en ciudades como Las Vegas, Phoenix y Tucson. Aquí, los árboles urbanos son súper importantes. Ayudan a que el aire sea menos caliente. Y sí, donde hay más árboles, el calor baja más.
Para que los árboles sigan dando sombra y frescura, es necesario regarlos. Esto mantiene el efecto de enfriamiento. En zonas secas, este efecto es aún más notable que en lugares húmedos.
Este detalle te dice mucho sobre cómo dibujar estos ambientes. Piensa en cómo el sol y la sombra cambian el aspecto de todo. Los colores, las texturas y hasta cómo se siente estar allí.
Todo esto te ayuda a crear dibujos más realistas de desiertos y lugares afectados por la sequía.
Materiales y Herramientas para Dibujar
Cuando empiezas a dibujar ambientes áridos, necesitas elegir las herramientas adecuadas para representar la textura y la atmósfera. Al seleccionar los materiales de dibujo, considera cómo quieres capturar la sensación de sequedad y aridez en tu obra.
Elección de los medios de dibujo
Elegir los medios de dibujo correctos es clave. Aquí te doy una lista para que sepas cuál usar:
- Comienza con un lápiz HB para tus bocetos. Es perfecto porque no es ni muy duro ni muy blando.
- Usa diferentes grados de lápices de grafito. Esto te ayudará a crear sombras y detalles finos.
- Prueba el carboncillo para dar tonos oscuros y sombras profundas en tus dibujos de zonas áridas.
- Los lápices de colores son buenos para añadir color a tus paisajes secos.
- Considera usar sanguina para dibujar tierras con tonalidades rojizas o sepia para efectos del sol.
- Los pasteles te permiten trabajar las texturas, como arenas moviéndose con el viento.
Escoge el papel con textura correcta; esto hace una gran diferencia en cómo se ven tus dibujos de ambientes secos.
Papel y texturas recomendadas
Cuando dibujas ambientes secos y áridos como desiertos o tierras afectadas por la sequía, es crucial elegir los materiales y herramientas adecuados para capturar la esencia única de estos paisajes. Aquí tienes algunas recomendaciones para el papel y las texturas que te ayudarán a lograrlo:
- Papel grueso: Opta por un papel resistente que pueda soportar capas adicionales de lápices de colores, brindándote la flexibilidad necesaria para trabajar en detalles complejos sin comprometer la integridad del papel.
- Textura rugosa: Elige un papel con una textura rugosa si planeas utilizar técnicas de carboncillo, ya que esto ayudará a capturar los matices y la profundidad característicos de los paisajes áridos, añadiendo una dimensión táctil a tus obras.
Estas recomendaciones te servirán como base sólida para dar vida a tus representaciones de ambientes secos, permitiéndote explorar y plasmar la belleza única de estos entornos desafiantes utilizando las herramientas más adecuadas.
Técnicas Básicas de Dibujo
Para dibujar ambientes secos y áridos como desiertos o tierras afectadas por la sequía, es crucial dominar algunas técnicas básicas de dibujo. Comenzar con un esbozo inicial fuerte y una composición bien definida puede establecer las bases para representar la sutil belleza de estos paisajes.
Controlar los tonos y contrastes te permitirá capturar la atmósfera única de estos entornos áridos.
Esbozo inicial y composición
Cuando empiezas un dibujo de un ambiente árido, lo primero es crear un esbozo. Utiliza el carboncillo para agregar sombras y detalles a tu composición. El grafito te permite variar la intensidad del trazo en el esbozo inicial.
Luego, los lápices de colores son geniales para trabajar en soportes gruesos o rugosos. Comienza a dibujar con estos materiales para plasmar los ambientes secos y áridos de manera realista.
Ahora, pasemos a las técnicas básicas de dibujo y cómo lograr el control de tonos y contraste.
Control de tonos y contraste
Para dar realismo a tus dibujos de ambientes áridos, es crucial controlar los tonos y el contraste. Esto significa manejar la diferencia entre las partes más claras y oscuras de tu dibujo.
