YouTalent® – Comunidad de talentos en línea

Una Guía para Capturar Paisajes a lo Largo de las Cuatro Estaciones, Enfocándose en Transiciones y Cambios Ambientales

Capturar paisajes es un arte. Este arte muestra cómo la naturaleza cambia con cada estación. Cada temporada, primavera, verano, otoño e invierno, trae su propia magia. Vamos a explorar cómo sacarle provecho a esto.

Desde la primavera con sus flores hasta el invierno y su nieve, cada momento tiene algo especial.

Para esto, necesitas saber unas cosas. Primero, el lugar importa mucho. Te vamos a enseñar cómo elegir los mejores lugares para tus fotos. También, vamos a hablar sobre elementos creativos como el Sol y la Luna.

Estos pueden hacer que tus fotos pasen de buenas a increíbles.

Vas a aprender sobre las cámaras y accesorios que mejor funcionan afuera, como la Nikon D850. Además, hablaremos de aplicaciones útiles como PhotoPills. Esta te ayuda a planear tus fotos según la luz del día.

No nos olvidemos del post-procesamiento. Esto es clave para que tus fotos brillen todavía más. Y claro, vamos a darte consejos sobre cómo mantener seguros los lugares que fotografías.

¡Prepárate para capturar la belleza de cada temporada!

Conclusiones clave

  • La luz cambia en cada estación. Usa esto para capturar fotos únicas.
  • Cada estación tiene colores y climas diferentes. Planea tus fotos con esto en mente.
  • Para mejores fotos, usa equipo como trípodes y filtros. Esto te ayuda a capturar mejor la belleza de cada estación.
  • Ajusta la cámara según el clima y la luz. Esto te permite tomar las mejores imágenes posibles.
  • El post-procesado mejora tus fotos. Puedes cambiar colores y detalles para que se vean mejor.

Planificación de la Fotografía de Paisajes por Estaciones

Un tranquilo jardín primaveral lleno de flores coloridas en plena floración.

Al planificar tus fotografías de paisajes por estaciones, considera cómo cada temporada ofrece oportunidades únicas para capturar la naturaleza en transición. Desde el renacer de la primavera hasta la simplicidad visual del invierno, cada estación trae consigo cambios ambientales que puedes aprovechar para crear impactantes imágenes.

Primavera: Captura del renacer

Para capturar la esencia de la primavera, madruga o espera al atardecer. Estos momentos del día llenan tu foto de una luz suave y cálida. Imagina el amanecer pintando el cielo de rosa y naranja mientras la naturaleza despierta.

Tu cámara, tal vez una Nikon D4s con un lente de 18mm, f/16, te permite capturar todo en detalle. Usa filtros de densidad neutra para equilibrar la luz y resaltar los colores vivos de esta estación.

La primavera es un símbolo de nuevo comienzo. Las flores brotan y todo se llena de color. Es tu oportunidad para mostrar este renacer. Piensa en cómo cada elemento suma a tu foto.

El verde fresco de las hojas, el cielo azul claro, y quizás, el rocío de la mañana sobre las flores. Durante la postproducción, aumenta un poco la saturación para que esos colores resalten aún más.

La primavera despierta lo mejor del mundo natural; es tu escenario para capturar la renovación.

Verano: Intensidad y saturación de colores

En verano, los colores del mundo se vuelven más fuertes y brillantes. Benjamin Hegyi prefiere esta época para sacar fotos bajo un sol intenso. Esto ayuda a captar la verdadera esencia del verano.

Usando una cámara como la DJI Mavic Pro, con ajustes como 26mm f/2.2, 1/125s, ISO 200, y temperatura de color de 6000K, se pueden obtener imágenes llenas de vida.

Para editar estas fotos, es mejor usar formato RAW. Así tienes más control para ajustar los colores vivos y el alto contraste que caracterizan al verano. Cambiar la saturación y el contraste puede hacer que una foto buena se convierta en algo espectacular.

Recuerda siempre buscar esa luz brillante que solo el verano te puede dar.

Otoño: Contrastes cálidos y suaves

Después del verano, llega el otoño con sus colores únicos. Los árboles cambian a tonos de naranja, rojo y amarillo. Es un espectáculo que no te puedes perder. La “hora dorada” al final del día es perfecta para capturar estos colores.

