YouTalent® – Comunidad de talentos en línea

Usando Técnicas de Sobreexposición y Subexposición de Color

Hoy vas a aprender sobre algo muy útil en Photoshop. Esto es cómo usar técnicas de más luz y menos luz en tus fotos. Primero, qué significa esto. Si una foto tiene mucha luz, partes se ven muy claras.

Si tiene poca luz, partes se ven muy oscuras. Adobe Photoshop es una herramienta que te ayuda a cambiar estas luces. Te permite hacer que las fotos luzcan mejor sin perder detalles.

Desde el 24 de mayo del 2023, puedes hacer cosas increíbles con Photoshop, incluso en tu iPad.

Antes de empezar, tienes que elegir bien tu foto y preparar tu espacio de trabajo en Photoshop. Esto hace todo más fácil después. Cuando usas las técnicas de más luz, haces que partes oscuras se vean más claras.

Con menos luz, haces lo contrario. Es importante hacer estos cambios sin dañar la foto original. Por eso, trabajamos en capas duplicadas.

También aprenderás trucos avanzados como usar máscaras de capa para ajustar solo partes específicas de tu foto. Y claro, cómo evitar errores comunes que pueden arruinar tus fotos.

Por ejemplo, demasiada luz o muy poca puede hacer que pierdas detalles importantes.

Vas a ver cómo estas técnicas pueden salvar tus fotos y hacer que luzcan mucho mejor. ¡Empecemos!

Conclusiones clave

  • Usa la sobreexposición para aclarar partes oscuras sin perder detalles en las zonas claras de la foto.
  • La subexposición ayuda a resaltar detalles y texturas en áreas oscuras, equilibrando así la imagen.
  • Mezclar técnicas de sobreexposición y subexposición puede mejorar el contraste y la profundidad de tus fotos.
  • Es importante ajustar la intensidad con cuidado para evitar perder detalles importantes en las imágenes.
  • Practica con diferentes imágenes para ver cómo cambian con estos ajustes y mejora tus habilidades de edición.

Fundamentos de Sobreexposición y Subexposición

Una mujer joven sentada con luz sobre su mano sosteniendo un objeto.

La sobreexposición y subexposición son técnicas clave en la edición de fotos. La sobreexposición resalta áreas claras, mientras que la subexposición realza las zonas oscuras.

Definición de Sobreexposición

Sobreexponer una imagen significa hacerla más brillante. Esto puede ayudar a ver detalles en partes muy oscuras. Pero si lo haces mucho, pierdes detalles donde hay mucha luz. Piensa en una foto donde el cielo parece solo un pedazo de papel blanco.

Eso pasa cuando hay demasiada luz.

Las herramientas de sobreexposición en programas como Adobe Photoshop te ayudan a aclarar solo algunas partes de la imagen. Así, puedes controlar dónde y cuánto quieres iluminar.

Es como tener una lámpara mágica que solo alumbra donde tú quieres.

Usar sobreexposición es como añadir luz con pincel, con cuidado de no borrar los detalles.

Definición de Subexposición

Ahora que sabes qué es la sobreexposición, hablemos de la subexposición. Esta ocurre cuando una foto no tiene suficiente luz en algunas partes. Piensa en una habitación oscura donde no ves bien los detalles.

Eso pasa en las fotos también. Las áreas subexpuestas pierden detalle y se ven muy oscuras.

Para arreglar esto en Adobe Photoshop, puedes usar la herramienta “Subexponer”. Esta oscurece las zonas que ya son claras y ayuda a equilibrar la imagen. Imagina que estás pintando con sombra sobre las partes demasiado brillantes para hacer todo más claro.

Pero ¡ojo! No debes usarla demasiado o perderás detalles importantes.

Preparativos Iniciales

Antes de empezar a trabajar en tus imágenes, necesitarás seleccionar una foto adecuada y configurar tu espacio de trabajo en Photoshop. Seguido de esto, podrás comenzar a aplicar las técnicas de sobreexposición y subexposición para mejorar tus imágenes.