Utiliza sombras para dar profundidad y destacar las áreas más brillantes para capturar la intensidad de la luz en un ambiente seco. Ajustar los tonos y el contraste puede hacer que tu paisaje parezca más vivo y auténtico.
Ahora, pasemos a “Capturar Detalles Específicos de Ambientes Áridos”.
Capturar Detalles Específicos de Ambientes Áridos
Capturar los detalles específicos de ambientes áridos implica prestar atención a las texturas de la tierra y las formaciones rocosas para agregar realismo a tus dibujos. También es importante representar la vegetación y las adaptaciones de la flora, así como los cielos y horizontes amplios para crear una atmósfera auténtica en tus paisajes.
Texturas de la tierra y formaciones rocosas
Cuando observas la tierra en zonas áridas, notarás una variedad de texturas y formaciones rocosas interesantes. Por ejemplo, podrías ver suelos arenosos y secos, así como piedras y rocas dispersas por el terreno.
Los sedimentos erosionados pueden crear capas de diferentes colores, lo que añade riqueza visual al paisaje. Además, las formaciones rocosas pueden presentar estructuras únicas, como arcos naturales o pilares tallados por la acción del viento y la lluvia a lo largo del tiempo.
Algunas áreas áridas exhiben dunas de arena que se extienden hasta donde alcanza la vista, creando patrones ondulantes y crestas afiladas. Las formaciones rocosas también pueden incluir acantilados imponentes e imponentes que contrastan con la extensión plana del desierto.
La textura de la tierra y las formaciones rocosas en estas áreas áridas ofrece una gran variedad de elementos visuales para capturar en tus dibujos, agregando un toque único a tus representaciones de ambientes secos y desérticos.
Vegetación y adaptaciones de la flora
Ahora, hablemos sobre las plantas que viven en ambientes áridos. Estas plantas han desarrollado adaptaciones especiales para sobrevivir en condiciones secas. Por ejemplo, tienen raíces muy profundas para encontrar agua bajo tierra.
También tienen hojas pequeñas para reducir la pérdida de agua. Algunas plantas desérticas conocidas incluyen cactus, suculentas y arbustos.
Malas condiciones climáticas amenazan a estas plantas. En los desiertos, la precipitación anual es menor a 250 mm. Debido al cambio climático, estos ecosistemas frágiles enfrentan aún más presión.
Los científicos están preocupados por el futuro de estas plantas en los desiertos.
Representación de cielos y horizontes amplios
Cuando dibujas paisajes áridos, los cielos y los horizontes anchos son aspectos importantes. Los cielos pueden variar desde un azul intenso durante el día hasta magníficos tonos naranjas y morados al atardecer.
Los horizontes extensos son característicos de estos paisajes y contribuyen a transmitir una sensación de amplitud y distancia en tu dibujo. Para representarlos, puedes usar técnicas de superposición de colores para crear la sensación de profundidad en el cielo, y líneas horizontales sutiles para definir el horizonte en tus dibujos.
Además, es importante considerar cómo la luz influye en la forma en que se ven los cielos y horizontes en estos ambientes áridos, lo que puede añadir un aspecto realista a tus representaciones.
Recuerda observar detalladamente estos paisajes para capturar la esencia de los cielos y horizontes de manera efectiva. Utiliza colores terrosos para el horizonte mientras que para los cielos, juega con la mezcla de tonos que vayan desde el azul claro hasta el anaranjado intenso al final del día.
Esto le dará vida a tus representaciones y transmitirá la atmósfera única de los ambientes áridos.
Uso de Color en Paisajes Secos
Cuando se trata de representar paisajes secos, el uso del color es crucial para transmitir la sensación de aridez y calidez. Puedes experimentar con tonos terrosos y ocres para evocar la tierra reseca y el calor del sol.
Además, agregar toques de amarillos, naranjas y rojos puede ayudar a dar vida al paisaje árido, capturando la intensidad del sol y el resplandor característico de estos entornos.
