YouTalent® – Comunidad de talentos en línea

Aprende Técnicas Avanzadas para Añadir Sombras Realistas a Composiciones de Paisajes

Añadir sombras a tus paisajes puede hacerlos verse reales y llenos de vida. Este arte, sin embargo, requiere práctica y conocimiento de varias técnicas y herramientas. Desde lápices hasta pinceles, pasando por tintas y herramientas digitales, cada uno añade su toque único.

Artistas como Leonardo Da Vinci, Rembrandt y Caravaggio mostraron el camino con sus estilos únicos. En este artículo, vas a aprender sobre cómo usar estos métodos para mejorar tus paisajes.

Además, Yu-Yin Lin te dará consejos prácticos con acuarelas. Si te gustaría experimentar con la luz y la sombra como los grandes maestros, sigue leyendo. Te sorprenderá lo fácil que puede ser.

Conclusiones clave

  • Usa lápices H para líneas claras y B para sombras oscuras. Esto te ayuda a crear efectos de luz y sombra realistas.
  • Experimenta con tintas y pinceles para añadir contrastes fuertes en tus dibujos. Esto puede hacer que tus paisajes se vean más vivos.
  • El pastel y el carbón son buenos para sombras suaves y fuertes contrastes. Prueba estos materiales para darle a tu arte un look único.
  • Las herramientas digitales permiten ajustar opacidad y capas, lo que es útil para crear profundidad en paisajes.
  • Aprende de maestros como Da Vinci y Rembrandt. Sus técnicas de sombreado pueden inspirarte a mejorar tus propias obras.

Herramientas y Materiales para Sombreado Efectivo

Escritorio desordenado de artista con suministros de arte tradicionales y digitales.

Cuando buscas sombreado efectivo, necesitas las herramientas y materiales correctos. Los lápices de diferentes durezas, tintas y pinceles, pastel y carbón, así como herramientas digitales, son clave para lograr un sombreado realista.

Lápices de diferentes durezas

Los lápices se dividen en dos grandes grupos: los H y los B. Los H son más duros y dejan un trazo más claro. Perfectos para dibujos detallados o líneas finas en tu paisaje. Por otro lado, los lápices B son más blandos, lo que significa que dejan trazos más oscuros.

Son ideales para añadir sombras intensas y dar profundidad a tu arte. Usar estos lápices de forma correcta te permite jugar con la luz y la sombra, creando efectos sorprendentes en tus dibujos de paisajes.

Para lograr gradaciones suaves y sombras realistas, puedes combinar estos lápices con difuminadores. Los difuminadores son herramientas esenciales para suavizar líneas y mezclar diferentes tonalidades, logrando así un efecto más natural.

Puede parecer simple, pero el truco está en saber cuándo y cómo usar cada tipo de lápiz.

La belleza del dibujo radica en el uso magistral de herramientas simples.

Tras dominar estos lápices, el siguiente paso es explorar otros materiales como tintas y pinceles.

Tintas y pinceles

Después de hablar sobre los lápices, toca el turno a las tintas y pinceles. Las tintas te permiten dar fuertes contrastes y sombras con gran precisión. Usar tintas es como pintar con la luz y la sombra directamente.

Para ello, necesitas pinceles de cerdas suaves. Son perfectos para aplicar la tinta suavemente sobre el papel.

Las técnicas incluyen punteado y aguado, que ayudan a crear efectos únicos. Con el punteado haces pequeños puntos para sombrear, y con el aguado diluyes la tinta para diferentes tonos de gris.

Esto te da sombras suaves o fuertes, según lo que necesites. Los artistas suelen mezclar estas técnicas para dar vida a sus paisajes, haciendo que parezcan más reales. Piensa en cómo la luz cae en un árbol o cómo una montaña proyecta su sombra al atardecer.

Con estas herramientas, puedes capturar esos momentos exactamente como son.

Pastel y carbón

Los pastel y carbón son geniales para hacer sombras suaves. Con pastel, puedes obtener colores vivos que se mezclan fácilmente con los dedos o herramientas. Imagina que estás pintando el cielo de tu paisaje y quieres un azul suave.