Selección de la Imagen Adecuada

Escoger la foto correcta es clave. Busca una que tenga partes claras y oscuras. Esto te ayuda a practicar con luz y sombra. Asegúrate de que la foto tenga detalles visibles en estas áreas.

Es importante para tu proyecto de edición en Adobe Photoshop.

Si tu imagen no tiene un buen balance entre claros y oscuros, ajustarla será más difícil.

Usa imágenes de alto rango dinámico para mejores resultados. Estas fotos capturan más detalles en luces y sombras. Trabajando con ellas en Photoshop te da más espacio para ajustar sin perder calidad.

Recuerda, una buena foto de inicio hace tu trabajo más fácil.

Configuración del Espacio de Trabajo en Photoshop

Configurar el espacio de trabajo en Photoshop te permite adaptar el entorno a tus necesidades. Aquí te detallo los pasos:

  1. Selecciona Preferencias > Interfaz > Apariencia > Mesas de trabajo.
  2. Personaliza el espacio de trabajo según tu flujo de trabajo y preferencias.
  3. Utiliza la gestión de capas y grupos para organizar el contenido visualmente.
  4. Los atajos de teclado son útiles para agilizar tus tareas diarias en Photoshop.

Técnicas de Sobreexposición

En la técnica de sobreexposición, se utiliza la herramienta de sobreexposición en Photoshop para ajustar la intensidad y el rango de luces y sombras en una imagen. Puedes crear contraste y profundidad al integrar la sobreexposición con la subexposición, logrando así un equilibrio entre luces y sombras.

Uso de la Herramienta de Sobreexposición

La herramienta de sobreexposición te permite aclarar las áreas oscuras de una imagen. Para lograr efectos sutiles, se recomienda una exposición del 5%. Suaviza tus movimientos para obtener resultados naturales.

  1. Selecciona la herramienta “Sobreexposición” en tu software de edición de imágenes.
  2. Ajusta la intensidad y el rango para controlar el efecto de sobreexposición.
  3. Aplica la herramienta en las áreas que necesitan más luz, como zonas sombrías o con poca definición.
  4. Evita exagerar la sobreexposición para no perder detalles importantes en la imagen.
  5. Observa cómo los píxeles oscuros se iluminan gradualmente con esta técnica.

Recuerda que un uso cuidadoso y moderado de esta herramienta puede resaltar los aspectos clave de tu imagen sin perder su naturalidad.

Ajustes de Intensidad y Rango

Cuando ajustas la intensidad y el rango de color en una imagen, usas herramientas para modificar la exposición en áreas específicas. Aquí tienes un desglose detallado:

  1. Utilizas la herramienta de Sobreexposición o Subexposición para ajustar la intensidad de las luces o sombras.
  2. Puedes controlar los medios tonos utilizando capas de ajuste para lograr el rango deseado.
  3. Al trabajar con imágenes rasterizadas, puedes aplicar estos ajustes para resaltar detalles en ciertos colores.
  4. Es importante asegurarte de especificar claramente la exposición que deseas obtener antes de aplicar los ajustes.

Estos ajustes te permiten realzar aspectos específicos de tus imágenes y darles un estilo único según tu visión creativa.

Recuerda, al realizar cualquier edición, es fundamental mantener una copia duplicada de tu trabajo original para mantener la integridad del archivo.

Aplicación en Luces y Sombras

Al ajustar la intensidad y el rango, has preparado las bases para aplicar estas técnicas. Ahora, en la aplicación en luces y sombras, ten en cuenta estos puntos clave:

  1. Enfócate primero en las áreas sobreexpuestas, utilizando la herramienta de sobreexposición para equilibrarlas con el resto de la imagen.
  2. Utiliza la subexposición para realzar los detalles en las sombras, especialmente en aquellos espacios críticos donde puedan perderse.

Estos pasos te permitirán controlar con precisión las luces y sombras de tus imágenes, logrando un mayor equilibrio y profundidad visual.

Técnicas de Subexposición

La subexposición puede resaltar detalles y texturas en áreas oscuras de una imagen. Al controlar la exposición en medios tonos, se pueden profundizar los detalles en zonas menos iluminadas.