Paleta de colores para desiertos
Los colores para dibujar paisajes desérticos son clave para capturar la atmósfera seca y árida. Aquí te presento una paleta de colores que puedes utilizar para representar con precisión estos entornos:
- Tonos cálidos: Utiliza tonos tierra como marrones, arena y ocre para reflejar el suelo seco y la aridez del desierto.
- Toques de naranja: Agrega toques de naranjas suaves para representar el calor del sol sobre la tierra seca.
- Azules pálidos: Emplea azules suaves en el cielo para mostrar la sensación de amplitud y sequedad del ambiente.
- Blancos brillantes: Utiliza el blanco para resaltar la luminosidad intensa que caracteriza a los lugares áridos.
- Verdes apagados: Incluye toques de verdes secos para representar las escasas vegetaciones adaptadas a la sequía.
Estos colores te ayudarán a crear paisajes desérticos realistas y evocadores, plasmando fielmente la sequedad y aspereza de estos entornos únicos.
Técnicas de mezcla para cielos y atardeceres
Para mezclar colores y crear cielos realistas, primero mojas el pincel en agua y luego en el color azul cerúleo. Luego, añades un poco de amarillo para darle brillo al cielo. Para los atardeceres, mezclas naranja con amarillo para lograr tonos cálidos.
Recuerda limpiar bien el pincel antes de cambiar de color para evitar mezclas no deseadas.
Inclusión de Elementos Animados
Incorporar vida al paisaje árido y seco es esencial para transmitir su dinamismo y belleza. La representación de la fauna del desierto, como los camellos o las serpientes, añade interés visual y puede reflejar fielmente la biodiversidad en estos entornos.
Además, capturar el movimiento del viento levantando la arena y el vuelo de aves características, como los halcones, aporta realismo y profundidad a tu obra.
Fauna del desierto y su representación
La fauna del desierto es única y diversa. Los animales como los escorpiones, tarántulas, serpientes y coyotes han desarrollado adaptaciones asombrosas para sobrevivir en entornos extremadamente secos.
La representación artística de estos animales puede añadir interés visual a tus dibujos de paisajes desérticos. También es importante recordar que la mayoría de las aves en los desiertos son nómadas, buscando alimento y agua, lo cual puede ser un punto focal emocionante en tu obra.
Al dibujar la fauna del desierto, presta especial atención a las características distintivas de cada especie. Por ejemplo, los detalles en el caparazón de un escorpión o la forma sinuosa de una serpiente pueden añadir autenticidad a tu representación.
Utiliza texturas realistas para capturar la apariencia áspera y polvorienta del entorno desertico. No olvides incluir pistas visuales de cómo estos animales se adaptan a la sequedad y al calor extremo, como las patas largas de un coyote o las escamas protectoras de una serpiente.
Al considerar la representación artística de la fauna del desierto en tus dibujos, recuerda que estos animales forman parte integral del paisaje y pueden ayudar a transmitir la sensación de vida y movimiento en un entorno aparentemente inhóspito.
Efectos de movimiento: viento y arena
El viento en los desiertos y zonas secas es muy fuerte. Levanta polvo y arena, creando tormentas de arena y polvo. Este efecto es común en suelos desnudos, donde hay poca vegetación.
Las partículas de arena y polvo pueden ser desplazadas a grandes distancias por el viento, lo que afecta el paisaje y la visibilidad.
Las tormentas de arena y polvo son un riesgo para la vida silvestre y las personas en estas áreas. La fuerza del viento también puede dar forma al terreno, creando dunas de arena o erosionando rocas y suelos.
Las comunidades locales deben estar preparadas para lidiar con estos efectos del viento, que pueden tener un impacto significativo en sus vidas y medios de subsistencia.
Después de experimentar los efectos del viento en los ambientes áridos, es crucial comprender cómo dibujar estos movimientos dinámicos en tu arte para capturar la esencia del paisaje desertico.
Ahora, veamos cómo representar estos efectos en tus dibujos.