Usas pastel y, ¡voilà!, queda perfecto. El carbón, por otro lado, es ideal cuando buscas un fuerte contraste. Es como cuando ves una sombra oscura bajo un árbol. Con carbón, puedes hacer esa sombra look muy real.

Para usar estos materiales, no necesitas ser experto. Empieza con trazos ligeros y añade más donde necesites más oscuridad. Y recuerda, si usas pastel de calidad profesional en formato bandeja, tus colores se verán aún mejor.

Solo asegúrate de mezclar bien para lograr ese efecto difuminado que hace que tus paisajes se vean como los de un artista famoso.

Herramientas digitales

Las herramientas digitales son cruciales en el arte del sombreado. Puedes usar programas de diseño como Adobe Photoshop o Procreate para crear efectos realistas de sombreado. Estos programas te permiten ajustar la opacidad del pincel y trabajar en capas para lograr profundidad en tus composiciones.

Además, las máscaras de capa te brindan mayor control sobre el efecto de sombreado, lo que es esencial para añadir volumen a tus paisajes. Con estas herramientas digitales, puedes experimentar con diferentes técnicas de sombreado y lograr resultados impresionantes en tus obras.

Exploración de Técnicas de Sombreado

En esta sección, vamos a sumergirnos en diversas técnicas de sombreado usando lápiz, tinta, pastel y herramientas digitales para crear efectos impactantes en tus composiciones. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo dar vida a tus paisajes con sombras realistas!

Sombreado con lápiz para añadir profundidad

Utiliza lápices de diferentes durezas para gradaciones suaves de tonos y texturas en tus paisajes. Observa la luz para comprender sombras y añade volumen y realismo a tus creaciones.

Las herramientas de sombreado, como el lápiz, son clave para dar profundidad a tus composiciones. Tómate el tiempo para explorar y dominar estas técnicas, ¡verás una gran mejora en tus obras!

Uso de la tinta para contrastes dramáticos

La tinta es un recurso poderoso para lograr contrastes impactantes en tus composiciones artísticas. Al utilizar la tinta, puedes crear diferencias dramáticas entre la luz y la oscuridad, lo que añade profundidad y emoción a tus obras.

Este efecto se logra mediante técnicas de punteado y trazado que resaltan las áreas de sombra y resaltan los elementos clave de tu composición. La tinta china en particular es conocida por su capacidad para crear contrastes impactantes, lo que la convierte en una herramienta invaluable para artistas que buscan agregar un toque dramático a sus obras.

Al utilizar la tinta, puedes resaltar los detalles más importantes de tu obra con contrastes impresionantes, creando una sensación de profundidad y drama en tus paisajes. Esta técnica te permite capturar la atención del espectador y guiar su mirada hacia los puntos focales de tu composición, agregando intensidad y emoción a tus obras de arte.

Incorpora esta técnica de tinta en tus obras para lograr resultados sorprendentes que cautiven a tu audiencia.

Próximamente, exploraremos las técnicas digitales de sombreado para ampliar aún más tus habilidades artísticas.

Pastel y carbón para efectos de difuminado

Antes, aprendiste sobre el uso de la tinta para contrastes dramáticos en tus composiciones artísticas. Ahora, vamos a explorar cómo el pastel y el carbón pueden brindar efectos de difuminado excepcionales en tus obras.

El pastel es una herramienta versátil que permite suavizar transiciones y crear atmósferas suaves. Mientras tanto, el carbón, en sus diferentes formas, ofrece la capacidad de crear sombras suaves y difuminadas, así como destacar detalles con trazos más definidos.

Ambos materiales brindan la oportunidad de agregar profundidad y realismo a tus paisajes y composiciones artísticas, permitiendo manipular la luz y las sombras de manera creativa.

Estas técnicas han sido utilizadas desde tiempos antiguos, lo que demuestra su eficacia en la creación de efectos visuales impactantes. El difuminado logrado con pastel y carbón puede agregar una sensación de misterio y suavidad a tus obras.