Uso de la Herramienta de Subexposición

Cuando trabajas en Photoshop, la herramienta de subexposición te permite oscurecer áreas específicas de una imagen. Esto puede ayudarte a rescatar detalles en partes sobreexpuestas o a crear efectos artísticos.

  1. Crear sombras más profundas donde sea necesario para agregar profundidad y drama a la imagen.
  2. Ajustar los tonos oscuros sin afectar el resto de la foto, lo que te da un control preciso sobre los detalles.
  3. Resaltar texturas y colores al oscurecer selectivamente ciertas áreas, agregando interés visual a la imagen.
  4. Evitar pérdida de detalle en zonas críticas al ajustar con precisión las áreas subexpuestas.
  5. Mejorar el contraste general de la imagen al trabajar con medios tonos y lograr un equilibrio armonioso entre luces y sombras.

Recuerda utilizar esta herramienta con moderación y sutileza para obtener resultados naturales y realistas.

Control de la Exposición en Medios Tonos

Cuando trabajas en la edición de imágenes, es crucial entender cómo controlar la exposición en medios tonos. Aquí te muestro cómo:

  1. Ajusta la herramienta de Subexposición a un nivel suave para compensar zonas sobreexpuestas.
  2. Realiza ajustes sutiles que permitan destacar los detalles en áreas con iluminación media.
  3. Utiliza capas de ajuste para controlar específicamente esta parte crucial de tus fotografías.
  4. Experimenta con diferentes grados de exposición para encontrar el equilibrio perfecto en tus imágenes.
  5. Observa cómo estos cambios afectan el impacto general y el aspecto estético de tu fotografía.
  6. Considera el uso de técnicas combinadas para lograr resultados más dinámicos y equilibrados.

Recuerda que dominar este aspecto te ayudará a potenciar tus habilidades de edición y llevar tus fotografías al siguiente nivel.

Profundización de Detalles en Áreas Oscuras

Mejorar detalles en áreas oscuras es crucial para que tus imágenes luzcan geniales. Aquí están algunas técnicas efectivas para lograrlo:

  1. Aprovecha la herramienta de subexposición en Adobe Photoshop para resaltar los tonos oscuros.
  2. Utiliza capas de ajuste para controlar y mejorar la exposición de los medios tonos.
  3. Experimenta con ajustes de color para añadir profundidad y realce a las áreas sombrías.
  4. Considera el formato RAW al capturar imágenes, proporcionando más información para ediciones detalladas.

Estas estrategias te ayudarán a resaltar la belleza oculta en las zonas oscuras de tus fotografías, dándoles un aspecto más vibrante y cautivador.

Ajustes Combinados

En “Ajustes Combinados”, mezclarás efectivamente sobreexposición y subexposición para lograr un equilibrio de luces y sombras en tus imágenes. Experimenta con la integración de estas técnicas para crear contraste y profundidad.

¡Sorpréndete con los resultados y lleva tus habilidades de edición al siguiente nivel!

Integración de Sobreexposición y Subexposición

La integración de sobreexposición y subexposición te permite equilibrar luces y sombras para crear contraste y profundidad en tus imágenes. Aquí está cómo puedes lograrlo:

  1. Utiliza capas de ajuste en Adobe Photoshop para aplicar sobreexposición y subexposición de manera no destructiva.
  2. Experimenta con la herramienta esponja para ajustar la saturación de colores selectivamente.
  3. Combina imágenes utilizando técnicas de sustitución de fondo para añadir interés visual a tus proyectos.
  4. Utiliza ajustes de color como cian, magenta, amarillo y negro (CMYK) para controlar la tonalidad y gestión del color.
  5. Aplica máscaras de capa para lograr ajustes selectivos y realzar texturas y colores en áreas específicas.
  6. Expresa tu creatividad mediante la combinación de imágenes a través de modos de fusión que generen transiciones suaves.
  7. Utiliza la herramienta pincel corrector para eliminar imperfecciones o realizar ajustes locales en tus fotos.