Imagina el sol bajando y los árboles brillando con luz suave.

En los días de lluvia, los lugares con agua muestran colores aún más intensos. Un ejemplo es una foto tomada en Islandia con una cámara Nikon D4s. Usaron un lente de 200mm, abertura f/16, velocidad de 1/30s, e ISO 100.

Los ajustes eran ideales para ese momento y lugar. Usa estas ideas para tus fotos de otoño y verás la diferencia.

Invierno: Simplicidad y pureza visual

Ahora, después de disfrutar los sutiles contrastes cálidos y suaves del otoño, nos adentramos en la simplicidad y pureza visual del invierno. Durante el invierno, la naturaleza se revela en una paleta simplificada de blanco puro que crea un escenario visualmente impresionante.

El paisaje invernal ofrece una oportunidad única para capturar la belleza natural en su forma más simple y pura. La nieve y el hielo transforman el entorno, creando una sensación de serenidad y calma que se refleja en tus fotografías.

La iluminación difusa en días nublados durante el invierno es ideal para resaltar los detalles y texturas, dando vida a paisajes que transmiten una sensación de quietud.

La simplicidad y pureza visual del invierno ofrecen un lienzo en blanco para la creatividad fotográfica, donde cada elemento capturado cobra una belleza atemporal. Al buscar contrastes de color o vida silvestre sobre fondos nevados, puedes crear imágenes impactantes que evocan la soledad y la majestuosidad de la temporada invernal.

El invierno nos brinda la oportunidad de capturar la belleza en su forma más sencilla y pura, creando imágenes que transmiten serenidad y calma.

Técnicas Específicas para Cada Estación

En la primavera, busca la luz suave del amanecer o atardecer para captar el renacer de la naturaleza. Experimenta con ángulos bajos para resaltar flores y brotes. Para saber más sobre estas técnicas, sigue leyendo.

En verano, aprovecha la intensidad y saturación de colores fotografiando al amanecer o al anochecer para evitar sombras muy duras. Prueba experimentar con exposiciones largas para capturar el movimiento de las nubes.

Encuentra más consejos sobre fotografía de paisajes en verano aquí.

Iluminación adecuada según la hora y estación

La iluminación correcta es clave para capturar paisajes en diferentes estaciones. Durante la primavera, la hora dorada resalta los colores vibrantes de la naturaleza. En verano, la intensidad del sol puede causar sombras fuertes, así que busca la luz suave de la mañana o tarde.

En otoño, el contraste cálido se ve mejor con luz suave y ángulos bajos. En invierno, la luz suave realza la simplicidad del paisaje nevado. Para planificar, utiliza herramientas como PhotoPills para encontrar el momento ideal.

La elevación del sol también afecta la luz y las sombras, especialmente durante los crepúsculos civil, náutico y astronómico. Aprender sobre estas fases te ayudará a seleccionar la iluminación adecuada para cada estación.

Recuerda que comprender estas variaciones te permitirá capturar paisajes sorprendentes en cualquier momento del año.

Para mantener la iluminación adecuada, es crucial considerar las fases del sol y las características específicas de cada estación. Aprovecha las horas doradas y azules para resaltar los detalles en tus fotografías.

Conectarte con estos patrones naturales te brindará oportunidades únicas para crear imágenes impresionantes a lo largo del año.

Composición y perspectiva en cambios estacionales

Cuando tomas fotografías en diferentes estaciones, es importante considerar cómo la composición y la perspectiva pueden capturar los cambios en el ambiente. La elección del ángulo y la composición puede influir en el mensaje que quieres transmitir.

Por ejemplo, experimentar con ángulos bajos puede resaltar la altura de los árboles en verano, mientras que los ángulos altos en invierno pueden capturar la extensión de un paisaje nevado.

Mezclar colores cálidos en otoño con niebla suave y luz dorada puede crear contrastes visuales únicos, mientras que la primavera puede destacar con una composición que muestra el renacer de la naturaleza.