Perspectiva y Profundidad
Para crear la sensación de profundidad en tu dibujo, debes usar la técnica de perspectiva. Piensa en cómo los objetos se ven más pequeños a medida que están más lejos. Para lograr esto, también debes considerar el uso de líneas convergentes y la superposición de elementos en tu composición.
Técnicas para crear profundidad y distancia
Para crear profundidad en tus dibujos, utiliza la perspectiva lineal. Con esta técnica, las líneas convergen en un punto de fuga en el horizonte. Además, usa la perspectiva aérea para representar distancia.
Con esta técnica, objetos más lejanos se ven más claros y menos definidos. Recuerda que la línea del horizonte determina la posición de los objetos en tu dibujo, y los puntos de fuga crean la ilusión de profundidad.
Al aplicar estas técnicas, lograrás que tus paisajes secos luzcan realistas y envolventes, atrapando la atención del observador.
Recuerda que al aplicar estas técnicas, tus dibujos transmitirán una sensación de espacio y lejanía, lo que añadirá interés visual a tus representaciones de ambientes áridos.
Al utilizar la perspectiva lineal y aérea, estarás generando una sensación de profundidad que hará que tus dibujos sean más impactantes y realistas. Incorpora estas técnicas en tu obra y observa cómo tus paisajes secos cobran vida con una sensación auténtica de distancia y amplitud.
Ilusiones ópticas en grandes extensiones
Cuando dibujas paisajes amplios, las ilusiones ópticas pueden añadir profundidad. Utiliza la perspectiva para crear la sensación de distancia en tus obras. Esto hará que los espectadores sientan que pueden adentrarse en el paisaje.
Recuerda incluir texturas y detalles realistas para aumentar el efecto de las ilusiones ópticas. Al aplicar estas técnicas, tus dibujos captarán la inmensidad de los paisajes áridos de una manera vívida y atractiva.
Esto puede resumirse: cuando representas grandes extensiones en tus dibujos, las ilusiones ópticas pueden dar profundidad y realismo. Al utilizar la perspectiva y cuidar los detalles, lograrás que tus paisajes áridos cobren vida a través de tu obra.
Ejemplos Prácticos y Estudios de Caso
Ejemplos de dibujos de desiertos usando diferentes tonalidades de marrón y amarillo para representar la aridez del suelo.
Estudios de casos sobre la representación de la vegetación adaptada a zonas áridas, como cactus y arbustos resistentes.
Análisis de obras famosas de paisajes áridos
Echar un vistazo a obras famosas puede ayudarte a entender cómo los artistas capturan paisajes áridos. Un ejemplo de esto es “Desert Landscape” de Edgar Payne. Esta pintura muestra un desierto con montañas al fondo y arbustos dispersos.
La gama de colores marrones y ocres crea un ambiente seco y árido. Otra obra, “The Old Guitarist” de Picasso, representa un hombre sentado en un suelo desolado. La elección de tonos azules y grises transmite sensaciones de aridez y soledad.
Estas obras pueden inspirarte a representar ambientes secos y áridos en tus propios dibujos, utilizando técnicas similares para transmitir la misma atmósfera desértica.
Paso a paso de un dibujo desde el concepto hasta la finalización
Cuando hayas explorado paisajes áridos, es hora de pasar al proceso de dibujo. Aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a representar ambientes secos y áridos en tus ilustraciones:
- Conceptualización:
- Observa detenidamente el ambiente que deseas dibujar, prestando atención a las texturas de la tierra, la flora adaptada y los cielos amplios.
- Realiza bocetos rápidos para capturar ideas sobre la composición y el enfoque de tu dibujo.
- Elección de herramientas:
- Selecciona medios de dibujo como lápices, carboncillo o tinta que te permitan capturar la aridez del paisaje.
- Utiliza papeles con texturas rugosas para dar vida a la aspereza del entorno.
- Esbozo inicial:
- Dibuja las formas básicas del paisaje utilizando líneas sueltas para plasmar la amplitud del desierto o tierra afectada por la sequía.