Es importante recordar que estas técnicas pueden ayudarte a mejorar tus habilidades en diseño web, impresión e incluso animaciones, al tiempo que permiten una edición más efectiva dentro del flujo de trabajo creativo en Photoshop.

Balance entre Luces y Sombras

Para lograr equilibrio entre luces y sombras, es importante comprender las herramientas de edición. La técnica de máscara de luminosidad te permite realizar ajustes selectivos en áreas sobreexpuestas o subexpuestas.

Puedes integrar la sobreexposición y subexposición para crear contraste y profundidad en tus imágenes. También es crucial evitar sobreexposición y subexposición excesivas, ya que podrían provocar la pérdida de detalle en áreas críticas.

Además, al rescatar detalles en sombras y realzar texturas y colores, podrás mejorar significativamente tus fotografías.

Recuerda seleccionar la imagen adecuada y configurar el espacio de trabajo en Photoshop antes de aplicar técnicas de sobreexposición y subexposición. Asimismo, aprovecha las capas de ajuste para realizar ediciones no destructivas y garantizar un mejor resultado final.

Integrar estas técnicas te permitirá crear impactantes efectos visuales y mejorar la calidad de tus fotografías.

Creación de Contraste y Profundidad

Para crear contraste y profundidad en tus imágenes, es vital utilizar técnicas de sobreexposición y subexposición. La herramienta Esponja te permite realzar o suavizar colores para lograr un impacto visual destacado.

Asimismo, ajustar el brillo y el contraste puede mejorar la claridad de la imagen, resaltando detalles importantes. Al combinar sobreexposición y subexposición, puedes lograr un balance óptimo entre luces y sombras, lo que añadirá profundidad a tus fotografías.

Al realizar ajustes selectivos con capas de exposición, podrás resaltar áreas específicas de la imagen para crear un contraste impactante. Además, la combinación de estas técnicas te permitirá rescatar detalles en sombras, realzar texturas y corregir áreas sobreexpuestas de manera efectiva.

Integrar estas técnicas en tus procesos de edición te brindará la posibilidad de otorgar a tus imágenes una apariencia más profesional y visualmente atractiva.

Casos Prácticos

Rescata detalles en áreas oscuras, realza texturas y colores, y corrige áreas sobreexpuestas para mejorar tus fotos. Aprende a usar herramientas como subexposición, ajustes de tonalidad y selección de colores para mejorar tus imágenes.

Rescate de Detalles en Sombras

Para rescatar detalles en sombras, usa la herramienta de subexposición en Photoshop y ajusta la opacidad entre 2-5%. Trabaja con archivos RAW y revisa el histograma para mantener el detalle en las sombras.

Utiliza capas de ajuste para realizar ediciones no destructivas y experimentar con la exposición y los medios tonos para profundizar los detalles en áreas oscuras. Puedes aplicar estas técnicas para realzar texturas y colores, corregir áreas sobreexpuestas y crear contraste y profundidad en tus imágenes.

Evita la pérdida de detalle en áreas críticas al utilizar estas técnicas con cuidado.

Realce de Texturas y Colores

Ahora, vamos a hablar de cómo resaltar las texturas y los colores en tus imágenes. Aquí es donde puedes usar herramientas como el Pincel corrector y la herramienta Esponja para ajustar esos detalles.

También puedes hacer ajustes de color y tonalidad para mejorar la calidad visual de las imágenes. Se trata de resaltar todos esos pequeños detalles y hacer que los colores se vean más vibrantes.

Todo esto puede darle vida a tus fotos y hacer que realmente destaquen.

Corrección de Áreas Sobreexpuestas

Cuando trabajas en la edición de imágenes, a veces puedes encontrarte con áreas sobreexpuestas, donde la luz ha sido demasiado intensa. Para corregir esto, puedes utilizar la herramienta de pincel corrector en Photoshop.

Esta herramienta te permite suavizar y corregir las áreas sobreexpuestas para que luzcan más naturales.

Es importante recordar que al hacer ajustes en áreas sobreexpuestas, es fundamental utilizar capas y máscaras de ajuste en Photoshop. Esto te permite realizar cambios de forma no destructiva, lo que significa que puedes deshacer los ajustes si es necesario.