La adaptación de tu perspectiva según las estaciones puede mejorar tus habilidades fotográficas y la narrativa visual. Al enfocarte en estos cambios estacionales, podrás capturar paisajes de manera más efectiva y emotiva.

Equipamiento Recomendado para Fotografía de Paisajes

Al elegir tu equipo para capturar paisajes, es esencial buscar cámaras y lentes diseñados para exteriores, junto con accesorios como trípodes y filtros que te ayudarán a lograr tomas impresionantes.

Descubre cómo esta selección influye en tus fotografías.

Cámaras y lentes apropiadas para exteriores

Cuando vas a capturar paisajes al aire libre, necesitas una cámara y lentes adecuados. La Nikon D850 es muy apreciada por su calidad para fotografiar paisajes. Canon 5DS R tiene un sensor de 50.6 megapíxeles, ideal para obtener imágenes detalladas.

Si buscas una opción más asequible, la Sony Alpha a6000 ofrece buena calidad por menos de $500. Las cámaras de formato medio, como la Fujifilm GFX 50S, brindan una calidad superior, pero su precio es más elevado.

En cuanto a lentes, los objetivos angulares son ideales para capturar amplias extensiones de paisaje, mientras que un gran angular resulta excelente para fotografías más inmersivas.

Accesorios esenciales: trípodes, filtros y más

Ahora hablemos de los accesorios esenciales para tu equipo de fotografía de paisajes. El trípode es fundamental para mantener tus imágenes nítidas, especialmente en condiciones de poca luz o para largas exposiciones.

Los filtros también son clave; por ejemplo, el polarizador puede realzar los colores y reducir el reflejo no deseado, mientras que el filtro de densidad neutra te permite controlar la cantidad de luz que entra en la cámara.

Otros elementos importantes a considerar son las baterías y las tarjetas de memoria de repuesto, así como un kit de limpieza para mantener tu equipo en buenas condiciones durante tus excursiones.

En pocas palabras, un buen trípode y filtros pueden marcar la diferencia en la calidad de tus fotos al capturar paisajes a lo largo de las diferentes estaciones del año. Asegúrate de tener estos accesorios a mano para sacar el máximo provecho de tus aventuras fotográficas.

Configuraciones de Cámara para Diferentes Condiciones de Luz

Cuando cambia la luz, necesitas ajustar tu cámara para capturar la escena perfectamente. Experimenta con la apertura y la velocidad de obturación para adaptarte a diferentes condiciones de luz.

¡Descubre cómo dominar estas configuraciones para llevar tus fotografías al siguiente nivel!

Ajustes para días nublados versus soleados

En días nublados, ajustar el balance de blancos es clave para contrarrestar la falta de color. Además, usar filtros puede realzar el contraste entre las nubes. Si el cielo está nublado, agregar un filtro graduado puede valer la pena para mejorar la calidad de las fotos.

Esquiva el resplandor no deseado y resalta los colores aún más.

Manejo de la exposición en nieve y hielo

Cuando te adentras en los paisajes nevados, es crucial ajustar la exposición de tu cámara para capturar imágenes nítidas y bien equilibradas. La nieve y el hielo tienden a confundir la medición de la exposición de la cámara, por lo que es fundamental tomar medidas adicionales para obtener fotografías impresionantes.

Utiliza el modo de medición puntual o ponderada al centro para evitar que la nieve sobreesponga tus fotografías. También puedes emplear el Auto Exposure Bracketing (AEB) para disparar tres imágenes a diferentes exposiciones y luego elegir la mejor.

Cuando fotografías en entornos nevados, un ajuste esencial es mantener el balance de blancos en Sombra o Nublado. Esto ayudará a evitar que la nieve aparezca azul en tus fotos. Además, opta por una cámara de fotograma completo con alto rango ISO para escenas nocturnas nevadas.

Recuerda mantener las baterías en un lugar cálido, ya que se descargan rápidamente en el frío. Con estos ajustes, podrás capturar la belleza de la nieve y el hielo de manera natural y deslumbrante.

La Importancia del Post-Procesado

El post-procesado realza colores y texturas en tus fotos, dándoles un toque extra de vida y emoción. Descubre cómo mejorar tus imágenes y llevarlas al siguiente nivel. ¡Sigue leyendo para dominar esta técnica!