Experimentar con estos materiales te abre un mundo de posibilidades para representar sombras y agregar capas de textura a tus creaciones artísticas, llevando tu habilidad para añadir sombras realistas a nuevos niveles.

Técnicas digitales de sombreado

Ahora, pasemos a las técnicas digitales de sombreado. Al utilizar herramientas digitales, puedes ajustar la opacidad y el flujo de los pinceles para lograr diferentes efectos de sombreado.

Estudiar obras de maestros del arte te ayudará a comprender mejor cómo aplicar luz y sombra en tus composiciones. La clave para mejorar tus habilidades digitales es la práctica constante.

Considera la posibilidad de compartir tus creaciones en línea para obtener comentarios y consejos de otros artistas.

Maestros del Sombreado y Sus Técnicas

Leonardo Da Vinci, conocido por su técnica del sfumato que lograba suavizar los contornos para crear transiciones suaves entre luces y sombras, dando un aspecto etéreo a sus obras.

Conversando sobre los contrastes dramáticos, Rembrandt dominaba el uso magistral de la luz y la sombra para crear profundidad y dar vida a sus retratos y escenas.

Leonardo Da Vinci y la técnica del sfumato

Leonardo da Vinci era conocido por su técnica de sfumato, que se usa para mezclar suavemente la luz y la sombra. Usó entre 20 y 40 capas delgadas para crear este efecto en “La Última Cena” y “Mona Lisa”.

Esta técnica es un ejemplo notable de cómo el sombreado puede agregar profundidad y realismo a una composición artística. Aquí, Da Vinci mostró cómo las sombras pueden utilizarse para dar vida a las imágenes, añadiendo matices y texturas que hacen que una obra cobre vida.

Este enfoque sutil pero poderoso resalta la habilidad del artista para capturar la riqueza de la vida humana y la naturaleza en sus obras maestras.

Mencionar otros entidades relacionadas con el tema: pinturas, técnicas, colores, perspectiva, artistas, paisajes, herramientas de arte.

Rembrandt y el uso magistral de luz y sombra

Rembrandt, el pintor holandés del siglo XVII, es famoso por su dominio del claroscuro. Utilizaba la luz y la sombra para crear contrastes dramáticos en sus obras. A través de esta técnica, lograba resaltar áreas específicas, añadiendo profundidad y atmósfera a sus pinturas.

Esta influencia se refleja en movimientos artísticos como el Barroco, donde el uso de luces y sombras era fundamental para crear un impacto visual poderoso. Sus habilidades técnicas y su maestría para representar la luz y la sombra lo destacan como uno de los grandes maestros en el arte de la pintura.

Manteniendo su enfoque en las obras, Rembrandt aplicaba el claroscuro para realzar detalles importantes en sus retratos y escenas históricas. Él empleaba los tonos oscuros y brillantes con precisión para guiar la mirada del espectador y transmitir emociones más vívidas.

Estas técnicas que utilizó el artista holandés continúan siendo una fuente de inspiración para muchos artistas contemporáneos, que buscan capturar la fuerza expresiva que lograba Rembrandt con su innovador uso de luz y sombra en sus pinturas.

Caravaggio y el dramatismo a través del contraste

Ahora, hablemos sobre Caravaggio. Este pintor del período barroco era conocido por su técnica tenebrista, que se destacaba por contrastes marcados entre luz y sombra. Sus obras influyeron en el arte moderno, el cine e incluso las portadas de álbumes.

Caravaggio tenía la habilidad de representar figuras religiosas como personas comunes, lo que le otorgaba un dramatismo único a sus pinturas. Su uso hábil de contrastes marcados creaba una sensación de teatralidad que impactaba a los espectadores.

Incorporar este estilo a tus propias composiciones puede añadir un nivel adicional de drama y emoción a tus obras.

Caravaggio es famoso por su técnica tenebrista, caracterizada por contrastes extremos entre luz y sombra. Este enfoque dramático en sus obras ha influido en el arte moderno, el cine e incluso la música.

La representación de figuras religiosas de una manera más realista y humana es una característica distintiva de su trabajo, lo que añade un toque especial de dramatismo a sus composiciones.