Además, el uso de curvas de ajuste te permite modificar la tonalidad y corregir los colores en las áreas sobreexpuestas para lograr un aspecto más equilibrado y natural.

Recuerda que estas técnicas te permiten mejorar tus imágenes de forma sutil pero efectiva, evitando que las áreas sobreexpuestas dominen la escena y asegurando que la atención se centre en los elementos clave de la imagen.

Consejos Avanzados

Mezcla las capas de ajuste para lograr transiciones suaves… Usa máscaras de capa para hacer ajustes selectivos en áreas específicas de la imagen.

Uso de Máscaras de Capa para Ajustes Selectivos

Usas máscaras de capa para hacer ajustes en áreas específicas de tu imagen. Aquí tienes cómo:

  1. Selecciona el área en la que deseas hacer ajustes.
  2. Crea una máscara de capa.
  3. Ahora puedes pintar sobre la máscara para aplicar los ajustes solamente en esa área.
  4. Ajusta la opacidad y el flujo para transiciones suaves.
  5. Transforma selecciones activas en máscaras para efectos específicos.

Reemplaza “imagen” con “fotografía”, “máscara” con “enmascaramiento”, y “pintar” con “aplicar color” al escribir el contenido final.

Técnicas de Mezcla para Transiciones Suaves

Usar técnicas de mezcla puede mejorar la transición suave entre áreas con diferente exposición. Aquí está cómo puedes hacerlo:

  1. Utiliza capas de ajuste para aplicar suavidad gradual en las transiciones.
  2. Experimenta con modos de fusión como “Superponer” o “Luz Suave” para lograr efectos sutiles.
  3. Ajusta la opacidad de las capas para controlar la intensidad de la mezcla.
  4. Emplea herramientas como “Pincel corrector” para refinar zonas específicas y crear fusiones más naturales.
  5. Aplica ajustes de tonalidad y saturación para armonizar los colores en las áreas mezcladas.

Estas técnicas te ayudarán a lograr transiciones suaves y realzar la apariencia natural de tus imágenes.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

Evitar errores es clave en la edición de fotos. Comprender la exposición y el color es fundamental para lograr una imagen impactante.

Sobreexposición y Subexposición Excesivas

La sobreexposición ilumina partes oscuras pero puede hacer que detalles en las luces altas se pierdan. La subexposición conserva detalles en áreas iluminadas, aunque puede resultar en la pérdida de sombras.

Demasiada sobreexposición puede hacer que la imagen se vea lavada, mientras que demasiada subexposición puede oscurecerla en exceso. Examinar los niveles de sobreexposición y subexposición te ayudará a lograr un equilibrio en tus imágenes, resaltando el detalle y manteniendo un aspecto natural.

Cuando ajustes los niveles de sobreexposición y subexposición, recuerda observar detenidamente cada área de la imagen para evitar la pérdida excesiva de detalles. Utiliza herramientas como la sobreexposición y subexposición selectivas para aplicar ajustes específicos a ciertas áreas.

Al comprender los límites de sobreexposición y subexposición, podrás resaltar lo mejor de tus imágenes sin comprometer su calidad visual.

¡Ahora que conoces más sobre estos ajustes, es hora de sumergirte en cómo preparar tu imagen para trabajar con estos ajustes en Photoshop!

Pérdida de Detalle en Áreas Críticas

Cuando una imagen está sobreexpuesta, es probable que pierda detalles importantes en áreas críticas, lo que puede afectar negativamente la calidad de la imagen final. La sobreexposición tiende a hacer que las áreas más claras de la imagen pierdan detalle y se vuelvan descoloridas.

Esto ocurre cuando el histograma de la imagen se inclina hacia la derecha, lo que indica una alta concentración de píxeles en tonos claros. Si bien es posible recuperar ciertos detalles durante el posprocesamiento, disparar en formato RAW desde el principio puede ayudarte a mantener la calidad original de la imagen.

Es importante prestar atención a estos detalles durante el proceso de captura y edición para lograr resultados óptimos.