Edición básica para realzar colores y texturas

Cuando editas tus fotos, es esencial realzar los colores y texturas para mejorar su calidad visual. Debes aplicar ajustes para calentar o enfriar la imagen según sea necesario. Es recomendable usar filtros y presets con moderación en el post-procesado para evitar resultados exagerados.

En resumen, busca mantener la imagen lo más neutra posible al tomar la foto y luego añadir mejoras sutiles durante la edición para un resultado más natural y atractivo.

La edición básica para realzar colores y texturas te brinda la oportunidad de corregir sutilmente la iluminación y el contraste para resaltar los aspectos más atractivos de tus paisajes.

Además, puedes suavizar ciertas imperfecciones y detalles no deseados para lograr una presentación visualmente más impactante. Recuerda que el objetivo es resaltar la belleza natural de tus fotografías, no sobrecargarlas con efectos artificiales.

Técnicas avanzadas para corrección de luz y sombras

Cuando editas tus fotos, la corrección de luz y sombras es crucial para mejorar la calidad de la imagen. Puedes usar software de edición para ajustar estos aspectos y hacer que tu foto se vea más atractiva.

La temperatura del color también influye en la atmósfera de tu imagen. Cuando ajustas la temperatura del color, puedes cambiar el estado de ánimo de tu foto para que se sienta más cálido o frío.

Al editar tus fotos, recuerda que los reflectores de diferentes colores pueden equilibrar las sombras y mejorar la iluminación. La hora dorada y la hora azul son momentos del día ideales para fotografiar, ya que ofrecen una luz suave y hermosa.

Al aprovechar estas horas, puedes mejorar la calidad de tus imágenes.

Consejos para Fotografiar Transiciones de Tiempo y Ambiente

Fotografiar transiciones de tiempo y ambiente es capturar el cambio gradual de la naturaleza y documentar eventos atmosféricos inusuales. Descubre cómo atrapar la magia de estos momentos en tus fotografías.

¡Lee más para conocer algunos trucos emocionantes!

Capturando el cambio gradual de la naturaleza

¿Te has preguntado cómo capturar el lento cambio de la naturaleza a lo largo del tiempo? Cuando fotografías, se trata de apreciar esos pequeños detalles que pasan desapercibidos en el día a día.

Ahí es donde la naturaleza muestra su transformación más impactante. Un momento primordial para esto es durante las “horas doradas” al amanecer y al atardecer, cuando la luz resalta los colores y texturas.

También, podrías aprovechar la niebla y las variaciones climáticas para añadir drama y misterio a tus fotografías. La naturaleza tiene su propio ritmo, y capturar ese cambio gradual puede resultar en imágenes impactantes.

Mientras fotografías paisajes a lo largo de las estaciones, ¡no te olvides de los fenómenos atmosféricos! ¿Alguna vez has visto un arcoíris o una tormenta eléctrica? Estos momentos extraordinarios pueden transformar tus fotografías ordinarias en algo excepcional.

Observar este cambio gradual te permite conectarte con la belleza natural de una manera única. Podrías encontrar inspiración en la cambiante atmósfera, capturando imágenes que reflejen la verdadera esencia del paisaje en constante transformación.

Además de eso, esta observación detallada te brinda la oportunidad de apreciar las complejidades y maravillas que nos rodean.

Documentando eventos atmosféricos inusuales

Cuando capturas imágenes de eventos atmosféricos inusuales, como tormentas eléctricas o auroras boreales, a menudo es útil buscar un punto de vista único para añadir interés visual a tus fotografías.

Por ejemplo, si estás documentando un relámpago, podrías elegir una ubicación con un horizonte despejado para capturar el contraste entre el cielo oscuro y el destello brillante.

Además, considera ajustar la configuración de tu cámara para permitir una exposición más larga, lo que te ayudará a capturar la trayectoria electrificante del relámpago. También recuerda mantener la seguridad en mente y evitar situaciones peligrosas al documentar estos fenómenos naturales.

Además, al fotografiar un eclipse solar o una lluvia de estrellas, busca áreas con poca contaminación lumínica para obtener las imágenes más claras y vibrantes. Una larga exposición en estas circunstancias puede revelar la belleza oculta que el ojo humano no puede captar fácilmente.