Al emplear técnicas similares en tus propias creaciones, puedes lograr un efecto impactante que atrape la atención del espectador y les haga sentir una conexión emocional con tu obra.

Técnicas Específicas para Paisajes

Cuando hablamos de paisajes, la manera en que añades sombras puede marcar una gran diferencia. Desde la creación de sombras proyectadas en tus paisajes hasta el uso de sombras para crear ilusiones de profundidad, hay un mundo de posibilidades para explorar.

Para descubrir cómo estas técnicas pueden llevar tus obras al siguiente nivel, sigue leyendo….

Creación de sombras proyectadas en paisajes

Cuando buscas crear sombras proyectadas en paisajes, necesitarás entender cómo la luz cae sobre los objetos. La ubicación y ángulo de la fuente de luz determinarán cómo se forman las sombras en tu pintura.

Al observar la luz natural en un paisaje, podrás identificar dónde aparecen las sombras y cómo se proyectan.

Al elegir los materiales adecuados, como pinceles finos y papel de acuarela, podrás capturar con precisión las sombras proyectadas en tus paisajes. Usar líquido enmascarador te ayudará a preservar áreas de luz en tu pintura, lo que resaltará las sombras proyectadas de manera efectiva.

Al entender las técnicas de sombreado específicas para paisajes, podrás agregar profundidad y realismo a tus obras.

Añadir sombras realistas a elementos naturales

Agrega sombras a elementos naturales con técnicas que dan realismo. Usa claroscuro para profundidad y textura. Practica y experimenta con la iluminación para lograr mejores resultados.

Piensa en cómo la luz real interactúa con los objetos naturales y refleja esa interacción en tu arte. Utiliza diferentes herramientas como lápices, tinta, pastel y herramientas digitales para crear efectos de sombreado realistas.

Observa a maestros del arte como Da Vinci, Rembrandt y Caravaggio para aprender diferentes enfoques de sombreado. Considera la creación de sombras proyectadas en paisajes, añadiendo sombras realistas a elementos naturales y usando sombras para crear ilusiones de profundidad en tus composiciones paisajísticas.

Prepárate para errores comunes y cómo evitarlos al practicar estas técnicas.

Uso de sombras para crear ilusiones de profundidad

Al añadir sombras en tu arte, puedes hacer que los objetos parezcan más lejanos o cercanos. La forma en que direccionas la luz y las sombras puede engañar al espectador, dándole la sensación de profundidad en la composición.

Por ejemplo, cuando pintas un paisaje, usar sombras más oscurecidas en el primer plano y aclararlas gradualmente hacia el fondo hará que parezca que hay una mayor distancia entre los elementos.

La intensidad de las sombras también puede influir en cómo percibimos la profundidad. Mientras más definida y oscura sea una sombra, más cerca parecerá el objeto a nuestros ojos.

Jugar con estas técnicas puede brindar a tus creaciones un efecto tridimensional impresionante. Por ello, dominar el uso de sombras para crear ilusiones de profundidad es fundamental para lograr composiciones visuales envolventes y realistas.

Integrar estas técnicas a tus paisajes requerirá práctica pero te permitirá llevar tus obras al siguiente nivel.

Aplicación Práctica de Técnicas de Sombreado

En la aplicación práctica de técnicas de sombreado, es crucial preparar cuidadosamente tus materiales y superficies antes de comenzar. Luego, sigue paso a paso el proceso para crear un paisaje utilizando las técnicas avanzadas de sombreado que exploramos, evitando los errores comunes que pueden surgir.

Preparación de materiales y superficies

Preparar tus materiales es crucial para lograr un buen sombreado. Asegúrate de tener papel de calidad y lápices de distintas durezas listos. También, mantén un buen borrador a la mano en caso de errores.

Además, es importante preparar la superficie en la que vas a trabajar, asegurándote de que esté limpia y lisa para evitar cualquier interferencia en tu trabajo. Use un lienzo o papel de arte para una base estable.