- Define los puntos focales y las proporciones clave para establecer la estructura general de tu ilustración.
- Detalles y tonalidades:
- Agrega detalles específicos mediante trazos que reflejen las texturas rocosas, la vegetación espinosa y los patrones de arena.
- Juega con los contrastes para destacar la dureza del entorno mediante sombras profundas e iluminación intensa.
- Uso del color:
- Emplea una paleta de colores terrosos y tonos cálidos para reflejar el ambiente seco y árido.
- Experimenta con técnicas de mezcla para representar el cielo azul profundo y los atardeceres dorados característicos.
- Toques finales:
- Añade elementos animados como aves desérticas o reptiles, evocando el movimiento sutil en el paisaje árido.
- Utiliza técnicas de perspectiva para crear profundidad en tu ilustración, dando vida a la vastedad del ambiente.
Recuerda aplicar estas técnicas mientras avanzas desde una idea conceptual hasta completar tu obra maestra que refleje perfectamente ambientes secos y áridos en tu arte.
Consejos para Mantener la Inspiración
Para mantener la inspiración al dibujar ambientes secos y áridos como desiertos o tierras afectadas por la sequía, intenta buscar nuevas fuentes de inspiración. Busca fotografías, libros o películas que muestren paisajes áridos para estimular tu creatividad.
Además, sal a explorar la naturaleza real para capturar la esencia de estos entornos y utiliza tus propias experiencias como base para tus dibujos.
Recursos y referencias para estudiar
Si quieres aprender más sobre cómo dibujar ambientes secos y áridos, aquí tienes algunos recursos y referencias que te pueden ayudar:
- Documentales sobre la desertificación y el cambio climático.
- Libros de artistas que se especializan en paisajes desérticos.
- Tutoriales en línea sobre técnicas de dibujo para representar tierras afectadas por la sequía.
- Investigaciones científicas acerca de la flora y fauna adaptadas a los ambientes áridos.
- Galerías en línea con ejemplos de dibujos realistas de desiertos y zonas secas.
¡Estudia estos recursos para inspirarte y mejorar tus habilidades de dibujo en paisajes secos! Ahora, veamos cómo utilizar eficazmente el color en estos entornos desafiantes.
Crear un portafolio de ambientes secos
Cuando deseas crear un portafolio de ambientes secos, es importante incluir una variedad de paisajes áridos. Puedes mostrar tu habilidad para capturar la esencia de los desiertos, tierras secas y regiones afectadas por la sequía.
Asegúrate de incluir diferentes técnicas de dibujo que resalten las características únicas de estos entornos, como la textura de la tierra, las formaciones rocosas y la flora adaptada a la aridez.
Además, considera agregar ilustraciones que muestren el impacto visual del cambio climático en estas áreas, resaltando la importancia de la lucha contra la desertificación y el desarrollo sostenible.
Incorporar ejemplos prácticos y estudios de caso que demuestren tu capacidad para representar paisajes secos con autenticidad y detalle puede ser muy beneficioso para tu portafolio.
Además, al crear tu portafolio, no olvides incluir tu selección de colores para paisajes secos, mostrando cómo logras transmitir la sensación de aridez y sequedad a través de tu paleta de colores.
También es útil mostrar cómo integras elementos animados, como la fauna del desierto y los efectos visuales del viento y la arena para dar vida a tus representaciones. Asegúrate de presentar tus imágenes con una perspectiva y profundidad que resalten la inmensidad y grandeza de estos ambientes áridos, demostrando tu dominio en la creación de ilusiones ópticas que reflejen la vastedad de los paisajes secos.
Conclusión
Has aprendido técnicas útiles para dibujar ambientes secos y áridos, como desiertos o tierras afectadas por la sequía. Estas estrategias son prácticas y eficientes, lo que te permitirá representar estos paisajes de manera realista y evocativa.
¿Te sientes inspirado para aplicar lo aprendido en tus propias obras? Recuerda que la importancia de este tema radica en su impacto global, ya que la desertificación afecta a millones de personas en todo el mundo.