Aprovecha al máximo estas oportunidades únicas para documentar la maravilla y majestuosidad de los eventos atmosféricos inusuales, utilizando elementos naturales en tu entorno para enriquecer tus composiciones.

Inspiración y Creatividad en la Fotografía de Paisaje

En la fotografía de paisajes, la inspiración y la creatividad juegan un papel crucial. Explorar diferentes ángulos y encuadres únicos puede abrir nuevas perspectivas y emociones en tus fotografías.

Adentrarse en entornos naturales diversos puede desencadenar ideas frescas y originales, permitiéndote capturar la belleza de la naturaleza de una manera única. Encuentra tu propia voz creativa a través de la experimentación y el juego con elementos naturales para enriquecer tus composiciones.

Si quieres descubrir más sobre cómo la inspiración y la creatividad pueden transformar tu fotografía de paisajes, ¡sigue leyendo!

Experimentar con ángulos y encuadres únicos

Experimentar con diferentes ángulos y encuadres te permite capturar paisajes de una manera única. Al tomar fotos desde un ángulo bajo, resaltas la grandeza de la naturaleza y agregas dramatismo a tus imágenes.

También puedes probar el ángulo nadir para capturar patrones y formas desde una perspectiva inusual. Al experimentar con estos ángulos, puedes contar historias visuales y transmitir emociones a través de tus fotografías.

Además, jugar con encuadres poco comunes y únicos puede brindar un enfoque creativo a tus paisajes. Por ejemplo, enmarcar tu sujeto con elementos naturales, como ramas o flores, puede añadir interés visual y profundidad a tu fotografía.

También puedes utilizar elementos arquitectónicos o elementos naturales como marcos naturales para dirigir la atención hacia tu tema principal. Al experimentar con estos enfoques, puedes darle un toque distintivo a tus fotografías de paisajes y crear imágenes impactantes.

Uso de elementos naturales para enriquecer la composición

Utiliza elementos naturales como árboles, rocas y agua para añadir profundidad a tus fotos. Pueden servir como puntos focales interesantes o para mejorar la composición en general.

Aprovecha la luz natural para resaltar estos elementos y haz ajustes según la hora del día. Los filtros pueden ayudar a realzar los colores y texturas naturales en tus fotografías.

Recuerda estudiar el trabajo de fotógrafos renombrados para obtener inspiración sobre el uso efectivo de elementos naturales en la composición visual. Experimenta con diferentes ángulos y encuadres únicos para lograr resultados más creativos.

Además, ten en cuenta los cambios estacionales y cómo pueden afectar la presencia de elementos naturales en tu entorno.

Esto te ayudará a capturar paisajes de manera más impactante y auténtica en todas las estaciones, ofreciendo una perspectiva única que refleje la belleza cambiante de la naturaleza.

Continúa explorando formas de incorporar elementos naturales de manera creativa en tus fotografías para elevar su calidad visual y narrativa.

Las técnicas avanzadas de edición pueden mejorar aún más tus fotografías, realzando los detalles naturales y corrigiendo cualquier imperfección de iluminación. Al utilizar elementos naturales para enriquecer tus composiciones, podrás crear imágenes que transmitan una conexión genuina con el entorno natural.

Este enfoque puede brindar una nueva profundidad a tu trabajo fotográfico, permitiendo que las personas experimenten la belleza de la naturaleza a través de tus fotos.

– Consejos para Fotografiar Transiciones de Tiempo y Ambiente

Seguridad y Ética en la Fotografía de Paisaje

Cuando fotografías paisajes, asegúrate de respetar el entorno natural y seguir las normas ambientales para preservar la belleza del lugar. Lee más sobre la importancia de cuidar el ambiente mientras capturas momentos únicos.

Respeto por la naturaleza y normas ambientales

Cuando capturas fotografías al aire libre, es importante recordar siempre respetar la naturaleza que te rodea. Debes seguir las normas ambientales para evitar dañar el entorno. Observa la fauna y flora local con cuidado para documentar problemas ambientales significativos.