Paso a paso: Creando un paisaje con sombreado avanzado

Crear un paisaje sombreado avanzado puede ser fácil si sigues estos pasos:

  1. Escoge una paleta de colores natureles para tu paisaje, como azules y verdes.
  2. Delinea las zonas de luz y sombra en tu composición para establecer un equilibrio.
  3. Utiliza lápices de diferentes durezas para crear gradaciones de color y profundidad en tus sombras.
  4. Aplica técnicas digitales de sombreado si prefieres trabajar en medios digitales.
  5. Experimenta con el uso de tinta para agregar contraste dramático a tu paisaje.
  6. Agrega detalles con pastel y carbón para crear efectos de difuminado y textura realista.
  7. Observa obras famosas de maestros del sombreado como Leonardo Da Vinci, Rembrandt y Caravaggio, para inspirarte en sus técnicas.
  8. Añade sombras proyectadas en tu paisaje para dar una sensación de profundidad y realismo.
  9. Recuerda que el uso adecuado del claroscuro puede ayudar a crear ilusiones visuales poderosas en tus composiciones.

Errores comunes en sombreado y cómo evitarlos

Al crear un paisaje con sombreado avanzado, es importante estar al tanto de los errores comunes que podrían surgir y cómo evitar cometerlos. Aquí tienes una lista detallada de esos errores y consejos para prevenirlos:

  1. No utilizar el contraste de manera efectiva: Asegúrate de incluir suficiente contraste entre las luces y las sombras para dar profundidad a tu composición.
  2. Sombreado excesivo o insuficiente: Evita el exceso de sombreado, ya que puede hacer que la imagen se vea plana, pero también asegúrate de no sub-sombrear, lo que podría restar realismo a tu obra.
  3. Difuminado desigual: Al difuminar, asegúrate de aplicar la misma presión en todas las áreas para evitar diferencias notables en la textura del sombreado.
  4. Desconocer la dirección de la luz: Ten en cuenta siempre desde dónde proviene la fuente de luz en tu composición, ya que esto afectará la dirección y forma de las sombras.
  5. No considerar la perspectiva atmosférica: Si estás representando un paisaje, ten en cuenta cómo la atmósfera afecta el tono y claridad de los elementos lejanos versus los cercanos.
  6. Falta de variedad en las técnicas utilizadas: Experimenta con diferentes herramientas y métodos para crear un efecto más dinámico y auténtico en tus sombras.
  7. Ignorar el equilibrio entre luz y sombra: Mantén un equilibrio armonioso entre ambas para lograr una representación visualmente impactante.

Recuerda estos puntos clave mientras te aventuras a explorar nuevas técnicas para añadir sombras realistas a tus obras.

Inspiración Creativa para tus Obras

Desarrolla ideas nuevas explorando la luz y la sombra para añadir misterio a tus paisajes. Examina cómo obras famosas utilizan contrastes para crear atmósferas envolventes.

Ideas para experimentar con luz y sombra

¿Quieres darle un toque especial a tus proyectos artísticos? Puedes jugar con luces y sombras para crear efectos sorprendentes. ¿Cómo? Prueba colocando objetos opacos entre una fuente de luz y una superficie, así podrás ver cómo se proyectan las sombras.

Otra idea divertida es experimentar con fotogramas, donde puedes colocar objetos frente a una fuente de luz y capturar las sombras que producen. Estas actividades te ayudarán a entender cómo la luz interacciona con los objetos y superficies, lo que puede inspirarte para tus composiciones artísticas.

Ahora, ¿por qué no intentar utilizar técnicas de sombras chinas? Puedes recortar siluetas en cartulina y proyectarlas sobre una superficie iluminada. Esto te dará un vistazo creativo a cómo la luz y la sombra pueden contar historias visuales.

¡Anímate a explorar estas ideas y lleva tus proyectos artísticos a un nuevo nivel!

Análisis de obras famosas y su tratamiento de sombras

Ahora, hablemos de cómo los maestros utilizaron las sombras en sus obras. Por ejemplo, Leonardo da Vinci creó la famosa “Mona Lisa” con sombras sutiles para darle profundidad y realismo.