Algunos consejos para evitar la pérdida de detalle en áreas críticas son ajustar la exposición y controlar el histograma para mantener un equilibrio adecuado entre luces y sombras.

La técnica de sobreexposición y subexposición también puede ser útil para corregir ciertas áreas de la imagen y rescatar detalles importantes. Al implementar estas técnicas con precisión, podrás garantizar que tus imágenes conserven su calidad y presenten todos los detalles deseados.

Es importante que tengas en cuenta estos factores al seleccionar las imágenes y al trabajar en Photoshop para lograr un resultado final satisfactorio.

Conclusión

En resumen, has aprendido técnicas útiles de sobreexposición y subexposición de color para mejorar tus imágenes en Adobe Photoshop. Estas estrategias son fáciles de aplicar y eficientes, lo que significa que podrás ver resultados rápidamente.

Al implementar estas técnicas, podrás crear imágenes más impactantes y resolver problemas comunes de edición de fotografías. Te animamos a explorar más recursos para seguir mejorando tus habilidades de edición.

¡Es hora de llevar tus habilidades de edición al siguiente nivel!

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué son las técnicas de sobreexposición y subexposición de color?

Las técnicas de sobreexposición y subexposición de color son métodos usados en fotografía y edición de imágenes para ajustar la exposición y tonalidad de los colores en una imagen. ¡Hablando en términos sencillos, es como darle más o menos luz a los colores!

2. ¿Cómo puedo usar estas técnicas en Adobe Photoshop?

Puedes usar herramientas como la “herramienta esponja”, “ajuste de niveles” y “ajuste de exposición” en Photoshop para hacer ajustes de color. También puedes usar capas de ajuste para una edición no destructiva, lo que significa que puedes hacer cambios sin afectar la imagen original.

3. ¿Puedo aplicar estas técnicas a otros colores además del rojo y el verde?

¡Claro que sí! Las técnicas de sobreexposición y subexposición pueden aplicarse a todos los colores, incluyendo los colores aditivos y sustractivos primarios. Es como jugar con una ampliadora de colores, pero en digital.

4. ¿Se pueden combinar imágenes utilizando estas técnicas?

Sí, puedes combinar imágenes usando modos de fusión en Photoshop. Además, puedes realizar la sustitución de fondo y transformación de imágenes para obtener el resultado deseado. Y si cometes un error, ¡no te preocupes! El pincel corrector está ahí para ayudarte.

5. ¿Puedo guardar mi trabajo en la nube?

¡Por supuesto! Adobe ofrece almacenamiento en la nube para tus documentos, lo que te permite acceder a ellos desde cualquier lugar. Además, puedes guardar tus ajustes y metadatos en la nube para usarlos en futuros proyectos.

6. ¿Puedo imprimir mis imágenes después de aplicar estas técnicas?

Sí, después de aplicar las técnicas de sobreexposición y subexposición de color, puedes imprimir tus imágenes. Sin embargo, recuerda que la gestión de color es crucial para asegurar que los colores se vean bien en papel.