Tus imágenes deben reflejar la realidad de estos problemas, no solo su belleza. Al publicar tus imágenes, asegúrate de que sean de alta calidad, ya que esto puede tener un mayor impacto en la conservación.

También considera liberar tus imágenes bajo licencia Creative Commons, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.

Consejos para dejar el entorno sin alteraciones

Para cuidar el entorno, vístete apropiadamente y toma precauciones al trabajar en áreas montañosas. Respeta la naturaleza y sigue las normas ambientales. Es vital no dejar alteraciones en el entorno, siguiendo los principios de Leave No Trace.

Antes de partir, asegúrate de recoger todo tu equipo y basura, evitando dejar cualquier rastro de tu presencia en el paisaje natural. Llevar contigo una bolsa de basura para recoger cualquier desecho que encuentres es una manera efectiva de mantener el área limpia y preservada.

Además, evita perturbar la vida silvestre y las plantas alrededor. Al caminar, mantente en los senderos designados para minimizar el impacto en la vegetación circundante. Recuerda que incluso pequeñas perturbaciones pueden tener un gran impacto en los delicados ecosistemas naturales.

Al seguir estas prácticas, contribuyes a preservar la belleza natural del paisaje para que otros también puedan disfrutarlo en el futuro.

Preguntas Frecuentes sobre Fotografía de Paisaje en Diferentes Estaciones

¿Qué aplicaciones pueden ayudarte a planificar tus disparos fotográficos y entender la luz natural? Algunas aplicaciones útiles son PhotoPills, The Photographer’s Ephemeris y Sun Surveyor.

Estas aplicaciones te permiten prever la posición del sol, la luna y las estrellas en cualquier momento y en cualquier lugar. También te ayudan a planificar la mejor hora del día para tomar fotografías con una iluminación espectacular.

Utilizar estas herramientas puede marcar una gran diferencia en la calidad de tus fotografías de paisajes durante diferentes estaciones.

¿Cómo pueden los efectos atmosféricos como niebla y lluvia mejorar la calidad visual de las fotografías? La niebla puede crear una atmósfera etérea y misteriosa en tus imágenes, añadiendo profundidad y textura.

Por otro lado, la lluvia puede realzar los colores naturales y añadir dinamismo a tus fotografías. Estos elementos atmosféricos pueden transformar por completo la apariencia de un paisaje, así que aprovecharlos puede darle un giro interesante a tus fotografías en cualquier estación del año.

Conclusiones Finales

¡Felicidades por llegar al final de esta guía para capturar paisajes a lo largo de las cuatro estaciones! Has descubierto importantes consejos para fotografiar cada etapa del año.

Ahora, tienes herramientas prácticas y eficientes para mejorar tus habilidades fotográficas en entornos cambiantes. Considera el impacto que estas estrategias pueden tener en tus fotografías, ¡puedes lograr resultados asombrosos! Además, te invito a explorar recursos adicionales y a seguir aprendiendo sobre este fascinante mundo de la fotografía de paisaje.

Recuerda que la práctica constante y la creatividad son clave para convertirte en un maestro de la fotografía de paisaje. ¡Buena suerte en tu próxima aventura fotográfica!

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo puedo capturar el cambio de las cuatro estaciones en la fotografía digital?

Puedes usar tu cámara digital o incluso tu smartphone para capturar los cambios de las estaciones. Presta atención a los detalles, como la escarcha en invierno o las lluvias de estrellas en verano. Recuerda que la “hora dorada” y la “hora azul” pueden ofrecer una luz increíble para tus fotos.

2. ¿Qué tipo de paisajes puedo fotografiar a lo largo del año?

Puedes fotografiar una variedad de paisajes, desde bosques boreales y templados hasta marismas y llanuras aluviales. No olvides incluir elementos como relámpagos durante una tormenta o un eclipse total de sol.

3. ¿Cómo puedo mejorar la calidad de mis fotos?

Utiliza técnicas como la regla de los tercios para componer tus imágenes y ajusta el tiempo de exposición para obtener los mejores resultados. También puedes utilizar un objetivo gran angular para capturar una mayor profundidad de campo.

4. ¿Necesito un equipo caro para hacer fotografía de paisajes?