Por otro lado, Rembrandt usó la técnica del “claroscuro” en “La ronda de noche” para crear contrastes dramáticos entre luz y sombra. También, Caravaggio empleó sombras intensas en “La vocación de San Mateo” para añadir un dramatismo impactante a la escena.

Estos ejemplos ilustran cómo los grandes maestros manipularon las sombras para dar vida a sus creaciones.

Conclusiones

Luego de explorar las técnicas avanzadas de sombreado, ahora estás listo para aplicar tus conocimientos en tus propias obras de arte. No olvides que la práctica constante y la experimentación son clave para perfeccionar tus habilidades en sombreado.

Reflexión sobre el equilibrio entre luz y sombra

Cuando pintamos, el equilibrio entre la luz y la sombra es crucial. Nos ayuda a crear profundidad y realismo en nuestras creaciones. Las técnicas avanzadas de sombreado nos permiten transmitir emociones de manera más efectiva a través de nuestras obras.

Ya sea que usemos lápices, tintas, pastel, carbón o herramientas digitales, el sombreado es esencial para lograr un efecto visual óptimo en nuestras composiciones. Grandes maestros como Leonardo Da Vinci y Rembrandt han influido en nuestra comprensión del uso de luz y sombra en el arte.

Al reflexionar sobre el equilibrio entre luces y sombras, podemos mejorar la ilusión de profundidad en nuestros paisajes, añadiendo realismo a elementos naturales y creando sombras proyectadas.

Observar cuidadosamente la luz y usar una variedad de materiales nos ayudará a perfeccionar nuestras técnicas de sombreado. Te invitamos a investigar y reflexionar sobre este equilibrio no solo en tu arte, sino también en tu vida cotidiana, ¡para encontrar la armonía perfecta entre luz y sombra!

Invitación a experimentar y explorar nuevas técnicas

¿Quieres darle un giro fresco a tu arte? Es hora de aventurarte y probar nuevas técnicas para mejorar tus composiciones. No te limites a lo convencional; atrevete a explorar métodos novedosos que despierten tu creatividad.

Descubrirás que añadir sombras realistas a tus paisajes puede ser más emocionante de lo que imaginabas. ¡Anímate a experimentar con diferentes materiales y herramientas, y desafiar tus habilidades artísticas!

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué son las técnicas avanzadas para añadir sombras realistas a composiciones de paisajes?

Las técnicas avanzadas para añadir sombras realistas a composiciones de paisajes son métodos utilizados en el arte visual, incluyendo la pintura de paisajes y el arte digital, para crear profundidad y perspectiva atmosférica. Estas técnicas pueden ser inspiradas por artistas como Rembrandt Van Rijn, un pintor barroco holandés, y J.M.W. Turner.

2. ¿Cómo se utiliza la teoría del color en estas técnicas?

La teoría del color es fundamental en estas técnicas. Se utiliza la rueda de colores para seleccionar tonos armoniosos y contrapuntos que añaden profundidad a la composición artística. Los colores pueden variar desde los tonos cálidos como el rojo, naranja y amarillo, hasta los tonos más fríos.

3. ¿Cómo influye la perspectiva atmosférica en la creación de sombras realistas?

La perspectiva atmosférica ayuda a definir la distancia focal en una composición artística. Esta técnica puede ayudar a crear un punto de fuga y dar la sensación de profundidad de campo en las pinturas de paisajes.

4. ¿Cómo puedo aprender estas técnicas avanzadas?

Puedes aprender estas técnicas avanzadas a través de cursos en línea, libros de arte y tutoriales de dibujo artístico. También puedes inspirarte en el trabajo de artistas famosos como Salvador Dalí y su obra “La persistencia de la memoria”.

5. ¿Estas técnicas son solo para artistas profesionales?

No, estas técnicas pueden ser aprendidas por cualquier persona interesada en el arte visual. No importa si eres un principiante o un artista experimentado, siempre hay algo nuevo que aprender.

6. ¿Estas técnicas se aplican solo a la pintura de paisajes?