Explora más recursos y materiales sobre este tema para seguir ampliando tus conocimientos y habilidades. ¡Anímate a plasmar la belleza y la dureza de estos paisajes con tus propias manos!
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué técnicas se pueden usar para dibujar ambientes secos y áridos como desiertos o tierras afectadas por la desertificación?
Las técnicas de dibujo para representar ambientes secos y áridos requieren un entendimiento de los efectos del cambio climático, la deforestación y el pastoreo excesivo en los ecosistemas.
2. ¿Cómo puede la reforestación ayudar a combatir la desertificación y promover el desarrollo sostenible?
La reforestación, especialmente en bosques secos tropicales, puede ayudar a prevenir la desertificación. Plantar árboles como el tamarisco puede mejorar la diversidad biológica y proporcionar servicios ecosistémicos valiosos.
3. ¿Qué impacto tiene la tala en los ecosistemas áridos y secos?
La tala, especialmente en regiones tropicales como Huila y Tolima, puede acelerar la desertificación al perturbar el piso térmico y reducir el forraje disponible para el pastoreo.
4. ¿Cómo pueden las técnicas de saneamiento y tratamiento de aguas residuales ayudar a las áreas afectadas por la sequía?
El saneamiento adecuado y el tratamiento de aguas residuales pueden proteger los acuíferos y otros recursos hídricos, como el río Magdalena, de la contaminación. Esto es vital para las regiones áridas donde el agua es escasa.
5. ¿Cómo pueden los agricultores usar tecnología para luchar contra la desertificación?
Los agricultores pueden utilizar tecnología para implementar prácticas agrícolas sostenibles, como la siembra estratégica y el uso de abonos minerales, para combatir la desertificación y promover el uso sostenible de la tierra.
6. ¿Cómo puede el turismo ecológico contribuir a la lucha contra la desertificación?
El turismo ecológico puede generar ingresos para financiar proyectos de reforestación y saneamiento. Además, puede aumentar la conciencia sobre los efectos del cambio climático y la importancia de los servicios ambientales en regiones como Barranquilla.
Referencias
- https://concepto.de/desierto/
- https://www.usgs.gov/news/national-news-release/los-arboles-en-las-ciudades-dan-mas-que-sombra
- https://artistica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/58/2016/04/TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
- https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000125816_spa
- https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/11/Gui%CC%81a-EA-para-EP.pdf
- https://es.slideshare.net/slideshow/tcnicas-secas-de-dibujo/26907400
- https://elti.yale.edu/sites/default/files/rsource_files/libro_final_7-11_perspectivas_sociales_re.pdf
- https://www.lineaverdemazarron.com/lv/noticiasDestacadas.asp?noticia=37981 (2024-06-28)
- https://core.ac.uk/download/614864900.pdf
- https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/%5BSPA%5D%20Kit%20p%C3%A9dagogique%20pour%20les%20pays%20situ%C3%A9s%20en%20zones%20s%C3%A8ches.pdf
- https://www.skillshare.com/es/classes/tecnicas-de-acuarela-para-paisajes-naturales/572758972?srsltid=AfmBOoot63bPFemjIBzcEgaGBX2_e1c4G7tQCEFLCfK_5bn_06XZu8Kb
- https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/desierto/
- https://icriforum.org/wp-content/uploads/2020/11/Impacts-of-Sand-and-Dust-Storms-on-Oceans-A-Scientific-Environmental-Assessment-for-Policy-Makers-Executive-summary-Spanish-PDF.pdf
- https://casadeldibujante.com/index.php/2023/11/26/dibujar-con-perspectiva-tecnicas-y-consejos-para-dominar-el-arte-de-la-profundidad-visual/ (2023-11-26)
- https://repositorio.uam.es/handle/10486/692737
- http://www.climatehubs.usda.gov/hubs/northeast/practicas-resistentes-la-sequia
- https://jardineroscoruna.com/jardines-de-bajo-mantenimiento-en-desiertos/