No necesariamente. Puedes empezar con tu smartphone y luego pasar a una cámara sin espejo o una cámara réflex si te apasiona la fotografía. Recuerda que la tarjeta SD correcta, como las tarjetas Secure Digital (SD), puede marcar la diferencia en la calidad y cantidad de tus fotos.

5. ¿Cómo puedo capturar cambios ambientales en mis fotos?

Fíjate en los cambios sutiles, como el paso de una frondosa dehesa a un bosque mediterráneo, o cómo cambia un pantano o ciénaga con las estaciones. Utiliza un intervalómetro para capturar cambios a lo largo del tiempo.

6. ¿Puedo compartir mis fotos de paisajes en las redes sociales?

¡Por supuesto! Instagram es una gran plataforma para compartir tus fotografías de paisajes. Incluso puedes usar una tableta para editar tus fotos antes de publicarlas.

Referencias

  1. https://imprimirfotosgranada.com/captura-de-paisajes-en-cuatro-estaciones-como-se-diferencian-las-tecnicas/
  2. https://www.amazon.com/-/es/Jos%C3%A9-Francisco-Rodr%C3%ADguez-Nieto/dp/8412361679
  3. https://www.canon.es/get-inspired/tips-and-techniques/benjamin-hegyi-shooting-the-seasons/
  4. https://prisma2.com/fotografia-de/paisajes-de-otono-consejos/
  5. https://www.subexpuesta.com/blog/fotografia-de-paisajes/estaciones-fotografia-paisajes (2024-02-24)
  6. https://www.heritagelandscapesupplygroup.com/es/blog/article/iluminacion-paisajistica-consejos-trucos-y-dificultades/ (2023-08-30)
  7. http://www.okeeffemuseum.org/resources/actividad-paisajes-estacionales/
  8. https://proedu.com/es-mx/blogs/news/best-camera-landscape-photography?srsltid=AfmBOoolOqUW-r7MSuG3KfAwGq_HIXZio_sBXrBJISLZLgZACkgkT3rf
  9. https://www.dzoom.org.es/6-accesorios-indispensables-para-fotografiar-paisajes/
  10. https://www.fotografiaesencial.com/blog/recomendaciones-para-fotografiar-en-dias-nublados/ (2018-06-21)
  11. https://www.canon.cl/blog/seis-maneras-de-mejorar-tus-fotografias-de-invierno
  12. https://photographygloves.com/es/blogs/articulos-de-vallerret/conceptos-basicos-de-fotografia-de-invierno-comprension-de-la-apertura
  13. https://www.skillshare.com/es/classes/la-guia-completa-de-cinematografia-y-videografia-para-2024/358463177?srsltid=AfmBOorVtdLgn2MtERtnudFUgHaSspFSsFx9Mq-Dttm9OkCdzqweCEdm
  14. https://www.digi-zoom.com.ar/mobile/blog_el_arte_de_captar_la_luz.php?srsltid=AfmBOopY6IfkFKOE-_2BxckeN4xvngQiF2-jm0uuBVf5FFUWGb4RvbEC (2024-09-26)
  15. https://skylum.com/es/blog/nature-photography-light-composition-and-timing?srsltid=AfmBOooagRiYOeShKE_jLjpS0RYE5V0SfdlR0M10RV4B5yIySn9RcTua (2024-05-14)
  16. https://photography.tutsplus.com/es/articles/how-to-photograph-lanscapes-in-all-weathers–cms-38354
  17. https://fotosdenaturaleza.com/la-importancia-de-los-angulos-en-la-fotografia-de-naturaleza/?srsltid=AfmBOoovYpPtZaYrqdWIT7QHhmjvOXhcTHFG31RWm5sJ2NYqCxV7mX5A
  18. https://pauloolivier.com/fotografia-paisaje/
  19. https://fernandocortes.com/fotografia-de-paisaje-capturando-la-naturaleza-tecnicas-avanzadas-de-fotografia-de-paisaje/ (2023-10-13)
  20. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260525_spa
  21. https://giovannibermudez.com/como-se-puede-ayudar-a-conservar-la-biodiversidad-con-la-fotografia/
  22. https://www.photopills.com/es/articulos/guia-fotografia-paisaje