Referencias

  1. https://fotosdenaturaleza.com/sobreexposicion-vs-subexposicion-estrategias-para-manejar-el-contraste-de-luces-en-fotografia/?srsltid=AfmBOopHw3LlwpbhScmLUq6m9bka-MR-nNKmD3WQ10P3qOIqam8NADQ4
  2. https://helpx.adobe.com/la/photoshop/using/dodge-burn-image-areas.html (2022-11-15)
  3. https://fotosdenaturaleza.com/sobreexposicion-vs-subexposicion-estrategias-para-manejar-el-contraste-de-luces-en-fotografia/?srsltid=AfmBOoosyLF6N_RMFUZmiIyiGaODVN0hnLWaPRFwX5oRehR8W6jomSor
  4. https://proedu.com/es-mx/blogs/photography-fundamentals/overexposure-in-photography-avoiding-the-common-pitfall?srsltid=AfmBOoqmSNxpHVb1uMaLU5oKchiAsT-Vsfx1VNtdwnViwUnG5R0NaV3x (2023-12-31)
  5. https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/artboards.html (2022-11-15)
  6. https://clubdefo-cp148.wordpresstemporal.com/los-mejores-usos-de-las-herramientas-sobreexponer-y-subexponer-en-photoshop/
  7. https://proedu.com/es-mx/blogs/photography-fundamentals/overexposure-in-photography-avoiding-the-common-pitfall?srsltid=AfmBOopNGG4WhuYEjnCFsQoE35lCEeW27UcKOAyKuSRz9y4i-mV4pleP (2023-12-31)
  8. https://proedu.com/es-mx/blogs/photography-fundamentals/underexposure-in-photography-turning-challenges-into-creative-opportunities?srsltid=AfmBOopeOCtuUe1NeE84Gty8IV8YtGdVnnqF-4prWfWgJeurLi-jjNtI
  9. https://fotosdenaturaleza.com/sobreexposicion-vs-subexposicion-estrategias-para-manejar-el-contraste-de-luces-en-fotografia/?srsltid=AfmBOooaNFxlLMJ-KaO4iv_CrG-vkI_3mwuJLlVpzeCGXNcVPfqdMPio
  10. https://proedu.com/es-mx/blogs/photography-fundamentals/underexposure-in-photography-turning-challenges-into-creative-opportunities?srsltid=AfmBOop2KDED2LTwxhDBrmskDMJevevDj7J9tmwjjz9bcFTrAonTbpqK
  11. https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/dodge-burn-image-areas.html (2023-05-24)
  12. https://fotosdenaturaleza.com/sobreexposicion-vs-subexposicion-estrategias-para-manejar-el-contraste-de-luces-en-fotografia/?srsltid=AfmBOoplvu8B1w-Az90JHWHvgS_OA9mhVb2xc649HU5n2W0OSkrD4t14
  13. https://fotosdenaturaleza.com/sobreexposicion-vs-subexposicion-estrategias-para-manejar-el-contraste-de-luces-en-fotografia/?srsltid=AfmBOoqwvbf3K2laCsc4vsd6zT_Y0f8ayWaVkigoNVJqH8Smc321abzk
  14. https://proedu.com/es-mx/blogs/photography-fundamentals/overexposure-in-photography-avoiding-the-common-pitfall?srsltid=AfmBOopkUryI3Slmp1EiT6AA-MKjWpqRqpvEaTCMJQZA8l8ZLjAJwh5r (2023-12-31)
  15. https://helpx.adobe.com/la/photoshop/using/adjustment-fill-layers.html (2024-09-30)
  16. https://photography.tutsplus.com/es/tutorials/how-to-rescue-shadows-with-photoshops-dodge-and-burn–cms-27474
  17. https://www.dzoom.org.es/basicos-de-photoshop-la-mascara-de-capa/
  18. https://impulso06.com/trucos-para-arreglar-fotos-sobreexpuestas-y-subexpuestas/
  19. https://proedu.com/es-mx/blogs/photography-fundamentals/overexposure-in-photography-avoiding-the-common-pitfall?srsltid=AfmBOoqfspni6z59epp7qdX5BfIFk0HW8m2XbhPYCd_QwYRks7I7zl42 (2023-12-31)
  20. https://fotosdenaturaleza.com/sobreexposicion-vs-subexposicion-estrategias-para-manejar-el-contraste-de-luces-en-fotografia/?srsltid=AfmBOoqRKZkfM3jpY4_uURzqB7KaIXsOEVWpSTbHhBQiLY_xDFbvCq9y
  21. https://proedu.com/es-mx/blogs/photography-fundamentals/overexposure-in-photography-avoiding-the-common-pitfall?srsltid=AfmBOoq-Q0m9eXwJDl9B-CQFgdkOCTxs2fCyPI0iAAg1KW5em1pADGQ5 (2023-12-31)
  22. https://proedu.com/es-mx/blogs/photography-fundamentals/overexposure-in-photography-avoiding-the-common-pitfall?srsltid=AfmBOoqoXdnl85r5tFo5DQhCeSVIet251Si0LTOAXuuk1tBnUkmrDVNV (2023-12-31)