No, estas técnicas también se pueden aplicar a otras formas de arte visual como la escultura, el grabado y la acuarela. Además, también pueden ser útiles para los artistas digitales y fotógrafos que buscan añadir profundidad y realismo a sus obras.

Referencias

  1. https://ro.scribd.com/document/392616287/Lapices-de-Dibujo-y-Tecnicas-de-Sombreado
  2. https://mundosdepinceladas.net/tecnicas-y-herramientas/dialogo-luz-sombra-tecnicas-avanzadas-sombreado/
  3. https://www.artkiosko.com/blog/tecnicas-de-pintura-para-principiantes-y-avanzados/ (2024-07-10)
  4. https://www.amazon.com/-/es/PanPastel-paisaje-colores-incluye-herramientas/dp/B00896TVOS
  5. https://www.21-draw.com/es/how-to-learn-digital-art/?srsltid=AfmBOoq92aDkuMbLKonCp4Edjhlm4aYF5Pho7yKiPYR5l20kzLGEUhUh
  6. https://posterlike.com/en/tecnicas-artisticas/carboncillo/
  7. https://mundosdepinceladas.net/tecnicas-y-herramientas/sombreado-101-dominando-luz-sombra-tus-dibujos/
  8. https://www.21-draw.com/es/pencil-shading-techniques/?srsltid=AfmBOor_w7vt7-LHhKygWfZUm8yMjq6pFLvfFEsj3eL32-_POWfNYqwE
  9. https://www.glennis.net/post/leonardo-sfumato
  10. https://www.britannica.com/art/sfumato (2024-10-24)
  11. https://www.1st-art-gallery.com/es/article/rembrandt-the-master-of-shadow-and-light/
  12. https://pekoeblaze.wordpress.com/2021/03/24/caravaggio-and-the-art-of-contrast-a-ramble/ (2021-03-24)
  13. https://www.carredartistes.com/en-us/blog/caravaggio-between-shadows-and-light
  14. https://www.skillshare.com/es/classes/la-ilusion-de-profundidad-como-crear-sombras-realistas-con-acuarelas/223997814?srsltid=AfmBOoptTXieah1hJsaJPc8q1NFBlUSljt7ewBHaPssXdRqrquxslFMv
  15. https://fastercapital.com/es/tema/el-papel-de-las-sombras-en-la-creaci%C3%B3n-de-profundidad-y-dimensi%C3%B3n.html
  16. https://mundosdepinceladas.net/intersecciones-artisticas/luz-sombra-tecnicas-cientificas-creacion-profundidad-realismo/
  17. https://fastercapital.com/es/preguntas-emprendedoras/c%C3%B3mo-los-artistas-utilizan-las-sombras-para-crear-profundidad-y-dramatismo.html
  18. https://www.21-draw.com/es/pencil-shading-techniques/?srsltid=AfmBOoqVo1z3lQ5rp6yu4yBCPn5ayTCvgqUAMtiOVjXZDiSSe3opQwZv
  19. https://www.skillshare.com/es/classes/sombreado-mas-alla-de-lo-basico-aprende-a-sombrear-cualquier-tema-por-mas-complejo-que-sea/516140914?srsltid=AfmBOop8XSxIupmsC9BJUwQ6RcfFvihHioTJmMEybu0JI8RQ9X2U5l32
  20. https://www.21-draw.com/es/pencil-shading-techniques/?srsltid=AfmBOoq8Rp1xV5QU5Sk8EKyXsASSJusMa1YpEPJKP-W55Ao6usFvgnZh
  21. https://www.21-draw.com/es/pencil-shading-techniques/?srsltid=AfmBOoq66l-2Qz7VstsnSYnGKW5QtjA8j3LKwks3bYtTxRDEgr4URhVz
  22. https://mundosdepinceladas.net/aplicacion-practica-y-educacion/jugando-luz-experimentos-artisticos-luz-sombra-ninos-curiosos/
  23. https://edtk.co/p/69508 (2024-06-27)
  24. https://www.tutkit.com/es/tutoriales-de-texto/1594-consejos-para-crear-sombras-realistas-en-photoshop